Coronavirus
Los brotes Covid en la Comunidad de Madrid se concentran en ambientes de ocio

Según el informe publicado este martes 30 de marzo, en la última semana se han detectado un total de 58 brotes y 322 casos de contagio. De ese total, 16 brotes y 89 casos, corresponden al denominado ámbito social.
Terraza Madrid Malasaña
El nuevo informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid confirma que la mayor cantidad de brotes constatados se produce en ambientes de ocio. Álvaro Minguito

El informe epidemiológico de Vigilancia Covid-19 elaborado por la Comunidad de Madrid confirma que la mayor cantidad de brotes y contagios en la última semana están ligados a lugares de ocio, incluso por encima de los producidos en ámbitos sanitarios, de trabajo o socio sanitarios (residencias).

Según el informe publicado este martes 30 de marzo, en la denominada semana 12 del año, se han producido en la Comunidad un total de 58 brotes y 322 casos. De ellos, 16 brotes y 89 casos, corresponden a lo que denomina el ámbito social (un 27 por ciento). La categorización de colectivos y actividades sociales prevista en esta estadística incluye bodas, bautizos, eventos y reuniones familiares, funerales, locales de ocio, hoteles y establecimientos de restauración, centros y actividades deportivas, comercios, transportes, viajes extracomunitarios, entre otros.

Esta situación es una tendencia que se viene repitiendo en los diferentes informes que saca la Comunidad y que contradicen a la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que siempre ha negado esta posibilidad y se ha empeñado en culpabilizar de los contagios a los encuentros en el ámbito familiar. Incluso ha llegado a criminalizar a las familias de origen migrante. “Entre otras cosas, por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid”, acusó Ayuso en un Debate del estado de la Región de septiembre de 2020

En la última semana se han producido en la Comunidad un total de 58 brotes y 322 casos. De ellos, 16 brotes y 89 casos, corresponden a lo que denomina el ámbito social (un 27 por ciento)

En el total acumulado desde el 11 de mayo de 2020 y hasta el 28 de marzo de 2021, los producidos en el ámbito social suman 350 brotes, apenas uno menos que los 351 registrados en el ámbito laboral. Muy por debajo de esos registros aparece el ámbito educativo (307), los centros socio sanitarios (273) y los centros sanitarios (96 brotes).

Por el contrario, entre los colectivos vulnerables (centros de acogida, albergues, pisos tutelados, recién llegados en pateras, entre otros) los brotes que se han detectado en los diez meses que acumula la estadística, registran apenas 39 brotes.

En lo que respecta a la cantidad de casos constatados, muy cerca de los 89 en el ámbito social de la última semana, aparecen los 80 en centros educativos. En el acumulado desde mayo, la mayor cantidad de casos constatados es el ámbito socio-sanitario (4360), seguido del ocio-social con 2295 y en tercer lugar el ámbito laboral con 1898 casos.

El informa destaca que en la última semana, con 58 brotes notificados, se evidencia “un aumento en la incidencia semanal de casos”, en especial en personas de entre 15 y 24 años de edad. En cuanto a las zonas en los últimos catorce y siete días la mayor incidencia acumulada se ha registrado en Pozuelo de Alarcón, Getafe y Majadahonda. Dentro del municipio de Madrid, en los distritos Centro, Chamartín, Chamberí, Barajas y Villa de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
#88363
28/4/2021 15:44

¿Y el entorno laboral?, he revisado el mismo informe y la mayor parte de contagiados se ha originado en brotes del ámbito laboral y otros sociales pero que son igualmente laborales (educativo, sanitario...) , el trabajo es el principal vector de contagio, pero parece que miramos siempre a otro lado ante esa realidad.

0
0
#86531
5/4/2021 21:47

Hoy se celebra el aniversario anticipado de algo.

No voy a decir qué.

Es más, no voy a decir cuándo.

En serio... No merece la pena...

Mejor me voy de fiesta y esputo en los demás sin darme cuenta que eso es contacto directo; y, así, se contagia el virus.

"Informe Barbastro". ¿Qué es? ¿Qué será? No me voy a andar con chiquillas... Me lo acabo de leer.

¿Tú sabes pronunciar una patata doblada oblicua? ¿O una rotunda abierta redonda?...

¡De eso habla el "Informe Barbastro"! No de otra cosa.

¡Una cosa!: si sabes pronunciar esos dos sonidos, sabes hablar castellano. Si no, no.

Te dejaría un saludo; a los dos. Pero me parece que no van a comprender nada.

...

¿Quizá latín?:

¡Förmn!

0
1
#86353
3/4/2021 20:58

Estamos "infectados" debido a los pecados del hombre común. .."El Pueblo no sabe, hay que educar al Puyeblo, y si se resiste se le obliga con la policía" Despotismo ilustrado.

4
0
#86319
3/4/2021 12:24

La playa esta llena de gente sin distancia por culpa de Ayuso

6
1
#86247
2/4/2021 14:38

Entonces serán lugares de mucho contagio, El Club de Campo, La Moncloa, El Palacio de la Zarzuela, la sede de Vox, Ferraz, etc diría que todos lugares de ocio.(puede que nocturno también)

4
1
#86184
1/4/2021 12:54

Os acordáis cuando por ironías de la vida se contagiaron las caras visibles de la pancarta el 8m? entonces la linea editorial impuso otra visión de los contagios. Ayuso no para de subir en intencion de voto, seguir asi!

3
5
#86173
1/4/2021 11:38

Muy pesados en este medio dando pábulo a los bulos de la dictadura con excusa sanitaria. No hay ninguna relación constatada entre aglomeraciones y casos de covid, sí la hay por ejemplo con la vacunación, buscad informe Barbastro o lo que ha pasado con la mortalidad en los países más vacunados. Pero oye una entrevista con Biólogos por la Verdad sería herejía, en este país los antiguos anti-sistema ahora son los más pro-sistema y creyentes en la propaganda oficial de todos.

6
1
#86334
3/4/2021 15:30

Totalmente. Es el vuelco de los principios de la izquierda como oposición y crítica del poder, como bien señala y recalca Giorgio Agamben en sus artículos. Debemos salir de la perplejidad.

4
1
#86260
2/4/2021 15:45

informe Barbastro es un borrador sin validez y uno de sus tres autores en una entrevista asi lo reconoce. Desde otras fuentes sanitarias señalan las imprecisiones del borrador y asi funciona la ciencia, dispuesta a mejorar mientras no se llegue a la evidencia. Las pseudociencias y creencias varias lo que hacen es seleccionar solo lo que creen que apoya sus dogmas. Saludos.

2
4
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.