Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
El 9 de diciembre enjuician a un activista de la PAH de Guadalajara por difundir fotos de un desahucio

El próximo jueves se celebrará un juicio contra Diego Herchhoren (miembro de la PAH de Guadalajara) por fotografiar y difundir fotografías de una comisión judicial durante un desahucio. Nada de lo que hizo se puede considerar delictivo
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
Abogado penalista de Red Jurídica
8 dic 2021 00:57

Comparto actualmente un procedimiento judicial con el abogado arriacense Diego Catriel Herchhoren Alcolea. En el mismo, ambos defendemos a algunas personas acusadas de la comisión de varios delitos derivados de su activismo social y del ejercicio del derecho de protesta pacífica.

Ironías de la vida, actualmente Diego se encuentra en una situación similar a la de sus clientes, si bien en otro caso distinto. Y es que el próximo jueves, 9 de diciembre, se celebrará un juicio contra él, en el cual se le solicitan elevadas penas de prisión. Téngase en cuenta que Diego, además de abogado, es informático y activista de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara y se le acusa del terrible crimen de haber fotografiado y difundido las imágenes de un desahucio en las redes de su colectivo.

Los hechos por los que se encuentra acusado Diego

Los hechos se remontan al 26 de marzo de 2019, fecha en la que se produjo un desahucio en el barrio del Alamín, en Guadalajara. Una familia especialmente vulnerable (una pareja de 19 y 17 años de edad, con un bebé de 5 meses) se vio en la calle repentinamente. Esa misma mañana Diego fotografió el lanzamiento desde su ventana y difundió las fotos desde las redes sociales de la PAH. En las mismas se veían los rostros de los miembros de la comisión judicial que ejecutó el desalojo, que fueron quienes denunciaron al activista.

Además, dichas fotos fueron acompañadas con el comentario “recordad estas caras, son los miembros de la comisión judicial que han dejado a una familia en la calle”.

Respecto del delito de revelación de secretos

Pese a que las imágenes fueron tomadas en la vía pública, la Fiscalía considera que al difundirlas se reveló la identidad de los miembros de la comisión judicial, por lo que Diego habría incurrido en un delito de revelación de secretos. Por este delito concreto le solicita el Fiscal una pena de 3 años de prisión.

A mi modo de ver, esta acusación no tiene ni pies, ni cabeza. Y es que el delito de revelación de secretos (castigado con penas de 2 a 5 años de prisión) se comete cuando una persona difunde de manera pública datos secretos o protegidos, lo cual no sucede en este supuesto.

¿La imagen o fotografía de una persona podría constituir un dato protegido hasta el punto de que su difusión podría ser delictiva? Sí, el Código Penal habla de la “utilización de artificios de grabación de la imagen” como forma de cometer el delito. Pero se entiende que esta divulgación debe menoscabar gravemente la intimidad personal de esa persona. Y, para que esto suceda, lo habitual es que se capte “en un domicilio o fuera del alcance de la mirada de terceros”.

Especulación urbanística
Piden 4,5 años de cárcel por difundir fotos de un desahucio de una familia con un bebé

La Fiscalía de Guadalajara solicita 4,5 años de prisión a un activista de la PAH que tomó y difundió imágenes de la Comisión Judicial que estaba desalojando a una familia en el Barrio de Alamín, en esta ciudad castellano manchega.

En el presente caso, al tomarse las fotos en la vía pública y al encontrarse los miembros de la comisión judicial en una situación de normalidad, entiendo que no estamos hablando de imágenes que vulneraron la intimidad de nadie. Se trata de la simple difusión de un hecho noticiable – el desalojo de una familia especialmente vulnerable – con imágenes de funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones, en la vía pública. No se dicen sus nombres, sus domicilios, ni se facilita ningún dato protegido. Por tanto, no hay delito.

Respecto del delito de injurias graves

En segundo lugar, puesto que las fotos publicadas fueron acompañadas con el comentario “recordad estas caras, son los miembros de la comisión judicial que han dejado a una familia en la calle”, la Fiscalía considera que Diego ha incurrido en un delito de injurias públicas graves. Y, en consecuencia, solicita para él una multa de 3.600 euros o, en su defecto, una pena de 6 meses de prisión.

De nuevo, esta acusación tampoco tiene sentido. Una injuria es una expresión que lesiona la dignidad de una persona. Es decir, un insulto. Y en el Código Penal sólo se castigan las injurias que se entienden por “socialmente graves” (no así las leves, que son impunes), lo cual quiere decir que prácticamente nadie ha sido condenado por este delito en años, ya que en muy raras ocasiones los tribunales de justicia consideran que unas expresiones son lo suficientemente graves como para castigar penalmente una falta de respeto.

Para que nos hagamos una idea, en un caso que llevé que nada tiene que ver con éste, una persona escribía a diario a la víctima e-mails con toda clase de insultos: “maricón”, “travelo”, “mierda”, “atontao”, “mojoncillo”, “mil pollas te vas a comer”, “patético”, “sinvergüenza”, “capullo”, “mal padre”, “cagao”, “cabrón” y un largo etcétera. La Sentencia estableció que “por su parte y en cuanto a las injurias graves, si bien las expresiones proferidas en los mensajes enviados por el acusado se encuentran totalmente fuera de lugar y no tienen justificación alguna, lo cierto es que su contenido no puede ser considerado, desde la perspectiva del Derecho Penal, como objetiva y gravemente ofensivo, si bien sí totalmente desacertado y desafortunado”. Y, por ello, absolvió al acusado de este delito en concreto.

En el caso de Diego, únicamente se escribió en redes sociales “recordad estas caras” y que habían dejado a una familia en la calle. Esto no es una injuria – porque no es un insulto o una ofensa – e, incluso si lo fuera, no alcanzaría la gravedad suficiente como para estimarse constitutivo de un delito.

El delito de desobediencia

Pese a todo lo dicho sobre estas líneas, sin duda, la acusación más surrealista formulada contra Diego lo es por un delito de desobediencia, por el cual se le solicita una pena de 1 año de prisión.

La desobediencia, a juicio de la Fiscalía, se produjo después de que los miembros de la comisión judicial denunciaran a Diego y solicitaran, como medida cautelar, que se retiraran las fotos y los comentarios de las redes sociales. El Juzgado que recibió la denuncia dictó un Auto obligando a la PAH a hacer esto mismo – lo cual se cumplió – y obligándoles a “abstenerse en lo sucesivo de volver a publicar fotos de los integrantes de la Comisión   judicial y comentarios similares respecto a este desempeño de su función en estas actuaciones”, según el escrito de acusación del Fiscal.

¿Y qué hizo la PAH (o, según el Fiscal, Diego) que supuso una desobediencia a esta orden? Publicar una captura del Auto judicial con el mensaje “con esta medida cautelar, el @poderjudicial quiere atacar un método de lucha esencial para @La_PAH, esto es, poder documentar gráficamente las vulneraciones del derecho a la vivienda. Seguiremos fotografiando vuestros abusos”.

Tuit de PAH Guadalajara en el que denuncian la censura de las imágenes del desahucio.
Tuit de PAH Guadalajara en el que denuncian la censura de las imágenes del desahucio.

Es decir, no se le acusa de haber cometido una desobediencia. No se le acusa de haber vuelto a fotografiar a la comisión judicial, ni de haber publicado ningún dato acerca de estos funcionarios. Sólo se le acusa de decir “seguiremos fotografiando vuestros abusos”. Esto, evidentemente, no puede ser constitutivo de delito alguno, ya que la desobediencia sólo existe cuando ésta se produce, no cuando se anuncia la intención de cometerla.

Y ello por no hablar acerca de la dudosa constitucionalidad del Auto en sí mismo, ya que prohibir, con carácter general, publicar fotos de los integrantes de la comisión judicial – con independencia del contexto en que sucedan – se acerca mucho a la censura. Ya lo dijo el ex-letrado del Tribunal Constitucional, Joaquín Urías, en Twitter: “Esto es censura. Un juez no puede prohibir con carácter general tomar fotos de un tema. (...) A esta jueza la mandaba yo a repetir mi asignatura de Derecho de la Información. A ver si así aprende a respetar los derechos fundamentales”, escribió.

En total, la Fiscalía le solicita a Diego una pena de 4 años de prisión y 3.600 euros de multa. O, en caso de no abonar la multa, 4 años y 6 meses de prisión. Desconozco si el Fiscal que solicita la imposición de esta condena considera de corazón que se trata de una petición justa y proporcionada o si, en cambio, está solicitando de manera deliberada una pena desproporcionada con el objetivo de negociar un acuerdo de conformidad con la defensa de Diego. En cualquier caso, la acusación me parece un auténtico despropósito y confío en que este jueves – cuando se celebre el juicio – la propia Fiscalía modifique su petición y la suavice. Y, por su parte, confío igualmente en que el Juez de lo Penal absuelva a Diego, pues, pese a que lo que hizo pudo molestar a la comisión judicial, no cometió ningún delito.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
Pueblos recuperados
Pueblos recuperados Vivir en Fraguas
Los repobladores de este pueblo demolido por el franquismo se enfrentan a ir a la cárcel si no pagan los 110.000 euros en los que el Gobierno castellano-manchego cifra su nueva demolición.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y se reivindica como candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.