Coronavirus
Interior mantiene en los CIE a casi 300 personas inexpulsables

Pese a algunas liberaciones que se han dado y el cierre del CIE de Barcelona, aún permanecen poco menos de 300 personas privadas de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros de España. Desde la Campaña Estatal por el cierre, exigen la “libertad inmediata” ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. 


camara cie valencia
Cámara de vigilancia y concertina situadas junto a la puerta del CIE de Zapadores, en València Gonzalo Sánchez

La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE denuncia que el Gobierno español está incumpliendo las recomendaciones de Defensoría del Pueblo de dejar en libertad a las personas retenidas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, ante la imposibilidad de ejecutar su expulsión. Si bien ha sido vaciado el de Barcelona y la población privada de libertad se ha reducido en varios centros, preocupa la lentitud y la insistencia del Ministerio de Interior de continuar con los vuelos de deportación en un momento de máxima coordinación mundial y cierre de fronteras como prevención de la expansión del coronavirus.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas migrantes privadas de libertad por no tener su situación administrativa regularizada. Sin embargo, el agravamiento de la cantidad de contagios y el número de muertes por el avance del covid19 sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad a las aproximadamente 295 personas que siguen retenidas.

Desde las protestas del jueves último en Madrid y otras similares que se produjeron en Barcelona y Murcia, se ha liberado a un 35 por ciento de las personas internadas

“Tras el comunicado —difundido por la Campaña el pasado 13 de marzo— hemos constatado el cierre parcial de algunas instalaciones, pero de forma muy modesta y bajo la presión ejercida por las protestas de las personas internas en los centros ante la carencia de medidas de protección e higiene adecuadas y suficientes”, denuncian desde las organizaciones y agregan que el encierro “está ocasionando momentos de tensión e incertidumbre por la difícil espera de resolver su situación con la mayor urgencia y antes de que los momentos más duros de esta crisis, anunciados insistentemente, hagan más complicada su resolución”.

Al respecto, dada la imposibilidad de ejecutar la expulsión de la mayoría, sino la totalidad, de las personas retenidas, desde la Campaña exigen “la liberación de manera urgente” de todas ellas a la que vez que solicitan “que se informe de la situación y de las medidas que se vayan a tomar a estas personas diariamente. Al mismo tiempo que se notifique a las entidades, colectivos y plataformas acreditadas que les acompañan”.

Asimismo, enfatizan la necesidad de que el Estado habilite recursos habitacionales “para las que no tienen domicilio” y la “paralización indefinida de cualquier deportación”. También solicitan que los juzgados competentes y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional investigue “las denuncias por malos tratos realizadas por algunas personas internas a raíz de las situaciones derivadas de las protestas en diferentes CIE”.

La situación en los Centros

Como ya había anticipado El Salto, el CIE de Tarifa se había vaciado a principios de la semana anterior trasladando a las personas retenidas al de Algeciras, donde aún quedarían cinco personas privadas de libertad, un 20 por ciento de las que había la semana pasada. En contraposición los Centros de Hoya Fría, en Tenerife, y Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, continúan con 25 y 69 personas que estaba previsto fueran deportadas este lunes en un vuelo suspendido a último momento por las quejas de la policía nacional respecto al riesgo de contagios que podía implicar. “Ayer llegó una patera con 21 personas, pero se desconoce aún si han sido internados en el CIE o se han derivado a recursos de ayuda humanitaria”, explican desde la Campaña.

En el CIE de Valencia, tras la huelga de hambre que los internos realizaron entre el 14 y el 16 de marzo, se prohibieron las visitas de familiares y según denuncian las organizaciones, los internos “señalan que no disponen de material de prevención ante un posible contagio: mascarillas, guantes ni gel desinfectante”. Siguen privados de libertad la mitad de los internos que había hace diez días.

En el CIE de Aluche, en Madrid, el número de personas también se habría reducido a la mitad, quedando en la actualidad “unos 73 hombres y 2 mujeres internadas”. “El proceso de liberación es lento y desconocemos exactamente los motivos a los que responde. Desde la Plataforma CIEs No Madrid hemos realizado seguimiento, acreditado y descrito la necesidad de liberar de manera urgente a aquellas personas más vulnerables en relación a su estado de salud previo”, destacan, y agregan que el freno en las liberaciones “ha aumentado la tensión entre los que siguen retenidos”

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. 

En Murcia no se ha dejado a ningún interno en libertad, pese a la huelga de hambre que poco menos de medio centenar de ellos hicieron entre el 18 y el 21 de marzo. Por el contrario, las organizaciones denuncian que desde el interior les llega que “personas que habían secundado la protesta han sufrido represalias en los últimos días”. Las imágenes que envían demuestran el estado de abandono de las instalaciones, con independencia de la pandemia, un factor que hace mucho más grave la situación.

El CIE de Barcelona es el único que se vació. Fue el jueves 19 de marzo, quedando cerrado de forma temporal. Ese mismo día, desde la Campaña por el cierre de los CIE se presentó una denuncia por la supuesta agresión que habría recibido uno de los internos a manos de cinco policías.

Suspensión de vuelo

Según informa el diario El Mundo en su edición digital de hoy, un vuelo de deportación a Mauritania, en el que se preveía llevar a unos 15 internos del CIE de Aluche y otros tantos de los ubicados en las Islas Canarias, fue suspendido a último momento ante las quejas del personal policial por “la falta de material como mascarillas y guantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Italia
Fronteras El gobierno de Meloni construirá una cárcel italiana para personas migrantes en Albania
Antes de la próxima primavera entrarán en funcionamiento dos estructuras: una para identificar y otra para retener a las personas migrantes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.