Comercio
Amazon desembarca en Gipuzkoa

Su plan para instalarse cerca de la muga amenaza con aniquilar la competencia y los comercios locales, intensificando la explotación del trabajo y usurpando infraestructuras públicas de Correos

Bizi! contre Amazon
Acción del colectivo ecologista Bizi! contra Amazon en Baiona Argia

La alianza de capitales financieros con empresas tecnológicas corroe el tejido económico y social de los pueblos por todo el planeta, minando la soberanía en la toma decisiones públicas. En una carambola cuyos detalles aún se desconocen, la empresa de transporte San José López (SJL) ha vendido el polígono de Lanbarren de Oiartzun, calificado para la actividad logística, al fondo de inversión Panattoni. En este lugar de Gipuzkoa, pegado a la muga con Lapurdi y cerca de Francia, el gigante Amazon pretende sumar un segundo centro de distribución en Euskalerria al que ya tiene en Trapagaran, Bizkaia, desde mediados de 2019.

Esta operación ilustra el grado de financiarización al que se encuentra expuesto el territorio vasco. El fondo de inversiones anglo-sudafricano Investec Asset Management compra SJL en 2017 para aprovechar su implantación en el transporte de Marruecos y España. La operación se enmarca en una estrategia de crecimiento mediante una alianza con Panattoni, brazo europeo de uno de los promotores logísticos e industriales más grandes del mundo. Con un fuerte rol de promotor inmobiliario en la península, cuenta con más de 130.000 metros cuadrados de parcelas de usos terciarios. Hablamos de docenas de miles de metros cuadrados en Barcelona, Madrid, Valencia, también en Gasteiz.

“El Ayuntamiento de Oiartzun, de EH Bildu, ha declarado que no puede frenar la implantación de Amazon. Plataformas vecinales y asociaciones de comerciantes lo ven posible con la competencia local de regulación del suelo”

En ese contexto, no es de extrañar que el Ayuntamiento de Oiartzun, gobernado por EH Bildu, justifique que no puede hacer nada para frenar o condicionar la implantación de Amazon. La plataforma Zaldunborda Bizirik difiere de esa supuesta incapacidad, instando “a las instituciones locales y territoriales a poner todas las trabas administrativas y legales posibles”. En la misma línea se han manifestado las asociaciones de comerciantes, aduciendo que la parcela que pretende ocupar la plataforma de comercio electrónico está clasificada para logística de transporte. La actividad de distribución comercial no podría llevarse a cabo sin la transigencia del Ayuntamiento, abriendo posibilidades al frente legal que su competencia en la regulación del suelo permite. Así mismo, existiría la posibilidad de ralentización de licencias y otras trabas por parte de Diputación de Gipuzkoa y Gobierno vasco que, evidentemente, no están por la labor de pararle los pies al gigante. Un monstruo que crece minuto a minuto con cada transacción ejecutada y que se nutre de aniquilar la competencia y renovar las formas de explotación exhacerbada del trabajo.

Industria
Amazon, a la conquista de la margen izquierda

La multinacional estadounidense prepara su desembarco en la vieja Babcock & Wilcox de Trapagaran con un modelo que bajo el pretexto de la creación de puestos de trabajo altera el consumo local además de las numerosas críticas sobre sus condiciones laborales

Aniquilando la competencia

Es cierto que la empresa dirigida por Jeff Bezos, cuya fortuna alcanza los 200.000 millones, se rige por una serie de lógicas distintas a las que puedan ordenarse en exclusiva desde lo local. La pandemia ha aumentado las ganancias de Amazon un 69% respecto al año anterior, gracias a una estrategia donde todo sirve para aplastar a los competidores. Además, las restricciones de movilidad han reducido el aforo en las tiendas e incluso cerrado los centros comerciales en otras comunidades, como Catalunya, Asturias o Castilla León, lo que ha provocado durante el último año un aumento de las ventas online respecto a las presenciales. Por si fuera poco, la reducción de precios llevada a cabo por Amazon a través de enormes descuentos durante el Black friday y Navidad ha terminado con los últimos resquicios de pensamiento neoclásico: estas empresas fijan los precios y los adaptan para eliminar a la competencia.

“La pandemia ha aumentado las ganancias de Amazon un 69% respecto al año anterior, gracias a una estrategia donde todo sirve para aplastar a los competidores”

La única intención de Amazon es ahora alcanzar, a cualquier precio, una penetración absoluta en los mercados vasco y español, al tiempo que se acerca desde fuera de sus fronteras a una Francia que le ha impuesto restricciones severas durante la pandemia. Sostenido por grandes fondos de pensiones, como The Vanguard Group o BlackRock Fund que cuentan casi el 10% de sus acciones, la plataforma estadounidense tiene que asumir los costes de su expansión mediante operaciones no rentables para consolidar su dominio del mercado de la distribución. Esos fondos han soportado las pérdidas de la empresa, que en la medida en que ha eliminado a sus competidores ha conseguido tasas estables de rentabilidad. Amazon gana terreno, aniquilando al comercio local.

El efecto de la llegada de Amazon en el tejido comercial no puede cuantificarse de manera absoluta, se deduce de otra serie de indicadores indirectos. Por ejemplo, los ingresos de Amazon en España fueron de 7.567 millones en 2019, acaparando el 15% de todo el mercado electrónico. La plataforma triplica las ventas de su máximo competidor, la china Aliexpress, y a mucha distancia del siguiente, El Corte Inglés, con ventas en internet de 1.320 millones anuales. La Confederación Española de Comercio ya ha vaticinado que el 30% del pequeño comercio cerrará antes de que termine el año. La patronal estatal del sector ha señalado que ni el verano ni las rebajas han sido un revulsivo, registrándose una caída de las ventas del 50%. Pese a todo, los datos de afiliación al régimen de autónomos en el comercio de Euskal Herria solo han mostrado ligeros descensos a lo largo de la pandemia (534 menos desde febrero), con más de 49.000 personas en alta del régimen de autónomos en el sector del comercio, resistiendo por tanto al peor año de su historia, aquel en el que Amazon empezó realmente a comerles terreno en sus segmentos tradicionales de clientes.

AMAZON EZKERRALDEAN (Lanaren Ekonomia, Bilbo Hiria irratian)

Explotando trabajo y destruyendo empleo

Por su parte, para los trabajadores y las trabajadoras del sector, el vencimiento del periodo de garantía de empleo asociado a los ERTE les sume en la incertidumbre, con un riesgo de que pasen en cascada a convertirse en ERE que traigan despidos. Pero por ahora, los datos de afiliación muestran caídas y subidas leves durante toda la pandemia, acumulando desde febrero 2.364 personas menos en el comercio de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nabarra, con más de 121.000 asalariadas a final de noviembre (16% del empleo total, primer sector de la economía). Siendo las pérdidas de empleo muy concetradas en hostelería y actividades culturales y de ocio, en la industria y el comercio también ha habido ajustes de plantillas, aunque menores de los esperados.

“Las clases empobrecidas salen ganando de la rebaja en los precios, al tiempo que pagan con sus ocupaciones precarias la devaluación salarial que el gigante impone al trabajo propio y ajeno”

Ante esta realidad incierta para el empleo, cabe remarcar el desigual impacto del mercadeo de Amazon, ya que las clases empobrecidas salen ganando de la rebaja en los precios, al tiempo que pagan con sus ocupaciones precarias la devaluación salarial que el gigante impone al trabajo propio y ajeno. Porque aunque los titulares de prensa se hayan focalizado en los 2.000 empleos que pretende crear el año próximo, no debe olvidarse que la Inspección de Trabajo ha reconocido que más de 4.000 repartidores de la empresa en Barcelona y Madrid son falsos autónomos, imponiendo su contratación. A esto hay que añadir las constantes demandas sindicales de los empleados de centros logísticos en Catalunya, que denuncian condiciones laborales “deshumanizantes” y secuelas físicas y psicológicas severas. Como ya analizamos en su momento, el modelo laboral de Amazon se basa en trocear y fragmentar el empleo, para dominar a la fuerza de trabajo favoreciendo su mayor explotación. Del mismo modo, todo impacto positivo por los empleos creados se contrarresta por el cierre de los comercios locales y el goteo de despidos que supone, de mucha mayor dimensión que las docenas de puestos que, por ejemplo, ha realizado Amazon en su planta de Ezkerraldea.

Unos pocos ganan

Aún así, no todos los comercios rechazan el desembarco de Amazon en nuestras comarcas, ya que al gigante le interesan los cerca de 9.000 pequeños comercios con los que trabaja en España, para quienes operar con el gran distribuidor global ayuda a abrir sus mercados e incrementar sus ventas. La cadena de distribución que le ofrecen estos comercios basta para consolidar su dominio, a pesar de que las tiendas locales se ven obligadas a tirar sus márgenes para trabajar con la plataforma estadounidense.

Todo este proceso de competencia y explotación facilita un flujo de dinero considerable a las arcas de Amazon, lo que le permite invertir cantidades cercanas a los 28.000 millones de dólares al año en investigación y desarrollo, desplegar plataformas de compra más innovadoras que las de cualquier asociación comercial. En ese sentido, todas las inversiones que se plantean desde hace años para fomentar la modernización tecnológica local (cerca de 800 pequeños comercios de Euskadi montaron su tienda online en 2016 a través del programa Ecommerce), no tendrán futuro sin una legislación vinculante que restrinja el acceso de estas plataformas a los consumidores.

Correos en primera línea

Nadie sabe qué pasará con Amazon, si mantendrá su política de precios bajos o incrementará los costes de envío, cuando Correos, la empresa pública encargada de enviar paquetes a todos los rincones del país, desaparezca debido a la intensa competencia. En esta línea, es bien conocida la alianza para que los clientes de Amazon reciban un servicio “más rápido y fiable” que los de otras plataformas. Ahora bien, probablemente no sean tan conocidos los detalles.

“Solo Correos Express reparte entre 40.000 y 60.000 paquetes diarios de Amazon, que violenta un derecho postal universal establecido para garantizar servicios, no para reventar los mercados locales”

Solo Correos Express reparte entre 40.000 y 60.000 paquetes de Amazon diarios. Además, la empresa paga a Correos entre 1,8 y 2 euros por paquete entregado y le encarga las devoluciones, también más caras que una entrega normal. Por si no está clara la influencia nociva de Amazon, la UGT explica que una investigación de la periodista Analía Plaza muestra que el margen medio de estos repartos está por debajo de 1 euro, siendo el Estado quién compensa la baja rentabilidad de muchos de esos envíos. Dicho de otro modo, Amazon se queda para sí mismo la mejor parte del mercado de la distribución, mientras el Estado subvenciona el reparto malo que realiza su empresa pública y el déficit que provoca, para beneficio del gigante que violenta un derecho postal universal establecido para garantizar servicios, no para reventar los mercados locales.

Nuevos nichos de negocio

Sin embargo, la firma estadounidense no se conforma solo con este mercado. Como ya informó hace cuatro años, el programa Flex de Amazon y Prime Now usa conductores independientes en áreas como las de Nueva York para las entregas a domicilio. Si bien este negocio representaba una parte muy pequeña de los productos que mueve Amazon a diario, el mercado no ha dejado de crecer con el confinamiento. Así, los restaurantes que ya disponían de servicios 'delivery' aumentaron sus pedidos entre un 40% y un 50%. En parte, todo ello explica la inversión de 575 millones de dólares que Amazon realizó en Deliveroo, un servicio de entrega de alimentos de Londres, que cuenta con 60.000 trabajadores en más de 500 ciudades de todo el mundo.

"Cuando las inversiones de Amazon en educación y salud den resultados, ya no quedarán alternativas a pagar por una vida Prime, ya será demasiado tarde”

España es un buen objetivo. Si el mercado de alimentos a domicilio 'online' creció un 23% en 2019 en España, a 740 millones, esta empresa cuenta con un 10% del mercado, por detrás de Just East y Ubereats. No obstante, debe señalarse que cuando se anunció este acuerdo, su competidora directa cayó en la Bolsa de Londres un 8%, la mayor bajada desde marzo de 2018.

Cuando Amazon vino a buscar a los y las comerciantes, gran parte de la hostelería guardó silencio. Cuando atacaron a hosteleros,  maestras y sanitarias guardaron silencio. Cuando las inversiones de esta empresa en esas áreas den resultados, entonces ya no quedarán alternativas a pagar por una vida Prime. Como nos enseñó Bertolt Brecht, “cuando vinieron a por mí, ya era demasiado tarde”.

Educación pública
La campaña de Amazon ‘Un clic para el cole’, un paso de gigante en el capitalismo digital

La campaña de donaciones de la multinacional, a través de su plataforma para centros educativos, ha generado posturas encontradas entre comerciantes y comunidades educativas andaluzas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Explotación laboral
Derechos laborales Condenan a Marina Beach por despedir a una trabajadora que se quejó por whatsapp
La trabajadora pidió por el grupo de chat de la empresa que cubrieran las necesidades básicas de material que tenían los empleados y fue despedida.
1 de mayo
1 de mayo Miles de andaluzas se manifiestan en el 1 de Mayo alternativo reivindicando la solidaridad obrera
Miles de andaluzas se manifiestan durante la jornada del 1 de Mayo en las convocatorias de sindicatos y agrupaciones alternativas para reivindicar solidaridad obrera “frente a sus tambores de guerra”
#77147
15/12/2020 13:52

EQUILIBRIO, esa es la clave. Cuando la gente defiende lo que se ve (entrega rápida, ofertas infinitas, comodidad, devolución sin rechistar...), no reflexiona sobre lo QUE NO SE VE y esa factura LA PAGA EL PLANETA, ese en el que vivimos...¿EL PLANETA? ¡¡Qué le den al PLANETA!! Preferimos la obesidad, una pesima calidad del aire, los alimentos altamente procesado, el atrofiamiento mental, la dependencia casi total (pronto no vamos a saber freir un huevo frito, nos lo traerán con drones desde Amazon...¡Qué ironía, se llama "Amazonia", la misma que el gigante de las ventas online destruye con la fabricación masiva de todos sus productos y por supuesto, crea consumidores sin sentido común y adictos al materialismo más atroz, conviertiéndonos en personas cada vez más superficiales y egoistas. NEFLIX atonta, igual que lo hacía la caja tonta, cuando no había ninguna otra opción. No tenemos remedio.

3
0
#77150
15/12/2020 15:52

El planeta esta condenado desde su misma creación,no lo salvara nada ni nadie ergo disfruta la vida y punto!

1
3
#77238
16/12/2020 13:34

si claro, tu vida va a ser de miles de millones de años, bonito negacionista de 3 al cuarto que está hecho, liberalisto

0
0
#77275
16/12/2020 18:21

La humanidad se extinguira, pero el planeta seguira sin ella. Perdon por el spoiler.

0
0
#77331
17/12/2020 8:20

Y cuando eso pase, spoiler : continuara girando sin nosotros y el sol también se apagara y asi con todo. Estamos de paso por casualidades asi que disfrutemos que los moralmente superiores también se apagaran.

0
0
#77135
15/12/2020 12:23

“...gracias a una estrategia donde todo sirve para aplastar a los competidores”
Queréis decir que gracias a un sistema eficaz,rápido y sencillo para el cliente sin que nadie le ponga una pistola en la cabeza hace crecer dia a dia el negocio de las plataformas online y abandona el sistema tradicional. Imagina que la prensa cuando llego medios como el vuestro no se hubiera adaptado, hablariamos de medios como este que “...gracias a una estrategia donde todo sirve para aplastar a los competidores...”

3
11
#77133
15/12/2020 12:12

Pues a ver si lo ponen en marcha y funciona mejor el tema de entrega en el mismo dia. Para el consumidor mas rapido y mas barato, el comercio tradicional se ha quedado atrasado. Aun recuerdo cuando se quejaban de los comercios regentados por asiaticos ya que ellos ampliaban mucho el horario y ya no podian competir ahora las ventas online les terminan de desmoronar sus comercios. Aun asi siempre existira gente que prefiera pagar mas caro y desplazarse al comercio para posturear en las redes sociales pero todos compramos online cosa que no es mala, es progreso.

5
7
#77278
16/12/2020 18:29

Es el mercado prhemo...En fin, como sigamos progresando de esta forma no habra suficientes campos de futbol que abarquen la distancia salarial entre una clase y otro. Para mas informacion buscar La Bestia insaciable de Miguel Brieva

1
0
#77118
15/12/2020 10:15

Escusas baratas de eh_bildu... porque intentando únicamente sustituir a los jeltzales sin alternativa radicalmente distintiva propia no habrá camino. Toca frenar a Amazon (y todo lo que representa) con la misma pasión, determinación, espíritu y acumulación de fuerzas como si se tratase de una metástasis, como si fuera una nueva central nuclear en Oiartzun.
Soberanía sí eh_bildu, pero ¿para qué?

2
3
#77208
16/12/2020 9:22

República vasca, independiente, socialista y soberana de... AMAZON.

1
0
#77111
15/12/2020 9:09

La gente no tiene conciencia de todo esto, son la moneda de cambio perfecta para absorber los tradicional (en el buen sentido de la palabra). Todo esto es consecuencia directa del uso masivo de dispositivos móviles. Todo a golpe de un "click". Es el momento de atacar, como ocurre con Google y la Educación a distancia. Intentad convenced a la mayoría, a ver que pasa.

2
0
#77153
15/12/2020 16:13

Y tu tambien eres la gente que usa esos moviles

1
4
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.