Coronavirus
Dos compuestos del cannabis podrían bloquear al virus del covid

El ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA) podrían inhibir la entrada de la proteína de la espícula del SAR-Cov-2 dentro de nuestras células, según un estudio de la Universidad de Oregón.

Impedir la entrada del SAR-Cov-2 es el principal frente de lucha de la ciencia desde que se desatara la pandemia. Para ello los esfuerzos se centran en bloquear a la proteína de la espícula, situada en la cubierta del virus, que es la llave que utiliza para entrar en las células. Dos compuestos del cáñamo (Cannabis sativa), el ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA), podrían inhibir la entrada de esta proteína dentro de las células.

Según un estudio, elaborado por científicos de la Universidad de Oregón (EE UU) y publicado en enero de este año, ambos compuestos orgánicos presentan afinidad con la proteína de la espícula, uniéndose a ella e impidiendo la entrada del virus en las células. En el ensayo de neutralización del virus comprobaron que ambos ácidos previnieron la infección de células humanas de la epidermis. Para ello utilizaron un pseudovirus que expresaba la proteína de la espícula del SARS-Cov-2.

“Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”

En este estudio se comprobó que tanto el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico fueron igualmente efectivos contra la variante alfa del SARS-CoV-2, conocida como variante británica, y la variante beta, conocida como variante sudafricana. Por ello consideran que pueden ser unos buenos complementos a las vacunas. “Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”, afirman.

No obstante, la inmunóloga África González Fernández, ex presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), hace una llamada a la precaución para analizar estas conclusiones. “Hay que tomar estos datos con mucha cautela. Tendrían que hacer un ensayo clínico para demostrarlo. Los estudios in vitro son la fase preclínica y de cientos de cosas que parecen funcionar, luego no lo hacen in vivo”, asegura González. “Estaría bien compararlo con otros antivirales ya en clínica aprobados para ver si su efecto es superior o no in vitro. Como esto se están probando cientos de productos”, añade.

Cannabis y uso medicinal

El uso medicinal de los cannabinoides tiene un amplio recorrido, tal y como demuestran diversos estudios. Tanto el ácido cannabidiólico, del que se obtiene el cannabidiol (CBD), como el ácido cannabigelórico, del que se obtiene el cannabigerol (CBG), no producen efectos psicotrópicos, como el conocido THC, y suponen una clara apuesta para la industria de la salud.

Según la web especializada, 'The Cannabis Web', el aceite de cannabis rico en CBD se usa como tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias. “Se emplea asimismo para tratar síntomas de enfermedades neurológicas o neuropsiquiátricas como la esclerosis múltiple, el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia”, además de inducir la muerte de células cancerosas “in vitro e in vivo” en modelos animales.

Por su parte, las propiedades del CBG están menos estudiadas pero ya hay indicios que apuntan a su poder inhibidor frente a diferentes procesos patológicos. Según la web Cibdol, gracias a los estudios preclínicos de esta sustancia, que es una de las primeras producidas por la planta, el CBG parece influir en los receptores CB1 y CB2. “Dado que estos receptores están repartidos por todo el cuerpo, el efecto potencial en nuestra fisiología es significativo”, aseguran, mientras añaden que los estudios se centran en la eliminación del glaucoma, la inflamación o la enfermedad de Huntington.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
yermag
yermag
13/1/2022 14:32

Muy interesante. Buen artículo, precisaría que los cannabinoides en sus formas ácidas son plantas frescas, NO desecadas, que se pueden beber tras pasárlas por una simple licuadora de verduras, porque una vez se seca la planta la forma ácida del cannabidiol (CBDA) se transforma en CBD o cannabidiol, también útil pero para otras dolencias. Asi que zumo de hierba que ya mucha gente usa y funciona, que años después vengan las farmacéuticas a vendernos sus caros productos estandarizados y monopolizados pues ya sabemos de lo que se trata: Capitalismo salvaje. ¡Haztelo tú, cultiva tu propia hierba y bébete un zumo de Cannabis fresco! Acabemos con la infección farmacrática.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.