Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres

El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros. En vez de apostar por la mejora de los servicios públicos, se invierten esfuerzos en exóticas aventuras que tienen poco que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.


22 ene 2020 12:44

Salvando las distancias que marca el tiempo, poca diferencia existe entre los monasterios de la Edad Media que competían por atesorar reliquias amojamadas de santos, vírgenes y niños mártires, con intención de atraer al peregrinaje que les facilitara fama y dineros, y el Ayuntamiento de Cáceres de hoy día, empeñado en la construcción de un macrocentro budista, con estatua del profeta incluida. Si aquellos guardaban pingajos como el del Santo Prepucio del Niño Jesús, es de esperar que este muestre despojos como la muela del juicio del inveterado guía espiritual calvo y barrigón.

Todo ello por la pela, pues aquí no pinta nada el carácter ideológico, filosófico o moral de la enseñanza budista, aquel que señala como fin último de la confusa humanidad la liberación completa del sufrimiento, sino que más bien se trata de alcanzar poder político y prosperidad económica mediante la explotación de los recursos espirituales de una religión que siempre ha definido esos objetivos como obstáculos para lograr la felicidad suprema.

Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo
Lo ha dicho el alcalde y lo sostienen los concejales y concejalas del ramo que han paseado su palmito por tierras nepalíes: “se nos presenta la posibilidad de atraer más visitantes y de enfocar un tipo de turismo que podría ser muy rentable para la ciudad”.

Ese uso del condicional hipotético, ese “podría”, refleja la total falta de un estudio serio, un mínimo sondeo, un amago de investigación o cualquier prospección económica previa que pueda avalar el embarque en una aventura cuyo resultado es incierto, pues no hay nada estudiado, sólo intuido, deseado, imaginado. Propio de las religiones: Dios proveerá. Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo, según sea la hora del día.

El mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU
Es de esperar que de ese turismo que se aguarda como maná caído del cielo queden excluidas las masas de obreros del textil y otros ramos que trabajan en condiciones de semiesclavitud en la costa asiática y que sostienen el bueno, bonito y barato del paraíso capitalista de Occidente. Sin ir más lejos, el mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU… de un total de 189 países, con un índice de pobreza menor que el de Angola y mayor que el de Kenia. Es difícil de creer que, entre tanta mística y fe, la ciudadanía nepalí vaya a hacer turismo por la ciudad mangurrina.

Todo encaja, una vez más, con la llamada política de las migajas, denominado así por el Observatorio Metropolitano de Madrid en referencia a las ilusionantes aventuras emprendidas primero por la alcaldesa Ana Botella con el Eurovegas y después por Manuela Carmena con el templo budista que finalmente rechazó y que quedó a expensas de que lo aprovechara cualquier otra ciudad de la periferia, como puede ser, por poner un ejemplo, Cáceres.

Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila
Esa política de las migajas que en palabras de Víctor Lenore responde a un enfoque de la gestión municipal, tanto de la derecha como de la izquierda, que renuncia a la transformación social para limitarse a la competición con otros municipios, en vez de mejorar y ampliar los servicios públicos, refleja una falta de ideas sobre las acciones necesarias para mejorar la vida de la gente, más allá de lo puramente económico que pueda beneficiar a unos cuantos hoteleros del centro de la ciudad que, poco a poco, se van a adueñando de ese centro con sus veladores, privatizando lo que siempre ha sido suelo público de libre paso, convencidos de que lo que es bueno para ellos es bueno para Cáceres. La reciente remodelación de la Plaza de San Juan supuso la ocasión idónea para convertir lo que era una zona de paseo en una carrera de obstáculos entre mesas, sillas y camareros que orbitan desde los restaurantes cercanos. Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila.
Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid
Sería loable que el mismo entusiasmo puesto por la corporación municipal en el proyecto del templo budista se empleara en la creación de empresa pública que volviera a hacer municipales servicios hoy día privatizados, tales como el transporte urbano, el agua o la ayuda a domicilio, así como asegurar la comunicación de Cáceres con el resto del país, ya sea por ferrocarril o carretera, protegiendo el derecho de los cacereños y cacereñas a tener un tren digno, o cediendo suelo público (como pretende hacer con el asunto del Buda) para proyectos de carácter social y educativo, de uso municipal y ciudadano. Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid, o que abandonan la pública para irse a la privada.

Habrá quien crea que criticar proyectos de este talante es abundar en lo reaccionario, ir contra el todo vale de una política municipal que se fundamenta en proyectos que prometen el oro y el moro, cuesten lo que cuesten, ya se trate de una mina de litio o de un templo budista. Aparte queda el día a día de la ciudadanía, condenada a tragar sapos y culebras con políticos que se guían por corazonadas y a quienes se la refanfinfla el carácter laicista de las instituciones para las que trabajan. Lo mismo da poner un Buda gigante que presidir una procesión. El caso es tener contenta e ilusionada a la gente. La pela es la pela y los sueños, sueños son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Albania
Turistificación La otra cara de la Riviera Albanesa
La apuesta del Gobierno albanés de poner el futuro económico en manos del sector turístico está llevando a una masificación del sector que se traduce en la degradación del medio ambiente y un fuerte encarecimiento de la vivienda.
#46270
25/1/2020 18:01

El gran Buddha que viene a España representa un símbolo de paz y multiculturalidad que abrirá muchas puertas en el libre comercio de nuestros productos hacia Asia y que permitirá una implementación de la Marca España, Extremadura y sobre todo Cáceres en las economías emergentes. Así lo han reconocido todas nuestras embajadas en Asia, nuestros embajadores, agencias de acción exterior de la marca España y múltiples instituciones y fundaciones expertas en los mercados asiáticos.

¿Si este proyecto es tan bueno para España, con independencia de donde se ubique, porque tantas críticas por parte de aquellos que no lo conocen?

Nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los charlatanes. Nuestras discordias tienen su origen frecuentemente en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.

Nuestros miedos proceden principalmente de la ignorancia.
La ignorancia es el peor mal que tiene que enfrentar la humanidad y la educación es su único antídoto.

¿Es posible una información periodística responsable, veraz y transparente? No es posible ni será posible mientras existan diversos intereses detrás de los medios de comunicación y mientras esos intereses no sean asumidos en forma transparente por los medios.

Cuando los medios de comunicación o los periodistas asumen una postura política, una postura económica, una postura pensada, que defiende ciertos intereses dentro de la sociedad, podríamos decir que son responsables porque están poniendo cuidado y atención en lo que hacen, son cuidadosos al defender esos intereses políticos o económicos. Pero ¿son capaces esos medios o periodistas de reconocer y aceptar las consecuencias de lo que escriben, informan o emiten para defender esa postura o esos intereses? Algunos pueden serlo pero gran parte no lo son.

Cuidado con opinar sobre lo que no se conoce, cuidado con calificar a las personas que se esfuerzan por hacer cosas.

Como es posible decir tantas cosas y llegar a tantas conclusiones sin conocer a fondo de lo que se habla?.

1
5
#46314
26/1/2020 18:10

Los charlatanes son, más bien, quienes prometen desarrollismo a costa de proyectos capitalistas, como el del Buda en Cáceres, que va acostar 5 millones de euros. Aunque vengan de la inversión privada, ese dinero estaría mejor empleado en otros proyectos sociales. Ya nos gustaría ver a nuestros políticos caereños perder el culo por mejorar la vida de la gente en general, y no la de unos cuantos turistas que, al fin y al cabo, poco dinero dejarán en Cáceres. Proyectos de este tipo responden a un ansia desmedido por vender la ciudad cachito a cachito. A ver cuándo os dedicáis a crear empresa pública y no a privatizar los servicios, que esto último se os da muy bien. En cuanto a que el Budismo es una religión de paz, habría que discutirlo. Como todas las religiones aliena y esclaviza. Por no hablar de las poblaciones reprimidas por el budismo oficial en Nepal, la discriminación de la mujer en esta religión y el supernegocio capitalista a nivel global montado por sus acólitos.

4
0
#46176
22/1/2020 20:35

Menudo timo, sino teníamos suficiente con la iglesia católico ahora tb con los retrógrados budistas

2
2
#46168
22/1/2020 13:48

Muy bien dicho.

7
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.