Contaminación
La lucha de vecinos de Cartagena por aclarar los casos de cáncer por polución

Vecinos de la pedanía de la Aljarra, junto a Cartagena, piden un estudio oficial que aclare si hay relación entre una incineradora y fábrica de plástico y los casos de cáncer. Un estudio científico mostró una incidencia de casos de cáncer infantil en la zona tres veces mayor de lo normal.

sabic
El polígono industrial de la Aljorra (Cartagena, Murcia), donde se encuentra la planta productora de plástico e incineradora de Sabic.

En la comarca de la Aljorra, junto a Cartagena, la asociación vecinal lleva dos años pidiendo a las administraciones un estudio epidemiológico que demuestre si la abundante industria de la zona está influyendo en los niveles de incidencia de cáncer. Los cerca de 15.000 habitantes de esta zona viven atemorizados por las consecuencias para la salud del polo químico en el que se encuentra la planta de Sabic, una productora de plástico y incineradora que acumula denuncias e incluso multas en EE UU.

La voz de alarma la dio un estudio dirigido por el doctor en pediatría y director de la Unidad de Salud Medioambiental del hospital de Virgen de la Arrixaca, Juan Antonio Ortega, que establecía una correlación entre la acumulación de industrias en la comarca y la incidencia del cáncer entre niñas y niños con valores tres veces superiores a lo normal.

Este trabajo, publicado en la revista Environmental Research, recoge registros entre 1998 y 2015.Los tres puntos señalados en el informe son La Aljorra, donde la principal actividad es la química y energética; Cabezo Beaza, (gestión de residuos); y Lorca, en las cercanías de la cementera Holcim, que terminó su actividad en 2013.

“El estudio elaborado por el equipo de investigadores de La Arrixaca solo estudió la incidencia de cáncer infantil, pero los habitantes de este pueblo tenemos la sospecha de que la tasa de cáncer en adultos también es mucho más alta de lo que debería”, señalan en un comunicado los vecinos. La asociaciones han pedido a la consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente información sobre el resultado de las inspecciones de emisiones a las empresas de la zona, así como un estudio epidemiológico que aclare si estas comarcas sufren más incidencia de casos de cáncer para todos los rangos de edad. Un informe del defensor del Pueblo, con fecha de febrero de 2018, recoge “incumplimientos en cuanto a los valores de emisión autorizados” tras una inspección ambiental realizada a la fábrica en diciembre de 2015.

Los vecinos se sientan con técnicos y representantes del Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia en la mesa de calidad del aire. Según declara a El Salto Ángel Bozal, hasta ahora las administraciones no han dado “ninguna respuesta” a estas peticiones vecinales. Sí existen dos medidores de partículas, el último de ellos colocado en 2017 tras la presión de los vecinos, pero según la asociación son insuficientes: el recientemente instalado “lo ha pagado Sabic, que también contrata a la empresa que hace los análisis”, señala Bozal. La otra infraestructura, colocada sobre el techo del centro cívico de la Aljorra, es una máquina antigua rodeada de arbolado, lo cual puede introducir un sesgo en las muestras. Los vecinos llevan dos años pidiendo su traslado sin resultados.

El autor del estudio sobre cáncer infantil señalaba la semana pasada en una entrevista en la emisora pública Onda Murcia que la región posee un modelo de vigilancia ambiental “que ya quisieran tenerlo en otros países”. Pero añadía que los resultados del estudio “nos deberían animar a situar esa zona con una especial vigilancia y a cuestionarnos si podemos mejorar los circuitos industriales”. Ortega recordaba que la incidencia de casos de cáncer entre niños y niñas para la zona de la Aljarra mostraba “un mayor número de casos de forma bastante significativa” y definía los resultados como “una poderosa llamada de atención”.

La empresa Sabic, de capital saudí, lleva 30 años fabricando plástico en el polígono de esta pedanía de Cartagena. Desde 2009, cuenta con licencia para producir energía a través de la incineración de residuos, actividad que lleva realizando desde 2011. En 2012, una planta similar de la misma empresa en el Estado norteamericano de Alabama se vio forzada a pagar una multa de un millón de dólares por vulnerar 14 requerimientos de la ley de Aire Limpio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Estrea 'Altri: a sede insostible', un documental sobre os futuros efectos da fábrica de celulosa proxectada na Ulloa
Este venres 24 de maio, O Salto e Xarda estrean un proxecto audiovisual sobre como unha multinacional portuguesa pretende destruír recursos naturais e sociais no corazón de Galiza coa creación dunha pasteira dez veces máis grande que ENCE.
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.