Coronavirus
El pasaporte Covid europeo comenzará a funcionar el 1 de julio

La medida se aprueba en un contexto donde la mayor parte de la población no ha sido vacunada y busca salvar la temporada de turismo. En el Estado español, desde el lunes se flexibilizan las condiciones de ingreso para personas de diferentes países, entre ellos Reino Unido, Japón y China.
Mapa del turismo en España
El acuerdo europeo para implementar el pasaporte Covid o pasaporte verde tiene la única finalidad de salvar la temporada de turismo estival. Sancho Somalo Byron Maher

El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE han acordado que el “Pasaporte Covid” comience a aplicarse a partir del próximo 1 de julio, con la clara intención de salvar la temporada de turismo estival. La decisión llega cuando la mayoría de la población española y del resto de países del continente no ha podido tener acceso a las vacunas.

El también denominado “Pasaporte Verde” es la herramienta con la que se pretende garantizar que los ciudadanos de los Estados miembros puedan viajar con seguridad y con mínimas restricciones durante la temporada de verano que comienza. El problema es que, por edad o por deficiencias en los planes de vacunación, llegada la fecha puede haber muchas personas que no hayan accedido aún a la vacunación.

El pasaporte Covid comenzará a aplicarse el 1 de julio, un certificado gratuito que emitirán las comunidades autónomas en forma digital e impresa

El pasaporte o certificado de vacunación, que inicialmente se implementará durante doce meses, tendrá un código QR en su versión digital, aunque también será emitido y sellado en papel. Incluso las comunidades autónomas pueden incluir su bandera en él. Contendrá los nombres y apellidos de la persona portadora y si ha recibido la pauta completa de vacunación (las dos dosis en caso de que así se contemple) o una sola. También si acredita tener anticuerpos porque ha pasado por la enfermedad. Caso contrario, deberá someterse a una prueba PCR.

Vacunas
Vacunas PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votan en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del Covid-19
Los cuatro grupos han rechazado las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea. El viernes se reúne el Consejo de Acuerdos de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio, y en las últimas semanas casi 400 representantes del europarlamento y de parlamentos de Estados miembros de la UE, y 180 premios Nobel y exmandatarios, se han sumado al pedido impulsado por India y Sudáfrica.

En el caso de España serán las comunidades las que emitirán gratuitamente los certificados a aquellas personas que se hayan inoculado alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento: Janssen, Moderna, Pfizer y AstraZeneca. Los Estados se han obligado a aceptar los certificados de vacunación del resto de países miembros de la UE.

Hay Estados, como Hungría, donde ya se están administrando la vacuna china Sinopharm y la rusa Sputnik V, ambas sin el reconocimiento de la AME. En esos casos el certificado lo hará constar y cada Estado miembro tendrá la potestad de considerarlas válidas o no. En similar situación, aunque no es un país del espacio Schengen, estaría San Marino, cuya estadística reciente está muy por encima de la media de los países de la UE. Lleva casi un mes sin fallecimientos y diez días sin contagios, pero su población ha sido vacunada con el fármaco ruso.

Dada la desigualdad en la aplicación de las vacunas, las negociaciones más duras estaban centradas en la exigencia del Parlamento respecto a que esas pruebas PCR fueran gratuitas. Finalmente, no lo serán, aunque el acuerdo final recoge que la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos cien millones de euros para abaratar su coste.

En el caso de España, en el Boletín Oficial del Estado publicado este viernes, se cambian los criterios “para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

El cambio, que entra en vigor a partir de las 00 horas del próximo lunes 24 de mayo, especifica los países cuyos residentes no se verán afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles. Estos son Australia, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, China y las regiones especiales de la República Popular China: Hong Kong y Macao. En todo caso, el gobierno ha habilitado el sitio Travel Safe para revisar los requisitos que correspondan a uno u otro país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Genocidio
Genocidio La Unión Europea convocará a Israel para evaluar el acuerdo preferencial por la violación de derechos humanos
El Consejo de la Unión Europea envía una señal de advertencia al régimen de Netanyahu después de que la Corte Internacional de Justicia pidiera el fin inmediato de la campaña de exterminio en Rafah.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
#92253
11/6/2021 9:54

¿Qué sentido tiene que los vacunados puedan viajar sin PCR positiva? Margarita del Val (CSIC) no deja de repetir que los contagian igual. Salió un artículo en el ABC dando a entender lo contrario, es decir, que los vacunados contagiaban menos o algo así, pero esto no tiene credibilidad ninguna cuando vas a la fuente (artículo científico) y ves que declaran tener conflictos de interés. Por favor, como periódico, investigad esto y decid claramente que NO TIENE SENTIDO QUE EXISTA UN PASAPORTE SANITARIO. Después de tanto agobio por tanto confinamiento y miedo, las personas están deseando viajar. Dado que las PCR arrojan muchos falsos positivos, la probabilidad de que a una persona le dé positivo (aunque no tenga este virus) es alta, con lo que sus probabilidades de no poder viajar con el resto de su familia también. Los no vacunados se saltan este trámite (cuando perfectamente podrían dar también positivo a la PCR, si les obligaran a hacérsela). Por tanto, esto es someter a más presión y dolor a las personas que necesitan viajar para poder tener alguna ilusión en esta vida, que el miedo infundido por los medios de comunicación le han quitado. No es justo, ni ético y sí discriminatorio.

0
0
#90910
25/5/2021 0:40

Esta noticia no se puede dar sin posicionarse, porque entonces somos loros nada más. Mostrarse equidistante en este tema es de viejunos. Lo podía haber escrito mi abuelo. Para mucho y muchas "viajar" es la única alternativa.

2
0
#90900
24/5/2021 22:14

A ver si nos enteramos: La implantación de un pasaporte "sanitario" (sic) no le da privilegios a nadie, le quita derechos a quien no lo tenga. Un pasaporte médico es algo directamente nazi. De ahí a tener que fichar con el movil en cualquier establecimiento y que una Inteligencia artificial te diga si puedes o no pasar en base a una predicción basada en Big data (y no solo por motivos "médicos") hay solo un paso. Están convirtiendo el mundo en una cárcel. Hay que negarse a pasar por el aro.

1
2
#90859
24/5/2021 11:27

Hay que salvar al verano (económico), no al Planeta.

2
1
#90827
23/5/2021 18:44

Totalitarismo.

4
1
#90701
21/5/2021 19:44

Más control disfrazado de "voluntad política". Doce meses dicen. Pregunta retórica: ¿Quiénes votan estas cosas? En fin, la gente sigue tragando. Desde el 11S fue, "seguridad" por privacidad, ahora "salud" por control social. Más argumentos para aplicar leyes mordazas e inventos democráticos donde siempre pierden los mismos. Ahora viajar es un privilegio, no una opción personal. Este es el nivel político al que aspiramos, para que no haya incendios, talemos los bosques.

16
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.