Coronavirus
Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama

El endurecimiento de medidas anunciadas por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, consecuencia de la dramática situación en los hospitales en el País Valencià, viene acompañado por críticas de quienes piensan que se actúa tarde, quienes ven las medias un brindis al sol, quienes exigen la cancelación de clases presenciales y quienes valoran tardío el cierre de la hostelería.
Hospital Elda 2
Personal sanitario realiza pruebas PCR a todas las personas que ingresan en el hospital de Elda Miguel Ángel Valero
25 ene 2021 12:00

Ayer domingo 24 Ximo Puig anunciaba las medidas que empezarían a funcionar a partir de hoy: al toque de queda a las 22h, el cierre de la hostelería desde el pasado jueves y de comercios no esenciales a las 18h se sumaba la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios privados y la limitación a dos personas de unidades convivientes distintas en espacios públicos, además de prohibir las salidas y entradas, en fin de semana y festivos, para 15 ciudades de más de 50.000 habitantes. Las medidas, que no tardaron en ser valoradas como “un brindis al sol” por una parte de la población ante la dudosa capacidad de la Generalitat de obligar al cumplimiento de las mismas —apelan, una vez más, a la responsabilidad individual—, eran el resultado del incremento de la presión hospitalaria en el País Valencià, especialmente en València y Alacant, si bien Castelló ha empezado recientemente a acoger pacientes covid-19 en el hospital de campaña. 

Mientras durante la primera ola la Generalitat Valenciana se expuso ante el resto del Estado como un ejemplo a seguir en la gestión de la pandemia, la situación se ha desbordado en esta nueva oleada de contagios. La capacidad de rastreo, hace unos meses aplaudida, ha quedado colapsada ante la avalancha de contagios tras la celebración de las fiestas navideñas donde, si bien se impusieron medidas más restrictivas que en otras partes del Estado —cierre perimetral, máximo de seis personas en reuniones familiares—, las mismas resultaron insuficientes para evitar el porcentaje de ocupación de UCI y plantas actual. Tampoco se ha obligado al teletrabajo y sectores no esenciales tienen que seguir acudiendo a sus puestos presencialmente. 

A fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus. El 20 de enero se llegaron a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio

Según el último dato compartido por la Conselleria de Sanitat, a fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus, 3.244 en Alacant, 1.448 en València, 246 en Castelló y 9 sin asignar, y el número de fallecidos ascendía a 40 personas. El 20 de enero se habían llegado a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio. El número de hospitalizados a fecha de ayer ascendía a 4.338 personas mientras 586 permanecen ingresadas en UCI. La cifra oficial de muertos en toda la pandemia asciende ya a 4.016 personas. 

Esta misma mañana, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, mostraba su preocupación ante el avance “descontrolado” del virus e informaba de que el índice de reproducción estaba siendo del 1,03 y que la incidencia acumulada en los últimos 14 (1.245 casos por 100.000 habitantes) y siete días (529 casos por 100.000 habitantes) permanecía por encima de la media nacional. En lo que se refiere a los grupos de edad entre los contagios, en la última semana el mayoritario son las personas de entre 35 a 64 años (39%), los mayores de 64 (26%) y jóvenes de entre 15 a 34 años (23 %). En algunos hospitales, como el de Alcoy o el de Elche, informaba la prensa local, se han tenido que habilitar camas en zonas como salones de actos o cafeterías, una estrategia que ya hace unos meses se había tenido que emplear en otras áreas sanitarias ante el repunte de casos.

Coronavirus
Personal sanitario denuncia la saturación y falta de organización en el hospital de Elda

La sonada noticia de la muerte por peritonitis de un niño de ocho años después de que su madre asegurara llevarle cinco veces a urgencias ha puesto el foco sobre un centro hospitalario cuyo colapso lleva semanas denunciando el personal sanitario.

Ante cada nueva medida anunciada por la Generalitat en sus redes sociales, uno de los reproches más repetidos es que no se hayan cerrado las escuelas, o que los exámenes en las universidades continúen siendo presenciales, a pesar de las demandas del estudiantado y que la Generalitat “pidiera” hace cuatro días a las universidades que se priorizara la opción telemática. Esta mañana, el President defendía una serie de ayudas a la hostelería, sector que, por otra parte, ha sido objeto de las principales críticas de un sector poblacional que abogaba por una mayor determinación a la hora de evitar la expansión del virus en encuentros sociales. En la parte positiva, el País Valencià destaca por llevar un ritmo de vacunación contra el covid-19 superior al resto, siendo la tercera comunidad que más porcentaje de dosis ha repartido —más del 90%— y anunciando que hoy habían llegado 30.000 nuevas dosis de la Pfizier. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#81059
26/1/2021 14:25

No os prestéis a esta propaganda covid, por favor.

0
0
#81036
26/1/2021 10:55

Y, ¿dónde está la noticia, o el análisis?

1
0
#81005
25/1/2021 23:06

A ver si aprendemos un poquito de geografía de España. Comunidad Valenciana, y no país valencià, cenutrios.

0
5
#80956
25/1/2021 16:59

Ser de izquierdas= Zendal caca y Ayuso mala /// Ser de derechas= ser critico con el gobierno y criticar hospitales no Zendal /// La realidad= le importa nada derecha o izquierda

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.