Consultoras
La empresa que asesora a la Autoridad Vasca de la Competencia organizó un evento con el cártel de consultoras meses antes de que registraran sus sedes

El lehendakari Iñigo Urkullu y los consejeros Pedro Azpiazu y Arantxa Tapia coincidieron en el aniversario del periódico Estrategia Empresarial con las consultoras Idom, Deloitte y B+I Strategy, multadas por la CNMC, en un evento organizado por M.B.N., consultora de comunicación de la Competencia Vasca.
Evento Estrategia empresarial
Urkullu y Aburto, entre otros, en el vento de Estrategia Empresarial. Fuente: Irekia

Para que el nepotismo permee las instituciones, tal y como ha sucedido en relación al Cartel Zona Norte denunciado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), todo tiene que estar bien engrasado. Las relaciones entre los ofertantes; quienes pactan el valor de las ofertas a fin de romper el criterio de libre competencia, se reparten contratos o conocían las adjudicaciones días antes de que la invitación oficial fuera realizadas, son más que cordiales. 

Si bien el expediente iniciado por el organismo regulador no se ha ocupado de denunciar la connivencia de las administraciones públicas vascas o las posibles irregularidades administrativas que promovían sus organos de contratación, siendo esta tarea de la Fiscalía, algunos de los correos hacen difícil creer que los gestores públicos desconocieran lo que estaba ocurriendo. Y más aún, como evidencian las múltiples ocasiones en las que los gerentes de uno y otro ámbito se dejaban ver en público, que los gestores de la cosa pública no tuviesen una relación de relativa complicidad con los directivos de las consultoras, y viceversa. Quizás lo más llamativo del caso sea haberse topado de forma casual con que los eventos en los que compadreaban por el bien de la economía vasca, los organizaba la misma consultora de comunicación que asesora en ese ámbito a la encargada precisamente de velar por que esos y otros compadreos no medren en la libre competencia.

“De las evidencias recabadas en el expediente se deduce que las zonas en que opera cada una de las redes [del cártel] dependen fundamentalmente de los objetivos comerciales prioritarios de estos directivos y de su círculo de confianza,” expresa la sentencia de la CNMC. ¿Cómo se fraguaban dichas conexiones? La empresa M.B.N Comunicación parece ser un actor clave. Esta empresa ha organizado diferentes jornadas en las que han participado los protagonistas de los correos revelados en el expediente sancionador y altos cargos del Gobierno Vasco. Además, M.B.N. también ha trabajado en la realización de eventos para la consultora Idom, multada por la CNMC e incluso para la propia AVC.

Consultoras
La Autoridad Vasca de la Competencia encargó su plan estratégico a una consultora investigada por amañar contratos
El papel de la Autoridad Vasca de la Competencia en la trama de las consultoras sigue dejando más sombras que luces. La sustitución de la máxima autoridad del organismo coincide con la adjudicación de contratos a tres empresas investigadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Casualmente, el pasado año esta empresa se adjudicó los servicios de “comunicación y prensa en materia de competencia en los mercados” de la Autoridad Vasca de la Competencia por un valor de 17.424 euros. En la resolución del 5 de marzo, la Presidente de la AVC preveía dos posibles prórrogas de 12 meses cada una, aunque estas no han sido formalizadas hasta el momento. A través de una diligencia informativa, esta revista pudo confirmar la semana pasada que estos servicios, los cuales ascienden a una cuantía de 1.452 euros y que recaen en el consultor Santi Olivan, siguen existiendo. Esto significa que el computo total del dinero público que esta empresa alcanzará hasta 2023, cuando teóricamente deberá nombrarse un nuevo cargo en la Competencia Vasca, ascenderán a 52.272 euros.

Esto significa que el computo total del dinero público que esta empresa alcanzará hasta 2023, cuando teóricamente deberá nombrarse un nuevo cargo en la Competencia Vasca, ascenderán a 52.272 euros.

Esta empresa fue fundada por el difunto José Ignacio Arrieta Heras, presidente de honor del grupo y ex presidente de la compañía. Este empresario es el tercer hermano de Sabino Arrieta Heras, invitado de honor en las conferencias de José María Aznar o Rodrigo Rato, y uno de los hombres más ricos de España en la época. En parte, gracias a que después de ser viceconsejero de Administración y Planificación en los años de fundación de la Ertzaintza y mano derecha del consejero de Interior, Luis María Retolaza, vendió Sidenor por 443.8 millones de euros a una empresa brasileña en lo que El Mundo denominó una “operación irregular” debido a tratos de favor a la sombra del PNV. Como hizo público El Confidencial, José Ignacio, el hermano que llegó al cargo administrativo más importante de los tres durante el Gobierno del lehendakari José Antonio Ardanza, ha sido presidente de la Asociación Vasca de Empresas de Ingeniería y Consultoría, pero también de cuatro compañías: la publicitaria M.B.N. Comunicación, la gestora empresarial M.B.N. Asociados, SA Gestora de las áreas y zonas de desarrollo de Álava y Editora del País Vasco 93. Si bien también estuvo vinculado al Ente Vasco de la Energía, Naturgas, Repsol Comercial de Productos Petrolíferos y Petróleos del Norte como administrador, el papel de la editora resulta clave para entender la trama denunciada por la CNMC.

Quien tiene una Editora tiene un tesoro

La cabecera principal de la empresa editora es el periódico económico Estrategia Empresarial. Como decíamos, Arrieta, el ex presidente de honor de M.B.N. Comunicación, empresa que fundó en 1991, era el presidente de Editora del País Vasco 93 SA. En la actualidad, Andrés Margallo, que ha figurado como Consejero, Vicepresidente y Presidente de M.B.N Comunicación y M.B.N Asociados, y que actualmente ostenta el cargo de Responsable Comercial, también fue un alto cargo de la editora y ahora mismo figura como Consejero. Por otro lado, el Presidente de esta empresa, José Antonio Aguado Allende, figura como Consejero Delegado de la editora y también como Secretario. Del mismo modo que el Consejero Roberto Urkitza Pérez, que aparece como Consejero y Presidente de la editora. Hablamos de que tres de los cinco dirigentes de M.B.N, la empresa que asesora a la Autoridad Vasca de la Competencia, lo son a su vez de la editorial que organiza los eventos entre el cártel y las administraciones pública. Y por último, quien actualmente figura como apoderado de M.B.N., Juan Carlos Urrutxurtu Anton, fue a su vez consejero en la empresa que edita el periódico Estrategia Empresarial.

A este respecto, cabe señalar un dato relevante más: las ventas en el último año (2019) de M.B.N ascendieron a 739.112,75 euros, mientras que la suma de los contratos firmados con las instituciones públicas vascas por parte de esta empresa fue de 236.674 euros, es decir, el 32% de las ventas totales de una firma que muestra unos resultados anuales de 4.226,57 euros. Esto es, no es una empresa muy rentable, al menos económicamente hablando.


Como explicábamos, este periódico se ha encargado de agrupar en distintas ocasiones a las personas multadas por pertenencia al cártel y a destacados miembros de las instituciones vascas. Por ejemplo, el 27 de junio del 2018, el periódico Estrategia Empresarial celebraba su 25 aniversario con una jornada en Azkuna Zentroa a la que acudieron 400 invitados. Este evento fue organizado por la empresa M.B.N. Comunicación, donde podía encontrarse a altos cargos del Gobierno Vasco como Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía, o Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, además del lehendakari, Iñigo Urkullu, quien clausuró el acto. También pudo verse a Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao e Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, junto a Roberto Urkitza, consejero delegado-director de Estrategia Empresarial de M.B.N. que inauguró el acto. 

Este periódico se ha encargado de agrupar en distintas ocasiones a las personas multadas por pertenencia al cártel y a destacados miembros de las instituciones vascas.

Sin embargo, en este evento destaca la foto en la que Asier Atutxa, presidente del Puerto de Bilbao, aparece en tono amigable con Alba Urresola, presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC), Enara Venturini, vocal de la Autoridad Vasca de la Competencia, y Luis Gabiola, de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Atutxa, hijo del ex-consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa (PNV), se incorporó apenas un par de meses después a la firma PricewaterhouseCoopers. Un año antes, esta firma ganó un contrato para la asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Bilbao en el periodo 2018-2022 (150.000 euros). Pero no sólo eso. Como desveló esta revista, seis días antes de ese evento, la Autoridad Vasca de la Competencia adjudicó un contrato a PwC por una cuantía de 18.029 euros para realizar un análisis económico y el estudio sobre pisos turísticos. Unos meses antes, en marzo, la redacción de una guía sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017) por 12.100 euros. Por otro lado, Gabiola es una de los hombres más importantes en el expediente de la CNMC, en el cual aparece su nombre en reiteradas ocasiones. Hablamos de que el responsable de compras del puerto, que intercambiaba correos manipulando contratos con Deloitte, Idom, y en los que también aparecían Bmasi y 97 S&F, estaba posando alegremente con la presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia meses antes de que la CNMC registrara las sedes de estas empresa. En 2017 fue la propia agencia vasca liderada por Pilar Canedo la que había hecho lo propio iniciando la investigación, pero a Urresola no parecía importarle. Asimismo, Luís Gabiola posó en una de las fotografías del evento junto a los consejeros Arantxa Tapia y Pedro Azpiazu, de forma en la que se vio afianzada su posición respecto a las instituciones vascas. 



De hecho, entre los representantes institucionales, empresariales y sociales que fueron invitados, también se encontraban los por entonces miembros de las tres empresas que han sido multadas por la CNMC por pertenecer al cártel norte. En la lista de asistentes aparecían nombres como Joannes Granja o Luis Rodríguez, miembros de Idom Consulting. Esta compañía ha sido multada por la CNMC con 640.000 euros, lo que se ha sumado a la sanción contra sus directivos, Marta Álavarez Ochoa e Iñigo San Emeterio, por 12.000 euros y 24.000 euros respectivamente. También estaba allí Ana Andueza, socia de Deloitte, quien se intercambiaba mensajes con Luis Gabiola y ha sido considerada por la CNMC una de las principales instigadoras del Cartel Zona Norte. La empresa ha sido multada por la CNMC con 3.990.000 euros y la propia Andueza ha sido sancionada como apoderada con la cantidad de 55.000 euros. Por último, el administrador único de Bmasy Strategy, Sabin Azua, también acudió al evento. Esta empresa ha recibido una multa de 153.529 euros y Azua ha sido sancionado con 35.000. 

M.B.N y las conexiones con el cártel

Para más inri, la organizadora del evento y consultora a cargo de la comunicación de la Autoridad Vasca de la Competencia, M.B.N Comunicación, ha trabajado para una de las compañías involucradas en el cártel. La empresa Idom solicitó sus servicios para la conmemoración del 50 aniversario de la compañía y para la inauguración del Edificio Sede Social de IDOM en Bilbao. Es destacable que uno de los directivos de la empresa sancionado a título personal por la CNMC, Iñigo San Emeterio, viajase en noviembre de 2017 a Milán al evento UNBOX, Discover Bilbao Bizkaia in a Box. Estas jornadas impulsadas por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia tenían como objetivo mostrar la ciudad y el territorio como un lugar atractivo para visitar, invertir, emprender y vivir.

Por otro lado, la consultora M.B.N también se ha ocupado de eventos institucionales como el 70 Aniversario del Bombardeo de Gernika o de prestar servicios en las campañas electorales de las elecciones de la Universidad del País Vasco. Asimismo, M.B.N. realizó los mismos servicios en la Jornada sobre Política Industrial y Competencia en Euskadi, celebrada el 24 de marzo de 2021 en el Museo Guggenheim. A este acto acudieron Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente del Gobierno Vasco; Alba Urresola, Presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia; Javier Zarraonandia, Viceconsejero de Industria; Fernando Castillo de la Torre, miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, entre otros. En total, las instituciones vascas han adjudicado casi un millón (793.043 euros) a esta empresa desde 2016, aunque buena parte de estos contratos se han firmado en los últimos dos años. Entre los más cuantiosos, la “prestación del servicio de asistencia permanente en materia de comunicación a las Juntas Generales de Bizkaia en 2019” (116.160 euros)​​​​​​ y el “desarrollo de acciones de Evaluación, Información y comunicación cofinanciadas por el FEDER para el Programa Operativo FEDER País Vasco a desarrollar durante el período 2014-2020” (95.000 euros). El primero de ellos fue las Juntas Generales de Bizkaia y el segundo por la Consejería de Hacienda y Economía, cuyos altos funcionarios son habituales en las fiestas de la M.B.N.

La consultora M.B.N también se ha ocupado de eventos institucionales como el 70 Aniversario del Bombardeo de Gernika o de prestar servicios en las campañas electorales de las elecciones de la Universidad del País Vasco.

En 2013, el medio de comunicación PRNoticias preguntaba a Josean Agudo, consejero delegado de MBN Comunicación, cuál era el motivo por el que gran parte de sus clientes operan en el País Vasco. “Los servicios de Comunicación se basan mucho en el conocimiento del entorno, de los medios de Comunicación que operan en el mismo y del entramado socioeconómico e institucional. Por eso, al conocer tan en profundidad el País Vasco y sus singularidades socioeconómica, cultural, institucional y empresarial, nuestra actividad se concentra aquí”. A este respecto, cabe contraponer una de las conclusiones principales en el expediente de la CNMC, reflejada en el primer párrafo de este artículo: “la alteración del proceso competitivo haciendo desaparecer la tensión competitiva en beneficio propio y en contra del interés general no puede entrar dentro de principio de confianza legítima”.

Corrupción
Las instituciones vascas adjudicaron 1,2 millones a cinco consultoras del cártel tras ser multadas por manipular contratos
Esta cifra, equivalente a un 20% de la sanción de la CNMC, revela la enorme dependencia sobre las firmas multadas y la escasa voluntad de asumir la prohibición de contratar con ellas que sobrevuela la sentencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones EH Bildu acaricia el sorpasso y sueña con romper la mayoría absoluta del PNV y PSE
Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38 escaños en el Parlamento Vasco. Las previsiones más bajas para el PNV son 27 escaños y para el PSE, 10.
Elecciones
Debate electoral Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral
Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Elecciones
Elecciones El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.
#92204
10/6/2021 15:40

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
0
#92183
10/6/2021 13:50

Gran trabajo periodístico. Aunque quizá siempre me (nos) quede la gran incógnita: ¿quién o quiénes alertan a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)? Parecía todo "bien atado" y discreto... ¿Quién será la "garganta profunda" que ha reventado un entramado tan bien apañado? No parece verosímil que la iniciativa investigadora partiera de la CNMC. (Quizá alguna empresa competidora... Sería interesante el dato).

0
3
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.