Comunidad de Madrid
La PAH presenta al Canal y al Ayuntamiento de Madrid un convenio para garantizar el derecho al agua

Un mes después de que el Ayuntamiento de Madrid —y tres meses después de que el Canal de Isabel II— llegara a un acuerdo con la PAH para que los bloques recuperados de viviendas puedan regularizar su acceso al agua pública, estos siguen sin agua. Por ello, la PAH ha presentado a estas administraciones un convenio listo para firmar.
accion canal PAH
Mujeres de la PAH en una acción en diciembre por los suministros garantizados y el agua en Madrid. Lotta Meri Pirita Tenhunen

Los bloques de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que carecen de agua regularizada en Madrid y Arganda no pueden esperar un día más. Hace ya un mes que esta plataforma logró un compromiso del Ayuntamiento de Madrid —y tres que logró el del Canal de Isabel II— para suministrar agua a las viviendas recuperadas que carecen de ella y para regularizar el suministro de aquellas que ‘pinchan’ el agua y no disponen de un contrato. El acuerdo era, al parecer, inminente, pero un mes después las personas afectadas continúan sin agua o sin regularizar el suministro, y ello porque el Canal todavía no ha hecho llegar el convenio a los ayuntamientos.

Por ello, las PAH de Vallecas y de Arganda, apoyadas por la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II y por la Alianza Contra la Pobreza Energética de Catalunya, han presentado hoy su propio convenio, un documento que enviaron hace ya una semana tanto a los ayuntamientos de Madrid y Arganda como al Canal. “La ciudadanía va por delante. Con esta propuesta de convenio, lo único que tienen que hacer los ayuntamientos y el Canal es firmarlo”, dice María Campuzano, de la Alianza Contra la Pobreza Energética, que ha venido de Barcelona para apoyar a la PAH.

“Desde la PAH, cuando no se nos da una respuesta, la damos nosotros”, ha explicado Diego Sanz, de PAH Vallekas, en rueda de prensa. Según este portavoz de los afectados, “no podemos aguantar más, esto es una tortura”, por lo que, si la solución no llega “con luz y taquígrafos”, actuarán con “desobediencia civil y acción directa pacífica”. Y lo harán en breve.

En el convenio presentado por la PAH, llamado “Convenio marco entre el Ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II para garantizar contratos provisionales de suministro de agua en casos de personas o unidades familiares en riesgo de exclusión social”, se establece la “tramitación de urgencia al suministro básico de agua potable a aquellas personas o unidades de convivencia en situación de exclusión social”.

De los cinco bloques —cuatro de ellos en Vallecas y uno en Arganda— que se han unido para reclamar sus derechos, y en los que residen 126 personas, dos carecen de agua —uno de ellos desde hace cuatro años— y tres disponen de agua pero no de contratos, con la consiguiente inseguridad de sus habitantes. “Para entrar en un edificio de PAH Vallekas hay que estar en una situación de exclusión, en una situación económica de evidente precariedad”, dice Laura López, de PAH Vallekas. En sus edificios hay también mujeres víctimas de malos tratos, menores, dependientes, mayores y personas con enfermedades graves y/o crónicas. Cincuenta de estas personas deben acarrear el agua con bidones. Dos de los pisos de Arganda, en los que residen menores, tampoco disponen de agua desde hace entre cuatro y cinco años.

El convenio presentado por la PAH toma como ejemplo los convenios de este tipo firmados en Catalunya en los últimos dos años “gracias a la presión social”, como indica María Campuzano, de la Alianza Contra la Pobreza Energética. Barcelona, Terrassa, Granollers, El Vendrell o Santa Coloma de Gramanet son algunas de las ciudades que ya disponen de convenios o protocolos para garantizar el derecho al agua.

Y es que es fundamental “la defensa del derecho humano al agua”, indica Gonzalo Marín, de la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II, un derecho que España está obligada a cumplir como firmante del Pacto por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. “En Madrid, las dos administraciones que deben garantizar este derecho son el Ayuntamiento y el Canal, y no se está cumpliendo”, continúa Marín, que ha recordado que en este situación no solo se encuentran los edificios recuperados de la PAH, sino muchas otras personas, como las residentes en la Cañada Real.

El convenio que presenta la PAH, como ya indicaban hace un mes, no se limita a resolver la situación de las 126 personas afectadas en los edificios recuperados, sino que, una vez firmado por los distintos ayuntamientos, será válido para que todas las personas residentes en las localidades que firmen tengan garantizado su derecho al acceso al agua.

Un mes después

En lo que respecta a Vallecas, “el Ayuntamiento nos dijo hace un mes que el convenio llegaría en 48 horas, tenía que enviarlo el Canal, y no llegó”, dice Laura López, que añade que “la Junta de Distrito ha enviado un escrito al Canal en el que nos apoya”. En cuanto al alcalde de Arganda, para los activistas tiene una doble responsabilidad, como alcalde y como presidente de la Federación de Municipios de Madrid, pues se sienta en el Canal y tiene capacidad para convocar una reunión con urgencia. Desde la plataforma en defensa del agua pública, Marín indica que se ha convocado a los ayuntamientos y al Canal a una reunión tripartita, propuesta a la que “ninguna de las partes ha respondido”.

“Emplazamos a Juan Ignacio Zubizarreta y Lourdes Polo, del Canal de Isabel II, a que digan ya si va a haber o no va a haber contratos”, indica Diego Sanz. Y reclaman que la respuesta se les remita con urgencia. La situación lo requiere.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
#11452
21/3/2018 11:18

Ahora Madrid no está para este tipo de asuntos.

6
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.