Coronavirus
Amazon gana: sus trabajadores advierten de que trabajan al mismo ritmo que en diciembre

La compañía de Jeff Bezos aparece como una de las ganadoras por la situación de alarma. Sus ventas han repuntado en marzo, pero afronta las protestas de trabajadores en Estados Unidos y las denuncias sobre las medidas para proteger la de salud de sus trabajadores en Europa.

Huelga Amazon Black Friday 1
Piquete durante la huelga en el almacen de Amazon de San Fernando de Henares coincidiendo con el Black Friday de 2018. Lito Lizana
10 abr 2020 06:38

Los trabajadores del centro de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) no han parado de asistir a sus puestos ni el jueves ni el viernes santo. La compañía de venta online no para ningún día del año: ni en Semana Santa ni como consecuencia de la crisis sanitaria. “Han aumentado un 15% los pedidos”, estima Daniel García, uno de los trabajadores del centro, que refiere que, en condiciones normales, esta época se considera como de “valle” de ventas, pero el confinamiento de la población ha transformado el ritmo de trabajo, que ya se equipara con el nivel de ventas de diciembre, uno de los “picos” de venta del año para la empresa líder en comercio online.

“Hay de todo: tablets, juegos, Kindle... está saliendo de todo”, señala García, quien lamenta que no se haya reducido la oferta para asegurar la salud de trabajadores, repartidores y consumidores del catálogo de Amazon. Moisés Fernández, del Comité de Empresa de CGT en San Fernando, estima que el volumen de productos de primera necesidad que se está vendiendo no llega al 10% de las transacciones. “La plantilla no entiende que no se limite el catálogo de venta de productos”, denuncia Fernández.

Fernández confirma que se han enviado paquetes “que han empaquetado personas que es posible que tengan covid19, y se están produciendo devoluciones por parte de gente que tiene el virus”. Pero el decreto de servicios mínimos y esenciales del 29 de marzo no interfirió en la actividad de Amazon, lo que ha causado perplejidad en la plantilla. “Hay gente enfadada y con miedo por su salud, gente que vive con personas mayores y colectivos de riesgo que han solicitado vacaciones o permisos no retribuidos para no poner en peligro la vida de sus familiares”, denuncian desde CGT, que cifran en 200 el número de trabajadores que se han acogido a este tipo de fórmulas.

Tras las primeras semanas, en las que, a juicio de los sindicatos, la empresa minimizó las consecuencias del virus sobre la plantilla, los trabajadores reconocen que en la última semana se han puesto en marchas medidas de seguridad, después de que el 23 de marzo se presentara Inspección de Trabajo en el centro. Inspección detectó entonces que las distancias entre trabajadores eran insuficientes y que faltaban dispensadores para desinfección. A raíz de esa investigación se contrató a más personal de limpieza para la higienización de los puestos de trabajo, aunque esta se está produciendo, denuncian los sindicatos, sin interrupción de la actividad de los trabajadores. Tampoco se ha mejorado la salida y entrada de la plantilla, formada en San Fernando por 2.000 personas, que no se produce de forma escalonada.

Amazon sigue contratando personal debido a las bajas y por el intenso tráfico de mercancías. Como en toda Europa, se ha aumentado el sueldo en dos euros la hora y se han aumentado las horas extra, lo que devuelve la situación salarial a las condiciones previas a la no renovación del convenio bajo el que se operaba hasta 2019, una no renovación que tuvo como consecuencia la convocatoria de varias jornadas de huelga.

Movilizaciones en Estados Unidos

La actividad en todo el mundo y la falta de medidas de salud laboral han sido objeto de campañas en Estados Unidos y Francia, que han puesto en entredicho la reputación de la compañía “más valiosa” del mundo. A sus conocidas prácticas contra la organización de los trabajadores se suma la disparidad de las condiciones en sus almacenes, que operan en la mayoría de los casos bajo fórmulas legales diferentes.

El despido de Christian Smalls, un veterano trabajador de la compañía, impulsor de las huelgas por motivos de salud laboral en Staten Island, ha puesto a Amazon en el punto de mira de las autoridades políticas y judiciales del Estado de Nueva York, que están investigando a la compañía por la posible ilegalidad de ese despido. Los últimos lunes, el 30 de marzo y el 6 de abril, la plantilla de Amazon está llevando a cabo paros de protesta hasta que no se garanticen las condiciones de salud. Se han reproducido protestas en otros centros en las ciudades de Chicago, Detroit y Sacramento.

Pero los problemas de la compañía en Estados Unidos, donde tiene más de 400.000 empleados, y algunos brotes de protesta organizada en Francia no han cambiado el rumbo de Amazon, que lidera a los sistemas de reparto y logística que están aflorando como los grandes ganadores en la crisis del covid19. La compañía ha contratado a 100.000 personas en todo el mundo desde comienzos de marzo, y su nivel de reparto en Estados Unidos ha aumentado 50 veces con respecto a las previsiones anteriores al coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Culturas
Culturas Las librerías resisten ante Amazon, “el monstruo de la pantalla final”
Seguir siendo lugares de encuentro en los que ofrecer algo más que la venta de libros es la baza con la que cuentan las casi tres mil librerías abiertas en España.
#56209
10/4/2020 10:56

Periodista! Un poco de nivel en la escritura, ojo con el "de que" tan mal utilizado del título.

0
6
Pablo Elorduy
10/4/2020 11:57

https://www.fundeu.es/recomendacion/advertir-y-advertir-de-no-significan-lo-mismo-411/

Siempre es adecuado construir el verbo advertir sin preposición, pero cuando significa ‘informar’ o ‘anunciar’, también es posible utilizarlo seguido de la preposición de.

14
8
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.