Conferencias sobre cambio climático
Este martes se presenta en Mérida el libro "Manual de lucha contra el cambio climático"

Los autores han recogido el conocimiento más actual sobre el cambio climático y lo han hecho accesible para que cualquier persona pueda entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, pese a la complejidad del asunto, el libro (que además es ilustrado) explica todos los aspectos con la mayor sencillez posible.

Manual de lucha contra el cambio climático 2
Portada del Manual de lucha contra el cambio climático

Antropólogo

18 nov 2019 12:48

Este próximo martes, día 19 de noviembre, se presentará en Mérida el Manual de lucha contra el cambio climático (editorial Libros en acción). Se trata de un libro contundente en su contenido, pero explicativo para que llegue a todo el mundo. Cuenta además con ilustraciones que ayudan a entender todo lo expuesto. El acto está organizado por Ecologistas en acción Mérida y se llevará a cabo este martes a las 19h en el local social y cultural La enredadera, situado en el centro, en las traseras del Centro cultural Alcazaba (calle Cimbrón, 1). La cita contará con uno de sus dos autores, Samuel Martín Sosa, que vendrá desde Madrid para presentar el trabajo realizado.

Los autores explican que es importante entender todo lo que está ocurriendo en nuestro mundo como consecuencia del cambio climático, y hacerlo de la forma más rápida posible. Este es un libro de divulgación científica y de lucha contra el cambio climático, que a modo de "manual" recorre la base científica dicho acontecimiento y nos asoma al posible escenario que se abre para el España y para el mundo según los caminos por los que nuestra civilización opte en los próximos años.

 Manual de lucha contra el cambio climático, Extremadura
¿Cómo será Extremadura a finales de este sigo, dentro de 60 años? Unas páginas de Manual de lucha contra el cambio climático

En un mundo cada vez más desigual, oscilan sobre nosotros varias crisis simultáneas: bancaria, financiera, laboral, ambiental, energética, productiva, climática, democrática, sistémica. El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie. La urgencia del cambio climático es la urgencia de la humanidad. Para esa emergencia son necesarias luchadoras y luchadores, personas organizadas y empeñadas en rescatar el futuro. Por eso, para aprender y para enseñar a combatir, este libro "es un (feroz) manual de lucha".

El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie

El calentamiento global y el cambio climático no son un tema solo para especialistas. Por eso, Manual de lucha contra el cambio climático reúne los datos más actualizados y más confiables, los escenarios más recientes y unas pinceladas sobre algunos impactos esperables en las diferentes zonas de nuestro país. Por ejemplo sobre Extremadura el libro explica, entre otras cosas que "los terrenos de mayor aridez en la región, hoy ubicados en torno a Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, poniendo en riesgo muchas de las comunidades vegetales arbóreas presentes en las tierras extremeñas y afectando gravemente al sector agrícola".

Manual de lucha contra el cambio climático

También apuntan los creadores del libro que "las escasísimas precipitaciones en las comarcas de la Serena y Mérida desencadenarán procesos de desertificación" y que "la cabaña ganadera extremeña, que es principalmente de tipo extensiva, se verá afectada por el incremento de temperaturas y la menor superficie de vegetación"

Los terrenos de mayor aridez en la región, Tierra de Barros y la Campiña Sur, aumentarán notablemente su superficie, las zonas del Valle del Jerte y Santa Olalla, Gata y Peña de Francia, así como las Villuercas, sufrirán una espectacular reducción en las lluvias anuales, afectando gravemente al sector agrícola

Los autores han recogido el conocimiento más actual y lo han hecho accesible para que todas las personas puedan entender el gran cambio que está sucediendo. Por ello, el libro, pese a lo complejo del asunto, explica todos estos aspectos con la mayor sencillez posible. Además, estudia las soluciones que ya existen, dadas por millones de personas en todo el mundo, pero desde una perspectiva crítica: no todas son buenas, muchas no funcionan y algunas incluso tienen el efecto contrario a lo que necesitamos. También explica que podemos hacer a nivel personal y colectivo para enfrentar el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#43321
18/11/2019 17:09

la situación es alarmante, o hacemos algo o Extremadura será una zona desértica

3
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.