Ciudad marca
Una melé contra Bilbao

El modelo de ciudad del binomio PNV-PSE promueve el enriquecimiento de unos pocos empresarios mientras que la mayoría de vecinas no huelen los beneficios de los grandes eventos.

Bilbao Rugby
San Mamés durante las finales europeas de Rugby celebradas en Bilbao Wikimedia Commons
16 may 2018 13:44

El pasado fin de semana y tras un bombardeo mediático e institucional sobre sus beneficios llegaron las finales del Rugby Europeo a Bilbao. Un evento que despertó el interés de muchos vecinos y vecinas, no tanto por el deporte en sí, si no por el impacto económico que vendían los grandes medios de Bizkaia y los representantes políticos del PNV y del PSE.

Semanas antes del evento nos hablaban de los 100.000 turistas que iban a llegar, la total ocupación hotelera, los litros de cerveza que se iban a beber, el impacto económico y los puestos de trabajo que se iban a crear… Habían chutado a palos antes de que el árbitro pitara el golpe de castigo.

Una vez transcurridas las finales, y aunque los que vaticinaban el cielo se lo han callado, los hechos han dado la razón a los que hemos criticado el modelo de ciudad que quiere impulsar el tándem PNV-PSE en Bilbao, consistente en una política que en vez de buscar un trabajo digno para las jóvenes de los barrios, se dedica a promocionar, a base de talonario con dinero público, un puñado de eventos al año —MTV, BBK Live, conferencias…—, en los que se contratará un par de días a jóvenes con unos sueldos miserables, y muchas veces sin contrato o sin respetar el convenio. Unos jóvenes que vendían cañas y cubatas a 5€ y 10€, mientras les pagaban la miseria de 8,5€ la hora. Algunos gobernantes alardearán después de haber creado miles de puestos de trabajo al año, aunque fuesen solo de un par de horas.

Ciudad marca
Este es un gran año en el Gran Bilbao. Y ya van…
Bilbao se convertirá en la sede de la 25ª gala de los MTV-Awards, el penúltimo reclamo para el turismo, la inversión y el consumo de masas. Siempre habrá en Bilbao alguien que pague… o quien la pague

El modelo de ciudad de Bilbao, mediante estos eventos, promueve el enriquecimiento de unos pocos empresarios —un claro ejemplo es el sector hotelero que ha multiplicado el precio de las habitaciones—, mientras que la mayoría de bilbaínos ni olemos los beneficios de estos actos. Un impacto edulcorado por los medios afines al PNV y los empresarios favorecidos, que vendían las finales como el paraíso del negocio hostelero y que ahora esconden las opiniones y críticas de los taberneros, que niegan que haya sido tal.

Bajo la bandera del libre mercado, desde el ayuntamiento, la diputación y el Gobierno vasco se quejan ahora de que los empresarios hoteleros hayan multiplicado los precios de los habitaciones, llegando el fin de semana hasta los 1200€ por dos noches en un 3 estrellas, una actuación que, ante los quejidos del señor Aburto, va a ser investigada por el tribunal de la competencia para saber si ha habido un acuerdo entre las cadenas hoteleras para pactar el precio. El ayuntamiento y el Gobierno vasco aparecen ahora como el sheriff del Far West avisando a los empresarios de la hostelería que el enriquecimiento está bien, pero que la avaricia puede romper el saco. Han creado un engendro y no saben como pararlo. La ciudad frankestein está en marcha.

Ciudad marca
Bilbao, ¿la capital o ‘El Capital’?

La mejora estética y remodelación urbana de Bilbao, exigidas por el capital global, tienen precio: convertir en privados los espacios de una ciudad que antaño eran comunales porque eran eso, barrios.

Lo que la mayoría de bilbaínas estamos viendo es la precarización y la explotación laboral cada vez más descontrolada y salvaje a la que nos condenan algunos señores de traje en este “Nuevo Bilbao”, la “Mejor Ciudad del Mundo” según no sabemos quién.

La terciarización y la turistificación no trae más que precariedad, eventualidad y pobreza. Unos precios en la vivienda de récord, prácticamente inaccesibles hasta para las jóvenes que trabajan. Una generación —que se suponía “la más preparada”— condenada a una involución de derechos laborales y sociales sin precedentes. Barrios que están siendo literalmente comprados por fondos de inversión para aprovecharse de la ola del turismo, expulsando a sus vecinos a otros barrios y pueblos. Zonas que no ven, ni de lejos, los “beneficios” de estas políticas del PNV-PSE.

Pero ante esta situación los y las vecinos de Bilbao no nos pensamos quedar paradas. Somos muchas organizaciones vecinales y sociales las que venimos denunciando las políticas del ayuntamiento, que busca el enriquecimiento de unos pocos a costa de los demás. El pasado 28 de abril cerca de 200 organizaciones salimos juntas a la calle para reivindicar que otro Bilbao es posible, y somos muchas las que día a día luchamos desde diferentes ámbitos contra este modelo del Bilbao neoliberal: desde las asambleas contra la precarización laboral, desde las asociaciones de los barrios, desde los centros autogestionados, asambleas feministas, desde los Gaztetxes, las asambleas contra eventos como el MTV…

Un mensaje queda claro: los que querían un Bilbao dormido, bien dominado por los intereses del capital, no lo van a tener fácil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fondos de inversión
Las dos primeras empresas de Jon Uriarte recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas
Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo entre 2012 y 2015.
Instituciones culturales
Museo Hermitage, ¿nueva especulación en el puerto de Barcelona?

El proyecto de construir una sucursal del Museo Hermitage de San Petersburgo en el puerto de Barcelona desencadena reacciones dispares entre los vecinos y entidades contra la turistificación. Los impulsores estiman que el nuevo museo atraerá más de 800.000 visitas el primer año, el 70% de ellas turistas.

Urbanismo
Paisaje Transversal, o cómo expandir la participación ciudadana en el urbanismo
La oficina de innovación urbana Paisaje Transversal publica ‘Escuchar y transformar la ciudad’, un libro que plantea cómo abordar las problemáticas las ciudades desde una perspectiva integral y participativa, combatiendo además la desigualdad.
#16355
17/5/2018 16:50

Idem para Ñoñosti, la ciudad-playa y parque temático del pincho, en la que cada año vienen mas manadas de guiris que saturan playas y calles haciendo la ciudad intransitable. ¿Cuando llegará la nueva gran subida del precio de la gasofa? El colapso que viene, el turismo se irá a otros lugares y el monocultivo turístico dejará un gran desastre económico-social.

4
1
Mertxe
17/5/2018 12:37

Muy buen texto. Bilbao se ha transformado una neoliberal ciudad-granja sin alma bajo el modelo PNV-PSE.

5
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.