Coronavirus
Alemania busca 300.000 jornaleros y lanza un “escudo social” de 165.000 millones

El estado alemán crea un portal para conectar a los agricultores que han perdido personal y al creciente número de parados. Además, el Gobierno ha puesto encima de la mesa 165.000 millones de euros este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes.

Berlín coronavirus - 4
Berlín durante la pandemia de coronavirus. Montecruz foto
23 mar 2020 13:52

La agricultura es un sector relevante para el sistema. Es algo que queda más claro que nunca en estos días de confinamiento y epidemia. También en Alemania ha sido éste un sector denostado, mal pagado y para el que se traían a jornaleros extranjeros. De repente, en esta crisis, sale a la luz su verdadero valor. El campo alemán comienza a resentirse por la crisis del coronavirus y los agricultores aseguran que no disponen de temporeros que solían venir del este de Europa. Las cosechas alemanas están en peligro mientras la economía ha parado y comienza a aumentar el número de personas sin empleo.

Es por ello que unas 187.000 fincas y empresas agrupadas en cooperativas han lanzado hoy en conjunto con el Ministerio para la Alimentación y la Agricultura una web con ofertas de empleo de jornalero para cubrir las alrededor de 300.000 vacantes por todo el país. La web se llama “Das Land hilft”, que significa “El país ayuda”, y ya en los últimos días la Ministra Julia Klöckner de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel aseguraba que no se iba a obligar a nadie a trabajar en el campo, pero que era una responsabilidad social y que si no podrían perderse muchas cosechas.

En la web puede leerse que, como la expansión del virus debe ser ralentizada y en toda Europa hay controles a los movimientos, los agricultores alemanes se encuentran en apuros y han perdido a los jornaleros imprescindibles para sacar las cosechas adelante. “Al mismo tiempo, muchas personas que trabajan en la gastronomía o en el comercio no trabajan en estos momentos”. La web trataría de conectar a los empleadores con los empleados, de ahí que no haya condiciones centralizadas sino que tengan que ser negociadas de forma individual.

Para las personas que no pueden trabajar en estos momentos hay dos opciones, o recibir el paro o el llamado “dinero por trabajar poco”, que es una subvención creada ya durante la crisis de 2008 para que el Estado pague las cuotas a la seguridad social durante un tiempo determinado mientras el empleado recibe el 60% del salario. El gobierno ha creado una línea de crédito para autónomos que, concederán, aseguraba el Ministro de Economía y Energía Peter Altmeier, sin tener en cuenta los déficit de deuda ni la doctrina del ahorro fiscal. 165.000 millones han sido asegurados este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes. Para financiar este gasto, el Ejecutivo alemán va a introducir el miércoles una excepción al freno de la deuda en la Constitución.

Sin embargo, el gobierno da por hecho que cada semana que el país permanezca cerrado aumentará el número de parados. La temida Agencia Federal de Empleo, que se encarga de sancionar y recortar o retirar el subsidio de desempleo a parados que no se sometan a la disciplina y el control férreo de la misma, en estos días parece haber cambiado completamente. Las sanciones han sido suspendidas hasta que se pase la crisis del coronavirus. Asimismo aseguran que están facilitando las condiciones para que los parados puedan cobrar los subsidios, eso sí, sin entrar en detalles de requisitos. Ya la semana pasada, cuando restaurantes y cafeterías aún permanecían abiertos, la Agencia aseguraba estar recibiendo diez veces mas consultas que en un periodo normal.

Los parados alemanes, sin embargo, lo tendrán más complicado que de costumbre. Los puntos de reparto de comida para personas con los ingresos más bajos cierran por decenas en todo el país y los comedores escolares llevan toda la semana funcionando nada más que para los hijos de trabajadores que ejerzan “funciones relevantes para el sistema”: personal sanitario, policía, bomberos y distribución de alimentos. Eso sí, los arrendatarios no podrán ser expulsados de sus casas por no pagar el alquiler a causa de pérdidas económicas relacionadas con el virus.

Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población

Desde este lunes, 23 de marzo, Alemania se encuentra confinada. El país tiene una de las tasas más altas de infectados del mundo en este momento, alrededor de 26.100, solamente superado por la propia China, Italia, Estados Unidos y España. La canciller Angela Merkel, que ayer tarde entraba en cuarentena porque su médico tiene el coronavirus y podría estar infectada, explicaba el domingo las medidas que la población tiene que cumplir desde ahora: salir solos de casa y solo en casos de necesidad, aunque los paseos también están permitidos. Todos los comercios, restaurantes y cafeterías están cerrados.

Aquí no han querido usar la palabra “confinamiento” ni “prohibición de salir”, aunque las medidas son muy similares a las de los países sureuropeos. Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población. El domingo ya sucumbía ante las evidencias de los datos de propagación exponencial en el país y las consecuencias en vidas humanas y en sobrecarga para el sistema de salud alemán.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.