Coronavirus
Cuáles son los servicios considerados esenciales que se quedan fuera del “retribuido recuperable”

Los repartidores de Amazon y los empleados de Correos seguirán trabajando. El real decreto publicado en el BOE recoge la regulación de los llamados “permisos retribuibles recuperables” y la lista de servicios esenciales que no pueden acogerse a él.

Varios Carabanchel - 6
Trabajadores de la construcción en una la Plaza Elíptica, Madrid. David F. Sabadell
30 mar 2020 00:43

El real decreto, y con él la lista de actividades esenciales que se quedan fuera de la medida del Gobierno sobre los permisos retribuidos recuperables, se ha hecho esperar, lo que ha suscitado numerosas quejas entre los trabajadores que lamentaban la incertidumbre de no saber si debían acudir a sus puestos o no en unas horas. De hecho, la espera ha obligado al Gobierno a añadir una disposición transitoria con la que permitir a los empleados acudir a su trabajo este lunes 30 para evitar “perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial”.

La medida no afecta a quienes ya están dentro de los ERTE o desarrollan sus funciones mediante el teletrabajo, pues el decreto está pensado “para que todos y todas nos quedemos en casa”, como reiteraron en numerosas ocasiones las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante la rueda de prensa celebrada este domingo 29 de marzo, en la que también explicaron que la recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva “desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020” y compartieron los primeros esbozos del decreto que se ha dado a conocer cerca de las doce de la noche del mismo domingo.

Era una incógnita saber qué sectores quedaban fuera de los permisos retribuidos recuperables, pensados para que el trabajador siga cobrando su nómina y recupere las horas en las que no ha podido desarrollar su actividad hasta el 9 de abril de forma “progresiva y gradual” y negociando con sindicatos y otros colectivos de las empresas, según manifestaban desde el Gobierno. Algunos borradores se habían filtrado en la prensa, y en las ruedas de prensa sí se había matizado que el personal sanitario, las personas encargadas de abastecimiento alimentario o las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado deberían seguir ejerciendo su actividad.

A ellos se suman, con la publicación del mencionado decreto —que sigue dejando algunas dudas— en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las personas que participan en la cadena de producción de material de protección o las encargadas de que se desarrollen los servicios de transporte especificados tras la declaración del estado de alarma. Veterinarios, kioscos —por supuesto, medios de comunicación— y servicios relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género seguirán en funcionamiento, según recoge el texto del BOE, además de los servicios funerarios, entre otras de las excepciones que se pueden consultar en el anexo del real decreto.

El decreto incluye específicamente a “empleadas de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como a las personas que atiendan mayores, menores, personas dependientes o personas con discapacidad”, y las personas que trabajen en investigación —empresas o centros— vinculada al covid19, lo que incluye el mantenimiento de los servicios mínimos vinculados a sus instalaciones (animalarios, laboratorios, etcétera). También se incluye en servicios esenciales los hoteles que están alojando a sanitarios o viajeros que se mueven para el cuidado de personas o retorno a la residencia habitual.

Más amplio e impreciso es el punto que hace referencia a la prestación de “servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia”, en el que acompaña la consideración de esencial a los servicios de “gestión de residuos y transporte y retirada de subproductos en las entidades pertenecientes al sector público”. 

Como polémicos destacan los puntos que hacen referencia a, por ejemplo, los repartidores de Amazon —“las que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia”—, correos —“las del operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal”— y aquellas actividades de hostelería y restauración “que hacen entrega a domicilio”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#53986
30/3/2020 1:04

En Amazon El Prat de Llobregat hay muchísima gente tanto repartidores como empaquetadores y muchísimos casos confirmados, somos un foco, más del 40% esta de baja y aún siguen contratando gente y somos esenciales a la hora de repartir artículos que no son de primera de necesidad?! Increíble

8
5
#54079
30/3/2020 13:25

Es sobrecogedor pensar que muchas tiendas pequeñas hayan tenido que cerrar y la gente, en vez de contenerse, siga comprando por internet. Que te traigan a casa un rascador para el gato por Amazon es espeluznante

5
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.