Coronavirus
Los contagios siguen disparados en la sierra noroeste de Madrid

Con una decena de pueblos confinados, preocupa en especial la situación de Collado Villalba, donde la incidencia en una de sus zonas básicas de salud supera los 2.100 casos cada 100.000 habitantes.
Bustarviejo - 2
Una vecina de Bustarviejo camina junto al Ayuntamiento. Álvaro Minguito

Pese a alguna leve mejoría, los contagios siguen disparados en los pueblos de la sierra noroeste de Madrid. Preocupa especialmente la situación en Collado Villalba, la única ciudad de la región con más de 50.000 habitantes. El Ayuntamientos de Moralzarzal ha pedido a la Comunidad que “considere” la posibilidad de un confinamiento perimetral, y en lo que va de año en una Residencia de gestión privada de Becerril de la Sierra han fallecido 12 de las 48 personas mayores que atendían.

Collado Villalba es sin dudas la localidad que por población e importancia en la región más preocupa, con una incidencia acumulada total de 1.747 casos y 1.137 nuevos positivos confirmados en los últimos 14 días. 

En la Zona Básica de Salud (ZBS) Sierra de Guadarrama, confinada desde hace dos semanas, la incidencia sigue subiendo y alcanza los 2.129 casos. En la ZBS Collado Villalba Estación y pese a llevar toda la ciudad con una semana de confinamiento perimetral, los indicadores se disparan a 1.695 casos.

En este último la situación se ve agravada por un brote de covid que habría alcanzado a gran parte del personal sanitario, y que ha obligado desde el pasado 26 de enero a limitar el horario de atención de 8 a 15hs. Según la Asociación Vecinal de Collado Villalba (AVCV) “el centro de Salud de Los Madroños está en situación de cierre, ya que abren solo de 10 a 15 h porque todo su personal excepto dos, está infectado de Covid”.

En Navacerrada, con 57 nuevos positivos en los últimos 14 días y una incidencia de 1.917 casos, las autoridades centran su esperanza en el cierre perimetral decretado el pasado 22 de enero, que ya ha permitido bajar de los 2.000 casos. “Por la salud de nuestros vecinos”, expresan desde el Ayuntamiento en un comunicado publicado en su web el 1 de febrero, conscientes de que la afluencia de turistas en el mes de diciembre puede haber sido la causa de esos indicadores.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, estos municipios han recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”.

“Durante estas navidades y por el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, este municipio y los demás de los alrededores hemos recibido una inesperada afluencia masiva de visitantes, concentrados en un corto período de tiempo, aumentando de forma exponencial la incidencia de casos”, explican. Y si bien admiten que no pueden establecer un vínculo directo entre el turismo y el covid, “el aumento de contagios ha sido común con los demás municipios de los alrededores”.

La referencia más cercana es la localidad vecina de Cercedilla, que también está en confinamiento perimetral hasta el 8 de febrero próximo. Según los datos de Salud Pública de este martes 2 de febrero, en los 14 días previos se habían registrado 114 positivos llegando la incidencia a los 1.622 casos.

Coronavirus
Ciencia y presupuestos Las vacunas españolas contra el coronavirus que avanzan en la sombra
Las vacunas españolas son más efectivas, más estables y buscan una mayor inmunidad, pero cuentan con equipos más reducidos y menos financiación.

Becerril de la Sierra, con una incidencia de 1.872 casos (llegó a estar en 2.117) vive con especial preocupación la situación de la Residencia de mayores y Centro de Día Vigor. Desde el 7 de enero que se detectaron los primeros positivos, se han confirmado 65 contagios, 17 de ellos entre el personal laboral. A día de hoy, han fallecido 12 de las 48 personas mayores que allí vivían.

Se trata de una residencia de carácter privado donde la duda principal gira en torno a si en el momento de vacunar a las personas residentes ya se tenía constancia del brote y qué medidas se adoptaron para salvaguardar su salud.

Tanto las familias como las autoridades municipales denuncian que no fueron alertadas a tiempo de esta situación y ni siquiera de la cifra de fallecidas. “A 29 de enero este Ayuntamiento no dispone de información oficial alguna sobre lo acontecido en la citada residencia”, denuncia el consistorio que preside el socialista Antonio Herrera Márquez y que lleva en confinamiento perimetral desde el lunes 11 de enero.

“Ante estas circunstancias y para evitar esta falta de información, se ha solicitado a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid el motivo por el cual no se nos informó a su debido tiempo de lo que estaba sucediendo, a la vez que se solicita que se nos mantenga informados sobre dicho asunto, así como sobre cualquier protocolo en materia de salud pública que afecte a nuestro municipio”, afirman las autoridades. Este miércoles 3 y jueves 4, está prevista la realización de test de antígenos a toda la población empadronada mayor de 6 años de edad.

También esta semana se realizan test de antígenos en el barrio de Las Matas del término municipal de Las Rozas, cuya incidencia se sitúa en los 694 casos. Y en Collado Mediano (747) los harán durante toda la jornada del viernes 5. Ambas localidades arrastran restricciones de movilidad desde hace varias semanas y, al menos continuarán así hasta el 8 de febrero, aunque experimentan una tendencia a la baja respecto a registros anteriores.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral", solicitan desde el Ayuntamiento de Moralzarzal.

Precisamente es el tipo de medidas que solicita el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, del grupo municipal Vecinos por Moralzarzal Participa (VMP), que ha enviado una carta a la Comunidad de Madrid para “que considere el aislamiento perimetral del municipio”.

“En estos momentos la tasa de Moralzarzal es de 1.023,36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha ido subiendo en las últimas semanas. El 22 de diciembre, se situaba en 222,63, el 12 de enero en 368,49 y la semana pasada se dobló a 767,70”, explican desde la alcaldía y destacan que a nivel local ya han adoptado diferentes medidas para frenar el aumento, “como el cierre de zonas de juegos infantiles y de elementos y zonas deportivas exteriores sin control, reducción drástica de aforos, traslado de actividades presenciales a on line y aumento de limpieza y desinfección, entre otras”.

“Desde el Consistorio se considera que a los toques de queda y otras restricciones, se debería regular de manera general la movilidad perimetral, especialmente los fines de semana”, expresa Rodríguez Osuna en la carta enviada. Los últimos datos conocidos este martes, muestran una incidencia de 974 casos, apenas por debajo del límite fijado por la Comunidad para determinar los confinamientos perimetrales.

Los Molinos (1.253 casos) y Torrelodones (615) siguen con restricciones de movilidad hasta el 8 de febrero. También Hoyo de Manzanares (1.161), que está confinada desde el 4 de enero.  Y a partir de este lunes y hasta el 15 se han sumado las localidades de El Boalo, Mataelpino y Cerceda (1.172).

Alpedrete (830 casos), Galapagar (865) y San Lorenzo del Escorial (783) si bien siguen con indicadores elevados, parecen haber estabilizado la situación sin necesidad de nuevos confinamientos. Robledo de Chavela (538) y Valdemorillo (543) son los pueblos que menor incidencia presentan en la región serrana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
#81799
3/2/2021 19:50

En el caso de la residencia de ancianos Vigor de Becerril de la Sierra hay un factor que se deveria tener encuenta,como paso en Valladolid con el caso Garcia Quintana,hay unas antenas de telefonia muy cerca y esto afecta negativamente en la salud,creo necesario que se haga unas mediciones de los niveles de inmision de radiofrecuencias que hay en la residencia.

1
0
#81779
3/2/2021 16:32

¿Pero porqué pretenden que el contagio es malo en sí, o que aumenta la virulencia de la enfermedad..? Se trata de alcanzar la inmunidad de grupo, para eso hace falta el contacto con el virus de la parte sana de la población, y así proteger a los vulnerables. Es una enfermedad leve, 0'24% de IFR mundial. Todo esta propaganda totalitaria es indigna de un diario de izquierda. Estudios sobre letalidad de la C19:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.03.20089854v4

3
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.