Contigo empezó todo
¿Dónde está Nin? Ni en Salamanca ni en Berlín

Andreu Nin, uno de los máximos exponentes del leninismo antiestalinista en España, fue asesinado en territorio republicano en junio de 1937.
25 jun 2022 06:00

A finales de junio de 1937, las paredes de Barcelona plantean una incógnita. Trazados de pintura roja interrogan al viandante y, sobre todo, al Estado republicano: “¿Dónde está Nin?”.

La pregunta se refiere a Andreu Nin, máximo dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) e importante figura de la izquierda en España y, sobre todo, Catalunya.

Bajo algunas de las pintadas, rápidamente aparece una calumnia disfrazada de respuesta: “En Salamanca o en Berlín”.

Sin embargo, Nin no está oculto en ninguna ciudad controlada por el bando fascista internacional. Sigue en territorio republicano. Eso sí, lo hace en forma de cadáver, merced a la larga mano de Iósif Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Un revolucionario independiente

Nin, nacido en Vendrell (Tarragona) y maestro de profesión, pasó a interesarse pronto por la política y el periodismo. De joven militó en el federalismo catalán, pero el desarrollo del movimiento obrero, tanto catalán como internacional, le hace cambiar el enfoque. Pasa por el PSOE de manera fugaz antes de, atraído por las enormes huelgas, integrarse en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La central sindical pierde a cientos de militantes en ejecuciones extrajudiciales durante esos años. En marzo de 1921 el secretario del Comité Nacional, Evelio Boal, es también asesinado y el cargo recae en Andreu Nin, quien a su vez está a punto de morir en un atentado.

El triunfo bolchevique en Rusia provoca rupturas dentro del movimiento obrero internacional, y Nin, tras el rechazo de la CNT a quedarse en la órbita moscovita, abandona el sindicato. Viaja a Moscú, donde trabaja para los dirigentes Nikolái Bujarin y León Trotski, y después por toda Europa a sueldo de la Internacional Sindical Roja. Cuando los líderes bolcheviques desatan la batalla por la sucesión de Lenin, este catalán que ya domina el ruso como para traducir a Dostoyevski, Tolstoi o Chéjov se posiciona junto a la Oposición de Izquierda encabezada por Trotski. Incluso hoy se sigue identificando erróneamente a Nin como “trotskista”. Es cierto que colaboró o coincidió con el político ruso en ocasiones, pero también tuvo agrias desavenencias con el mismo durante su vida y su carrera política no se basó en seguir al viejo bolchevique. En todo caso, el ascenso de Stalin obliga a Nin a dejar la URSS en 1930.

De vuelta en España, trabaja junto a otros como Gorkín o Maurín en una tarea casi imposible: abrir un espacio para el leninismo antiestalinista en un movimiento obrero dominado por la socialdemocracia y el anarquismo, así como por el crecimiento de su rival estalinista, el Partido Comunista de España. En 1935, varios grupos hacen nacer el POUM.

Tras el aplastamiento popular del golpe de estado en Barcelona en julio de 1936, Nin ocupa cargos en las instituciones catalanas, marcadas por la tensión entre el proceso revolucionario desde abajo y la supervivencia del viejo estado capitalista. Primero forma parte del Consell d’Economia y en otoño del 36 es nombrado consejero de Justicia de la Generalitat.

Enemigo de Franco, perseguido por la URSS

La política soviética de persecución del opositor, a todo trapo en la URSS, se traslada a España. Nin ni siquiera consigue acabar el año dentro del Govern, al conseguir el Partido Socialista Unificado de Catalunya una remodelación sin el POUM. Sin embargo, el aislamiento institucional no era suficiente para los esbirros de Stalin. En primavera de 1937, sobre todo tras la contrarrevolución en Barcelona contra las bases cenetistas, la propaganda sube de tono. Nin y los demás líderes del POUM son acusados directamente de conspirar junto a Franco. La Batalla, órgano del partido, es suspendido el 28 de mayo.

Las hostilidades alcanzan su clímax el 16 de junio, cuando Alexander Orlov, jefe de la policía secreta soviética en España, ordena al coronel Antonio Ortega, director general de Seguridad, que detenga a la cúpula del POUM sin conocimiento del Gobierno de España. Nin es separado de los demás y, con la participación del agente soviético Iósif Grigulévich, trasladado a Valencia y luego a Alcalá de Henares. Según la información disponible, fue asesinado en algún punto entre la ciudad complutense y la capital de España.

Días después, los secuaces de Moscú seguían propagando impunemente que Nin se había cambiado de bando. Gran aficionado a la literatura, seguro que Nin habría valorado la historia inmediata de Orlov. Solo un año más tarde, el responsable de las purgas estalinistas en España huía hacia Estados Unidos para escapar de las nuevas purgas impulsadas por Stalin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.