Contigo empezó todo
Un marinero estafado y un continente condenado

Contento por una recompensa que nunca recibiría, un 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana dio comienzo a la colonización de América.

Colon Puebla
'Primer desembarco de Cristóbal Colón en América', de Dióscoro Teófilo Puebla
12 oct 2018 08:01

Tierra!”, grita a las 2 de la mañana del 12 de octubre Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Niña, lleno de alivio y alegría. Alivio, porque Rodrigo y los otros 90 marineros están hartos de este interminable viaje que, según el odioso almirante Cristóbal Colón, ya hace tiempo que les debería haber conducido a la costa oriental de las Indias. Alegría, porque esa luz que acaba de ver en la lejanía le garantiza la jugosa recompensa de 10.000 maravedís, ¡nada menos!, ofrecida por los Reyes Católicos para el primer navegante que viese tierra, y de añadido el jubón de seda que Colón prometió hace pocos días, como una de sus formas de aplacar a una tripulación al borde del amotinamiento.

Rodrigo, en su condición de sencillo marinero, al fin ve la luz al final de esa travesía que parecía un túnel oscuro y no repara en la catástrofe que supondrá su buena vista para los taínos, pobladores de la isla de Guanahaní (en las actuales Bahamas), y las decenas de millones de habitantes de lo que pocos años después los europeos al fin entenderían que era un continente hasta entonces desconocido para ellos.

Desastres de la colonización

Ese mismo 12 de octubre, Colón desembarcó con sus banderas de conquista y, ni corto ni perezoso, tomó posesión de la isla en nombre de los reyes. Los taínos, arremolinados alrededor de los extraños visitantes, no entendieron cuál era el verdadero objetivo a pesar de la insistencia de los inmigrantes en descubrir dónde había oro.

Así, los primeros contactos fueron respetuosos, intercambiando obsequios unos y otros. Pero la amable bienvenida indígena no conmovió en lo más mínimo los planes de Colón, quien a los dos días ya ponía por escrito lo que entendía por encuentro entre culturas: “Puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren”.

La esclavitud que sugería el recién llegado, la guerra y las enfermedades supondrían la desaparición de la inmensa mayoría de los americanos solo un siglo después, y el saqueo sistemático por las potencias europeas durante más de tres siglos dejarían la economía (salvo en el Norte, donde la aniquilación indígena fue casi absoluta) en una posición de subdesarrollo secular.

Entre los factores mencionados, las enfermedades fue el principal responsable de la debacle entre los pueblos originarios de América, existiendo un consenso bastante amplio en que fueron responsables de entre un 75 y un 95% del descenso de la población, a su vez de proporciones gigantescas. El ecólogo Jared Diamond estima que el 95% de la población precolombina, que según los diferentes estudios podía oscilar entre 20 y 150 millones de personas, perdió la vida.

Los americanos no tenían defensa frente a las enfermedades europeas (viruela, sarampión, gripe…) y las epidemias hicieron estragos. Por ejemplo, la demógrafa Elsa Malvido calculó que tres epidemias de viruela entre 1518 y 1540 aniquilaron al 80% de los habitantes de lo que hoy llamamos México. H. F. Dobyns estimó que solo el 10% de la población del Imperio Inca se salvó de las nueve epidemias ocurridas desde 1529 hasta 1618, lo que supone la desaparición de alrededor de 14 millones de personas.

Un marinero sin premio

En esos días de octubre de 1492, la invasión daba sus primeros pasos y el horror se iba acercando. Rodrigo de Triana, responsable directo del “descubrimiento” para la Corona española, no estaría entre los beneficiados debido a la codicia de su almirante. Colón llevaba una década haciendo de lobbysta para conseguir el respaldo de las coronas de Castilla o Portugal a su proyecto de alcanzar lo que según él era el extremo oriental de Asia. Ahora que su proyecto vital se veía cumplido, no estaba dispuesto a ceder lo más mínimo.

Las capitulaciones de Santa Fe, el documento firmado entre Colón y los reyes el 17 de abril que daba vía libre a la expedición, contenían jugosas remuneraciones para el navegante genovés. Éste, que pasaría a ser almirante, virrey y gobernador de todas las tierras descubiertas, tendría derecho al 10% de todas las ganancias económicas generadas.

Pero a Colón no le bastaban sus enormes prebendas. Después de que Rodrigo de Triana comunicara su hallazgo, el almirante explicó que la recompensa le pertenecía a él, ya que había avistado tierra cuatro horas antes que el marinero sevillano. Estafado y resentido, al volver a Europa el vigía que “descubrió” un continente condenado renegó de la fe cristiana y se fue a vivir al Norte de África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.