Coronavirus
Filantrocapitalismo y covid19 o cómo Amancio Ortega y Ana Patricia Botín quieren salvar el mundo

La enésima crisis del capitalismo global es acelerada a raíz de la pandemia covid19 y augura una insólita forma de gobierno: el “filantrocapitalismo”. Los multimillonarios hacen creer que pueden trasladar sus éxitos empresariales al servicio a través de grandes donaciones de capital.

Profesor de Política Educativa en la Universidad de Granada

2 abr 2020 04:52

La enésima crisis del capitalismo global es acelerada a raíz de la pandemia covid19. Capitalismo y crisis formalizan una simbiosis. Una simbiosis es una relación de mutualidad de dos beneficiados en un desarrollo vital. Cuando hay amenazas de supervivencia, los elementos simbióticos se apoyan mutuamente para transformarse y adaptarse a una nueva vida. El capitalismo ha sufrido crisis cíclicas por diferentes amenazas desde sus inicios de vida. De ahí, que la noción de crisis sea inmanente a la de capitalismo. Simbiosis e inmanencia que son manifestadas en cada proceso cíclico.

Diversas perspectivas teóricas, aparentemente en conflicto, han analizado estas relaciones de simbiosis e inmanencia entre el capitalismo y la crisis. Han sido abordadas desde el pensamiento de Karl Marx como desde visiones anarquistas herederas de su coetáneo Piotr Kropotkin. También han estudiado estas relaciones (simbiosis/inmanencia) corrientes más contemporáneas como la del pensamiento de las multitudes de Gilles Deleuze y Félix Guattari, y la visión de hoy más fiel a Marx que lidera David Harvey.

Una vez que el capitalismo prevé limitada su capacidad de acumulación permanente, el capital tiende a reinventarse a sí mismo para poder reemplazar el ciclo amenazante

Los procesos cíclicos de las crisis capitalistas comienzan cuando las lógicas de reproducción de los axiomas capitalistas alientan amenazas de perdurabilidad. Y por ello, una vez que el capitalismo prevé limitada su capacidad de acumulación permanente, el capital tiende a reinventarse a sí mismo para poder reemplazar el ciclo amenazante. En cada proceso cíclico de mutación del capitalismo los sistemas de producción y los modos de gobierno son reinventados y resituados en algo diferente de lo que fueron anteriormente a la crisis.

En estos primeros momentos del ciclo amenazante de la crisis del covid19 las reinvenciones de los modos de producción todavía no pueden analizarse con precisión, aunque se podría augurar que mucho tendrá que ver aquí el capitalismo digital de plataformas como nuevos modos de producción capitalista y nuevas lógicas de la economía de guerras. Lo que sí comienza a vislumbrase con más precisión son los nuevos modos de gobierno que vienen con esta crisis que nos azota. La insólita forma de gobierno que se expande de modo global como solución a la crisis capitalista del coronavirus es el “filantrocapitalismo”.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

El filantrocapitalismo es una nueva filantropía que hibrida las lógicas capitalistas con las de la filantropía más tradicional. Multimillonarios que, a través de grandes donaciones de capital, hacen creer que pueden trasladar sus éxitos empresariales al servicio de la caridad para “salvar al mundo”. Una nueva filantropía que aplica la filosofía del capitalismo como soluciones de gobierno para la erradicación de las problemáticas del mundo. A nivel internacional —multimillonarios como Bill Gates (Microsoft) o Marx Zuckerberg (Facebook)— son buenos ejemplos de quiénes invierten más millones de dólares en donaciones filantrópicas para dar respuesta al covid19.

Amancio Ortega (Inditex) y Ana Patricia Botín (Banco Santander) lideran el filantrocapitalismo del Estado español para la salvación capitalista del Gobierno con inversiones y donaciones multimillonarias para paliar el coronavirus. Las donaciones se realizan desde las propias fundaciones de estos multimillonarios que lideran los primeros puestos de las mayores fortunas de la revista Forbes (Bill & Melinda Gates Foundation, Chan & Zuckerberg Initiative; Fundación Amancio Ortega, Fundación Santander).

Gates sostenía en plena crisis capitalista que su filantropía era una forma de donar para solventar las desigualdades del mundo a través de la expansión del capitalismo

Hay que retraerse a un proceso reciente de la anterior crisis del capitalismo global para comprender cómo empieza a expandirse la lógica filantrocapitalista. Bill Gates, en la pole position de 2008 de la revista Forbes, anunció que tras la crisis solamente trabajaría el 20% de su tiempo en Microsoft para dedicar el 80% restante a las causas de su fundación. Su finalidad era expandir el capitalismo a lugares inexplorados. Gates sostenía así, en plena crisis capitalista, que su filantropía era una forma de donar para solventar las desigualdades del mundo a través de la expansión del capitalismo que tanto bien ha hecho en el mundo. A su nueva filantropía que intenta expandir las lógicas capitalistas la define como “capitalismo creativo”:

“El capitalismo ha mejorado la vida de millones de personas, algo que es fácil de olvidar en un momento de gran incertidumbre económica. Pero ha dejado fuera a miles de millones más [...]. Los gobiernos y las fundaciones sin ánimo de lucro tienen un papel irreemplazable en ayudarlos, pero tardarán demasiado tiempo si tratan de hacerlo solos. Son principalmente las corporaciones las que tienen las capacidades para hacer que las innovaciones tecnológicas funcionen para los pobres [...]. Necesitamos nuevas formas de llevar a muchas más personas en el sistema –el capitalismo– que ha hecho tanto bien en el mundo. Hay mucho todavía por hacer, pero la buena noticia es que el capitalismo creativo ya está con nosotros”. [1]

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Warren Buffet, el gran gurú de las finanzas, conocido como el Oráculo de Omaha, que ha acompañado durante varios años a Gates en el pódium de la revista Forbes, ha sido otro de los actores importantes en la expansión de las lógicas filantrocapitalistas. Buffet animó a Gates en 2010 a fundar la iniciativa The Giving Pledge —la promesa de dar— para que otros multimillonarios donasen más del 50% de su capital a la filantropía. Han logrado que numerosos multimillonarios se adhieran al nuevo mundo de la caridad filantrocapitalista de ambos. Además de la donación, los filántropos de Buffet y Gates, se comprometen a encuentros periódicos para poder crear estrategias conjuntas de inversión de las donaciones mediante una “comunidad epistémica filantrópica”.

A mediados de marzo de 2020, en plena expansión de los datos del coronavirus en Estados Unidos, Bill Gates renunció y abandonó por completo todas las responsabilidades que tenía en el gigante tecnológico Microsoft que fundó cuatro décadas atrás. Lo hizo para dedicarse plenamente, de ahora en adelante, a la Bill & Melinda Gates Foundation. Invierten cantidades multimillonarias para lograr la vacuna y así paliar la erradicación del coronavirus. En octubre de 2019, Bill & Melinda Gates Foundation, Johns Hopkins Center for Health Security —máximos inversores filantrópicos mundiales en salud— y el Foro Económico Mundial de Davos realizaron un encuentro para pensar posibles consecuencias de una nueva pandemia mundial.

Como si se tratase de una profecía de una película de ciencia ficción, las tres organizaciones simularon los efectos que un coronavirus de la familia SARS pudiera generar si se expandiera durante todo el planeta generando millones de muertes. Gates también alentó, en una charla TED de 2015, la posibilidad de una epidemia global que no era atendida por los gobiernos. Ahora que ha llegado la pandemia, su fundación está más preparada que los gobiernos para actuar en las soluciones globales.

Amancio Ortega, Ana Patricia Botín y otros donantes multimillonarios han considerado la coyuntura de la crisis capitalista como una “ventana de oportunidades” para incorporar sus éxitos empresariales en las soluciones políticas

En el Estado español, además del liderazgo de Amancio Ortega y Ana Patricia Botín, una red de corporaciones y bancos que lideran el IBEX 35 —BBVA, Iberdrola, Telefónica, ACS, Banco Santander, Inditex, etc.— se han unificado para invertir cantidades multimillonarias y actuar en la pandemia. Lo hacen a través de donaciones con privilegios en desgravaciones fiscales y beneficios tributarios de las ganancias de sus corporaciones. Estos donantes multimillonarios han considerado la coyuntura de la crisis capitalista como una “ventana de oportunidades” para incorporar sus éxitos empresariales en las soluciones políticas. Inciden así en las agendas públicas a la vez que promocionan sus marcas de negocio a la ciudadanía. Nuevas formas de blanquear las marcas corporativas que han sido denunciadas por esclavitud infantil, desahucios a las poblaciones más vulnerables y evasiones en paraísos fiscales.

El filantrocapitalismo funcionan bajo “flujos tridimensionales”: donar capital, crear políticas en las que invertir y extraer beneficio económico de la donación. Esta nueva filantropía es estratégica, consciente de mercado, orientada al impacto, basada en el conocimiento, comprometida con la medición de resultados e impulsada para maximizar el apalancamiento de la donación. Esta nueva caridad del capitalismo se basa en proporcionar cantidades económicas más amplias que en la filantropía tradicional, crear indicadores de impacto de lo invertido y ejercer una relación más estrecha entre proveedores y receptores. Racionalización económica de las donaciones bajo relaciones de mercado para solucionar las problemáticas sociales mediante dinámicas propias del capitalismo. Los terrenos de la salud y la educación son las principales áreas de inversión de esta nueva filantropía para expandir el capitalismo bajo el pretexto de paliar las problemáticas sociales. 

Los filantrocapitalistas ya no son solo donantes sino que ejercen también como asesores y líderes tienen la capacidad de hacer caminar el mundo según sus intereses

Los filantrocapitalistas ya no son solo donantes. Ahora ejercen también como asesores y líderes tanto de las problemáticas como de las soluciones. Por poseer el capital y decidir las inversiones y soluciones tienen la capacidad de hacer caminar el mundo según sus intereses. Así, el filantrocapitalismo emerge como una nueva forma de gobierno y una solución de la gubernamentalidad neoliberal para responder a la enésima crisis global del capitalismo. Foucault tenía razón al comprender el neoliberalismo como una red de relaciones en las que el estado es el que propicia el mercado.

En estos procesos de neoliberalización el estado no es mínimo sino fuerte. De ahí, que Bob Jessop comprendiera estos procesos con la formación de un estado estratégico-relacional, donde los gobiernos son un actor político más actuando en estas alianzas público-privadas. Multiplicidad de actores políticos interrelacionados en gobernanza (filántropos, estados y corporaciones). En definitiva, todo lo explicitado verifica que esta gobernanza filantrópica neoliberal es la nueva forma de gobierno que se expande de modo pandémico para erradicar otra pandemia (SARS-CoV-2).

Economía
Miedo y asco en el capitalismo global: el coronavirus y la crisis de beneficios

La crisis traída a primer plano por la extensión del coronavirus, no es una crisis financiera en origen, sino una crisis directa de la llamada “economía real”.

Y no es el comunismo lo que vendrá tras estas intervenciones del estado. Žižek no acierta al apostar por un nuevo orden mundial comunista ilusorio con un golpe a lo Kill Bill que pueda combatir al covid19. Si de cine y golpes se trata para comprender este momento de la crisis capitalista, en la infancia de muchas personas se pueden obtener mejores claves interpretativas. Dragon Ball y no el clásico de Tarantino —que también es de admiración— tiene la respuesta de la nueva gobernanza de la presente crisis. Lo que vendrá no es un golpe letal al capitalismo al estilo Kill Bill. Lo que ya está entre nosotros es más bien una “fusión namekiana” a lo Dragon Ball.

Piccollo, líder malvado de los namekianos, se fusionan con el Dios bondadoso todo poderoso “Kamisama” para combatir al destructor de la Tierra “Freezer”. Kamisama le dice a Piccolo antes de su fusión: “la tierra no necesita un Dios, sino un guerrero”. La bondad de la filantropía representada por Kamisama es fusionada con los aspectos más perversos del capitalismo personificados en Piccolo. El cuerpo resultante de esta fusión no varía como en todas las otras fusiones de Dragon Ball. Esta fusión Namekiana da como resultado el cuerpo de Piccolo pero aumentando las fuerzas de Kamisama. El capitalismo ahora también sigue en su cuerpo, aunque sea fusionado con acciones propias de almas caritativas. Esta fusión entre la filantropía —bondad máxima del altruismo al género humano— y el capitalismo ilustra muy bien la nueva forma de gobernanza global neoliberal adoptada a raíz de la presente crisis capitalista.

Ojalá Žižek tuviera razón y el golpe a lo Kill Bill pudiera librar al mundo de este pronóstico que es más propio de una fusión namekiana a lo Dragon Ball.

SOBRE EL AUTOR
Geo Saura es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Granada (2018-2023). Ha sido recientemente Investigador Postdoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona (2015-2018). Fue Investigador Predoctoral (2012-2015) entre Universidad de Granada y University of Roehampton desarrollando su PhD internacional sobre políticas y neoliberalismo, que recibió el Premio Extraordinario a la mejor Tesis Doctoral en Ciencias Sociales. Es en la actualidad Investigador Principal de Proyecto Precompetitivo para jóvenes investigadores sobre Redes Políticas de Gobernanza Filantrópica. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#87232
14/4/2021 13:05

Joder, que maravilla. Una delicia de artículo. Una locura, es punk del weno. Y lo habéis publicado los primeros días del virus y es más actual que nunca un años después del virus. La pandemia que están salvando los "filantropos capitalistas" que siguen haciendo ERES. Mil gracias a eLSALTO por publicar estas maravillas

0
0
#55938
8/4/2020 11:51

Fe de erratas: Pone "Marx Zuckenberg". No se puede negar que tiene su gracia.

1
0
#55479
5/4/2020 22:48

Qué bueno! Este chaval me dio clase en un máster hace años y además de lo mejor que escuché en la uni es guapísimo! Pero tiene trolls de Vox, que es no pa menos! Jajaja

3
0
#55406
5/4/2020 13:51

En primer lugar no tienes ni idea de dragon ball y en segundo tus dogmas te impiden ser honesto

3
5
#55389
5/4/2020 11:39

Más impuestos y menos banderitas! Muy potente para explicar esto tan complejo

8
0
#55384
5/4/2020 9:59

Excelentísimo artículo, Señor Saura... Es maravilloso ¡ojalá y más personas pensaran como usted!

1
0
#55463
5/4/2020 20:22

jajaja

0
0
#55381
5/4/2020 9:29

No hace justicia con Kropotkin y sus herederos y enfatiza en las visiones de Harvey y Jessop, que son autores de herencia Marxista. Aunque no trata igual a los visiones que comenta al principio, es el mejor artículo que se ha escrito en castellano sobre el coronavirus. Salud

7
0
#55256
4/4/2020 14:13

Genial articulo absurdo!

1
5
#55225
4/4/2020 10:18

Exelente articulo,señor Saura,necesitamos mas persona scomo usted, un saludo

11
1
#55152
3/4/2020 16:39

No entiendo como Google me ha podido recomendar este articulo. Increíblemente sesgado, solo alimenta las mentes conspiranoicas.

2
11
#55163
3/4/2020 17:08

Este medio es un servicio de comida rapida para tener alimentados precisamente a los conspiranoicos

3
11
#55029
3/4/2020 2:03

¡Buenísimo!

9
2
#55021
3/4/2020 1:01

Que la ideologia os ciega es evidente por eso nunca sera serio este medio

1
12
#55127
3/4/2020 13:46

Mucho Álvaro Ojeda y Ana Rosa Quintana por las redes. Aunque por lo menos leéis, un primer paso... Y se le dices algo: el/la típica que dice que ni de derechas ni de izquierdas

12
2
#55006
2/4/2020 23:46

El mundo ya no es de los ciudadanos, en el sentido de cives, hace tiempo es el de los consumidores.... De hecho nos suspenden ser ciudadanos. Pero no consumidores... Y si no puedes consumir....
En fín.

7
1
#54960
2/4/2020 19:17

este medio tiene su propia ley mordaza si no opinas en su linea

1
11
#54939
2/4/2020 17:52

Censurais comentarios pero ellos han hecho mas que cualquier miembro de este medio por los demas

1
12
#54872
2/4/2020 14:45

No quieren salvar el mundo, pretender someterlo vía caridad (filantropía)... Pero no les dejaremos hacerlo.
Eduardo Galeano - "La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo"

27
6
#54971
2/4/2020 19:49

una frase preciosa, ¿cuántas mascarillas has donado?

1
8
#55098
3/4/2020 12:17

Y tú? O las has robado?

3
1
#55337
4/4/2020 22:12

a ti guapi!

1
2
#54975
2/4/2020 20:12

Pues ahora se han inventado algo intermedio, aunque quieren llamarlo “solidaridad”: se pide solidaridad europea, emitiendo eurobonos, para pedir prestado a los ricos y que el préstamo nos salga más baratito. El Sistema es ágil y acomodaticio. Pero la cosa es “pedir” y no “exigir”. No sé cómo de horizontal lo veis...

4
0
#55097
3/4/2020 12:17

Nada horizontal, es un truco para el endeudamiento y seguir haciendo negocio

1
1
#54869
2/4/2020 14:43

Me ha ganado con las referencias a Dragon Ball. Está claro que hay muchos datos que desconocemos y que nos hacen sospechar, ya sea la charla de Gates en TED o ese vídeo de la RAI. Demasiadas similitudes para que haya sido una situación fortuita. Pero aquí se ha visto ya el músculo del nuevo orden mundial: lanzan una orden (todo el mundo en sus casas!) y el mundo obedece. ¿Qué será lo próximo?

26
1
#54859
2/4/2020 14:08

Realmente, Piccolo se (re)une a Kamisama en la lucha contra Célula, pero el resto del artículo es muy bueno.

6
0
#55125
3/4/2020 13:36

Me has hecho frikear... He investigado, y lo que creo es que primero se fusionan Piccolo y Nail (como gana freezer), Piccolo se unifica a Kami diciendo que se hubieran unido, hubieran ganado a Freezer. Así que lo hacen para ello. Aunque después sí que parecen que luchan contra célula. Eso dice el Manga
Hay un vídeo https://m.youtube.com/watch?index=717&list=LLXgnSCVnLvzbXCN_FO1ussg&v=Myg0hyRvwZw

3
0
#55297
4/4/2020 18:43

Eso es, su primera fusión es con Nail en Namek, pero su fusión es más "potente" con Kamisama porque eran dos mitades del mismo ente que se separó en parte "mala" y parte "buena" como requisito para llegar a ser Dios de la Tierra.

3
0
#54852
2/4/2020 13:56

¿Y ustedes que aportan?

4
24
#55008
2/4/2020 23:49

Me acaba de recordar usted una vileta que me mandaron.
Se ve a un hombre rico fumándose un puro. Otro sujeto le besa el culo.
Abajo se lee...
Tipos de la derecha... Y el del puro no es usted....
Eso le aporto

5
2
#55007
2/4/2020 23:47

¿Y usted?

4
0
#55020
3/4/2020 1:00

ustedes nada de nada

0
2
#54842
2/4/2020 13:43

Interesante artículo. Pero quisiera apuntar algo, que no refuta ni ataca la argumentación del autor, pero que creo ayudaría a completar el esbozo:
Yo creo que, a la puerta de la iglesia llega antes el pobre a pedir que el rico a dar limosna. Llevo años tirándome de los pelos cuando mis alumnos de Secundaria me dicen que la solución a su futuro vendrá con un premio de la Lotería Primitiva.
Creo que se ha instalado antes en el inconsciente cultural la naturalidad de pedir limosna que la filantropía de los ricos.
En estos días se ha hecho campaña rogando por la creación de “coronabonos” europeos, incidiendo en la necesaria “solidaridad” entre países. Es decir, que ahora la “solidaridad” consiste en ir juntos a pedir a la puerta de la iglesia.
Nadie asocia hoy “solidaridad” con un mayor esfuerzo fiscal de los que más ganan. Nadie.
Desde luego, a mí me parece que los ricos tienen un pensamiento más libre que gobiernos, universidades y ciudadanos humildes, como es lógico y era de esperar...

16
1
#54750
2/4/2020 10:12

Profundo artículo. 🐱 🏴

22
4
#54729
2/4/2020 8:17

Bestial el artículo! Enhorabuena

31
3
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.