Contigo empezó todo
Tres hombres y un destino: matar al presidente

El presidente del Gobierno español, Eduardo Dato, falleció el 8 de marzo de 1921, en respuesta a una de las peores épocas de represión contra el sindicalismo.
8 mar 2023 06:00

Barcelona. 20 de febrero de 1921. 10.32h.

Tres jóvenes entran en una tienda de motos de la calle Trafalgar. Inspeccionan los vehículos un rato. “Esta es la que nos viene mejor”, dice uno de ellos. Se trata de una motocicleta Indian con sidecar gris con un motor de siete caballos. La matrícula es 84-M-846. Los otros dos están de acuerdo. Uno de ellos saca del bolsillo 5.100 pesetas. Los tres hombres son Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas. Son chicos duros, obreros del metal. Se van de viaje, pero no es un viaje de ocio. Tienen una misión: matar al presidente del Gobierno.

La Muela, Zaragoza. 23 de febrero de 1921. 17.45h.

“¡Ya nos han timado, me cago en la virgen!”. Luis lleva cinco minutos defecando de manera figurada sobre todos los entes divinos en los que, como buen ateo, no cree. Para él, como para sus dos compañeros, la misión es muy arriesgada, pero merece la pena. No quieren que haya fallos, aunque saben que los habrá. No son profesionales a sueldo, sino revolucionarios con convicciones. Han vivido en sus carnes la represión en Barcelona. Esta se ha recrudecido en los últimos meses, desde que el presidente Eduardo Dato nombró a Severiano Martínez Anido gobernador civil de la capital catalana. La ley de fugas hace estragos. Esta, que sobre el papel permite disparar sobre un detenido que huya, es interpretada en la práctica de una forma mucho peor. El preso es sacado de la cárcel en plena noche. En un lugar sin testigos, se le comunica que está en libertad. Al alejarse, es acribillado por la espalda. Los tres viajeros han perdido así a varios compañeros y amigos. Quieren devolver el golpe. No se pueden permitir fracasar.

El motivo de las blasfemias de Luis es la avería de la motocicleta, que les ha dejado tirados en medio de una recóndita carretera aragonesa. Afortunadamente, Pedro es mecánico. Tras un breve rato de trabajo, prueba a arrancar el motor. Funciona. Los tres lo celebran. “Por fin te callarás, ¿no, Luis?”, le espeta Ramón, provocando la carcajada general. Se suben de nuevo al vehículo y continúan. Dirección: Madrid.

Madrid. 3 de marzo de 1921. 21.03h.

Los tres hombres están cenando en una taberna del centro de la capital del reino. Cuando les sirven la comida, Luis y Pedro se quedan atónitos ante el cocido madrileño que Ramón se dispone a devorar. “¿Te vas a meter eso entre pecho y espalda a estas horas?”. “Ya que estamos aquí habrá que probarlo, ¿no? Además… quizá dentro de poco tenga que estar una buena temporada comiendo auténtica basura”, responde Ramón, consciente de las altas probabilidades de que su misión conlleve como resultado su captura y condena.

La cena transcurre entre risas. Con la ayuda de varios compañeros de Madrid, todo está ya organizado. La moto se encuentra a buen recaudo en un garaje alquilado en Ciudad Lineal. Cuentan con tres pistolas: una Mauser, una Star y una Bergman, todas del calibre 7.65. Ya antes de viajar disponían de los planos necesarios. Han comprobado varias veces que todo está correcto. El 8 de marzo es el día elegido. Alrededor de las 19.30h., Eduardo Dato dejará el Senado para marcharse a su casa en coche oficial. Atravesará la Plaza de Isabel II, la Puerta del Sol y tomará la calle Alcalá hasta llegar a la plaza de Cibeles, donde ellos estarán esperando. Lo alcanzarán en la Plaza de la Independencia, donde el presidente del Gobierno conocerá de primera mano el mismo destino que han experimentado decenas de sindicalistas de la CNT en Barcelona.

Plaza de Cibeles. Madrid. 8 de marzo de 1921. 20.15h.

Ramón conduce. Luis va en el asiento posterior. Pedro en el sidecar. Pedro no fuma demasiado, pero ya va por el tercer cigarro en un cuarto de hora. Están todos nerviosos. Luis, el más veterano en la lucha con sus 34 años de edad, pide tranquilidad. Por fin aparece Dato en su Marmon 34A negro. A Pedro le encanta ese coche. Ramón enciende el motor. El Marmon pasa prácticamente a su lado, mientras ellos apartan la mirada para no levantar sospechas. Ramón le da 20 metros de ventaja.

Se ve al fondo la Puerta de Alcalá y, a la derecha, la entrada al Parque del Retiro. Hace unos días, los tres metalúrgicos dieron un paseo por él. Al llegar a la Plaza de la Independencia, como tienen estudiado, el coche oficial reduce la velocidad para rodear el monumento y poder coger la calle Olózaga, donde reside el presidente. Es el momento. Ramón acelera, a la vez que Luis y Pedro sacan sus pistolas. Justo antes de llegar a la altura del vehículo, abren fuego contra la parte trasera del mismo. Vacían los cargadores y el Marmon queda agujereado por 20 impactos. La motocicleta se da a la fuga.

Cárcel Modelo de Barcelona. 9 de marzo de 1921. 16.10h.

Un día más, los cientos de presos políticos ven con desasosiego cómo las horas van pasando y se acerca la noche. No saben si hoy les tocará a ellos sumarse a la lista de víctimas de la ley de fugas. Un grito suscita un enorme estruendo y algarabía: “¡Mataron a Dato! ¡Ma…ta…ron a Dato!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.