Coronavirus
La mayoría de brotes de covid en Madrid se producen en actividades sociales y de trabajo

Un Informe Epidemiológico confirma que la mayor cantidad de brotes suceden en bares, locales de ocio, de actividades deportivas, el transporte, bodas o bautizos. También en el ámbito laboral. Las cifras contradicen la insistente versión de los responsables políticos que señalan al ámbito familiar como causa principal.
Aglomeraciones en el Metro de Madrid
El transporte es uno de las categorías incluidas en el ámbito de colectivos y actividades sociales

El primer Informe Epidemiológico Vigilancia de Covid-19, publicado este martes por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirma que la mayor cantidad de brotes de contagios detectados en la región entre el 19 de junio de 2020 y el 14 de febrero de 2021 se ha producido en el ámbito denominado “colectivo y de actividades sociales”, en el que se incluyen bares, bautizos, locales de ocio y comercios, entre otros.

En total se contabilizan 1.340 brotes con 12.776 contagios. Entre ellos, el ámbito en que más se registran es el social, con 265 brotes y 1.836 casos asociados. Además de los señalados, se incluyen en esta denominación bodas, bautizos, eventos y reuniones familiares, funerales, hoteles, establecimientos de restauración, centros y actividades deportivas, transportes, viajes extracomunitarios, etcétera.

El ámbito 'colectivo y de actividades sociales' es el de mayor cantidad de brotes registrados: 265 y 1.836 casos asociados

El segundo lugar en la estadística es para el ámbito laboral, con 249 brotes y 1.345 brotes asociados. El socio-sanitario (residencias de mayores, menores o discapacitados, centros de día, ocupacionales, etc.) aparece en tercer lugar, con 248 brotes y 4.165 casos asociados. El denominado ámbito unifamiliar se ubica en el cuarto puesto de la tabla, con 236 brotes y 1.089 casos asociados.

La fecha de inicio de la estadística se corresponde con la semana 27 de 2020, cuando comenzaron la notificaciones a nivel nacional. La investigación considera brote de covid-19 “cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico”, explican en el informe elaborado desde la Subdirección General de Epidemiología.

El documento, aunque recoge solo 12.776 contagios de los más de 400.000 que se han producido desde el 29 de junio, relativiza las afirmaciones sostenida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y sus socios políticos, que suelen culpabilizar al “ámbito familiar” como el origen de la mayor cantidad de brotes, además de señalar los espacios de reuniones sociales, como bares, salas de bautizo o casamiento, usualmente defendidos por los responsables políticos de Madrid.

En la última semana es el ámbito educativo el que destaca, con 20 brotes y 108 casos asociados

Si se tiene en cuenta solo la última semana, entre el 8 y el 14 de febrero, es el ámbito educativo el que destaca con 20 brotes y 108 casos asociados, seguido del laboral con 14 y 67 respectivamente. En este caso, en el ámbito social se registran 5 brotes con casos asociados.

La estadística demuestra también el bajo nivel de brotes de contagio en ámbitos de colectivos vulnerables (centros de acogida, albergues, pisos tuletados, pateras), muchas veces estigmatizados por su vinculación con personas migrantes. No registran ningún caso en la última semana y solo 33 brotes con 299 casos asociados en los más de seis meses contabilizados.

A pesar de todo

Desde las 00.00 horas de este jueves 18 de febrero, la Comunidad de Madrid retrasa el inicio del toque de queda a las 22 horas y el cierre de la hostelería a las 23. También comienzan excepciones en la hostelería, cines, teatros y espacios similares, a quienes se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

La nueva disposición horaria había sido anunciada el viernes último por el vice consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, e incluso publicada en el Boletín Oficial al día siguiente pese a que quedaba supeditada a la evolución de los contagios durante esta semana.

La presión asistencial y la tendencia epidemiológica marcarían la pauta, había anticipado Zapatero y, si bien la tasa de contagios sigue siendo alta, la confirmación a la baja de los distintos indicadores ha terminado por confirmar la implementación de las nuevas medidas a partir de este jueves. Esta semana las incidencia registrada es de 571 casos cada 100.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.