Cómic
Xaquín Marín negouno todo

O Museo do Humor de Fene acolleu a presentación do monográfico sobre a vida e obra de Xaquín Marín.
ilustración monográfico Xaquín Marín
Ilustración da capa do monográfico de Xaquín Marín.
Pablo Santiago
28 abr 2023 10:00

“Neste 2023, Xaquín Marín fai oitenta anos, dos que pasou a maior parte cun lapis ou un grafo na man. Sábeo ben toda persoa que o tratara en calquera momento da súa vida”. Así comeza o libro sobre a vida do humorista, debuxante, xornalista, pintor, activista, Xaquín Marín. O seu fillo, Alexandre Marín, coordinou o libro e moderou o acto da súa presentación, acompañado de persoas que conviviron co autor en diferentes etapas da súa vida.

acto Xaquín Marín

Á primeira delas transportounos Emilio Romero, compañeiro onde naquela altura estaban os compañeiros, en Astano. Alí, nunha pequena oficina, Xaquín debuxaba e pensaba o futuro:

—Non tiña malas palabras para ninguén —relatou Emilio—, sempre axudaba a quen o precisaba, fose unha asociación, un sindicato... o que fose. Abriunos a moitos todo un mundo cultural e político.
—Pois non ía botalos; eles viñan falar comigo e eu mentres tanto debuxaba — recoñecía o propio Xaquín confirmando os debuxos en horas laborais.

Nesa transitada oficina chegou a crearse un “sistema de distribución de libros” de Edicións do Castro: “Xaquín coordinaba os pedidos que faciamos todos os meses. Cada persoa ía pagando como podía. E non eran só libros en galego, tamén algúns de historia, de poesía, de teatro... Non era unha cousa pequena, que eramos 11.000 persoas  traballando. Era todo un mundo cultural e político dentro do mundo do traballo”.

Así funcionaba esa caixa B de Xaquín, segundo el mesmo contou: “Cada quen metía na caixa un papel onde poñía « debo tanto» e algúns que precisaban cartos en momentos de apuro, metían un papel poñendo «Levo tanto»”. Xaquín, sen sinos de arrepentimento, xustificouse argumentando que “Díaz Pardo facíanos un desconto do 20%”. Facenda nunca soubo nada, pero si a policía: “Acusáronme por esa caixa pensando que era de Socorro Rojo”. O público riu, sen saber se a afirmación era chiste ou recordo.

Emilio Romero rematou recoñecendo unha vez máis o traballo do seu amigo: “Foi importantísimo para a cultura deste país. Do que menos se pode falar e de se os barcos dependían do seu traballo.” Xaquín negouno todo agás algunha cousa: “O único certo de todo o que dixo hoxe aquí Emilio é que eu pouco fixen na produción de barcos”.

Entre risas e palmas continuou Siro López, debuxante e caricaturista que tamén comezou nos estaleiros, en Bazán. Xaquín e Siro coñecéronse no Círculo de Perlío, fixéronse amigos e foron precursores do humorismo gráfico en Galiza. En 1983 lanzaron o Manifesto en Defensa do Humor. “Defendiamos que o traballo de humoristas en prensa era exactamente igual que o xornalismo literario, algo que os xornalistas non entendían. Se chegaba unha noticia de última hora, quitaban a viñeta do debuxante ou a foto do fotógrafo”.

viñeta Xaquín Marín
Viñeta de Xaquín Marín de 1976

Siro López quixo imaxinar como naceu o Xaquín humorista: “Con catro anos mirouse nun espello e viu que era estrábico. Tivo que decidir se botarse a chorar ou botarse a rir, e decidiu rir”. Tamén explicou aprofundidade do seu humor, desde Gaspariño a Isolino: “Os debuxos de Xaquín non nos fan escachar de risa; provócannos melancolía e unha certa nostalxia, sácannos un sorriso. É un dos grandes humoristas gráficos do mundo enteiro.” Como era previsible, Xaquín negouno categoricamente: “Eu só tratei dignificar o noso oficio; por iso se fixo este Museo, para poder expoñer e que a xente poida ver obra”.

Do proceso de creación do Museo falou Daniel Romero, xestor cultural do Concello de Fene xa na altura da súa apertura, en 1984: “O manifesto de Siro e Xaquín de 1983 foi moi útil e a corporación municipal tivo sensibilidade co tema”. Romero contou varias anécdotas destes case 40 anos, como cando “Xaquín tivo que ir a un programa da TVG e compartir espazo con Carmina Ordóñez”, ou cando “viñeron gravar dun programa de Julia Otero e rematamos en Caaveiro con botes de fume”. Máis alá das anécdotas, Romero nomeou a ducias de humoristas que pasaron polo “núcleo irradiador do humor galego” e explicou a achega de Marín ao Museo: “Xaquín foi moi ambicioso nos seus proxectos e conseguiu moitos fondos grazas ao seu prestixio e contactos”.

Culturas
Cen anos de humor gráfico en Galicia

O neno Castelao, que emigrara cos seus país á Arxentina, ficou engaiolado cos debuxos de Cao, ante os que sentiu medrar a súa vocación de debuxante humorístico.

Seguiu o acto coa testemuña de Leandro Lamas, que de cativo foi alumno das aulas de debuxo de Xaquín en Piñeiros (Narón). Pero ata iso negou Xaquín: “Leandro non foi alumno meu; eu fun alumno de Leandro. Eu encargáballe debuxos imposibles. Dicíalle «fai a selva africana sen que apareza selva» , e sempre resolvía”.

A noite rematou coas intervencións institucionais da Xunta e do Concello de Fene, cofinanciadoras do monográfico, e coa súa entrega ás persoas asistentes. Xaquín non volveu falar. Non houbo máis gabanzas en voz alta. Só un xordo e fondo recoñecemento colectivo cara a un bo amigo, cara a —coma el di— “un vello que debuxa”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Humor
La trascampaña Lo que el ojo no ve de la campaña
La presente campaña electoral vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en el programa de mano oficial del evento.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.