Centros de Internamiento de Extranjeros
La muerte de Marouane Abouobaida en el CIE de València no tendrá responsables penales

La Audiencia Provincial de València dicta el sobreseimiento provisional en la causa por el fallecimiento del joven en el CIE de Zapadores, ocurrida el 15 de julio de 2019. No obstante, admite que pudo haber una “asistencia sanitaria incompleta” por parte de los médicos y un “comportamiento reprobable” de la policía.
cies no concentracion
“No te olvidamos, Marouane”, uno de los lemas que ha utilizado la campaña CIEs No en Valencia en sus protestad frente al Centro de Zapadores. Mathias Rodríguez

La Audiencia Provincial de València resuelve el sobreseimiento provisional de la causa y dictamina que no hubo responsabilidad penal en torno a la muerte de Marouane Abouobaida, ocurrida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, València, el 15 de julio de 2019. El joven marroquí, de 23 años, se encontraba privado de libertad en una celda de aislamiento, y se suicidó sin que ningún protocolo ni institución detectase la gravedad de su estado de salud, tanto físico como mental, lo que podría haber evitado su muerte.

La familia de Marouane, acusación particular en el procedimiento con el apoyo jurídico de la Campaña CIEs NO, reclamaba delitos de homicidio por imprudencia, trato degradante y denegación de asistencia sanitaria que el Juzgado de Instrucción Nº10 ahora ha desestimado. “Estamos muy decepcionados con la justicia española”, reconocen desde Casa Marruecos, una asociación con sede en València y contacto estrecho con la familia. “Lo que ha pasado con Marouane es resultado de todas las injusticias y los malos tratos que había sufrido dentro del CIE y como víctima del racismo institucional”, expresan. “Teníamos la esperanza de que el juicio condenaría a los responsables”, lamentan desde este colectivo.

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía

A pesar de la ausencia de responsabilidades penales, el auto judicial reconoce que pudo existir “comportamiento reprochable” por parte de algún funcionario de la policía y “asistencia sanitaria incompleta” de los servicios médicos del CIE. “No significa que la atención recibida por el interno fuera intachable ni que pueda derivarse alguna clase de responsabilidad como consecuencia de esa atención o de su fallecimiento”, expresa la resolución, que además recuerda “la especial responsabilidad de la Administración en la garantía de la vida, integridad y seguridad de los internos” instando a valorar “todo aquello que pudo haberse hecho y no se hizo”.

Desde la Campaña CIEs NO aseguran que continuarán buscando responsabilidades por otras vías, incluidas las civiles o patrimoniales, y valoran que también hay algunos puntos “positivos” en la resolución. “En algún sentido, reconocen que pudo haber alguna responsabilidad de los policías y los sanitarios del CIE”, señala Adrián Vives, portavoz de CIEs No.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Por otro lado, advierten estar en profundo desacuerdo con varios elementos del documento, haciendo especial referencia a los malos tratos que Marouane habría recibido por parte de los funcionarios policiales y en los que el auto judicial no aprecia delito alguno.

“Por todas estas razones, mañana vamos a continuar reclamando que se determinen responsabilidades en la muerte de Marouane y que se cierren todos los CIE con carácter de urgencia, pues no son más que cárceles racistas donde se recluye a personas que no han cometido ningún delito y se violan sus derechos fundamentales”, expresa la Campaña en un comunicado y convoca a la ciudadanía a la concentración, este martes 30 de marzo,  a las 19 horas, frente a la puerta azul del CIE de Zapadores.

Faltan imágenes de las cámaras de seguridad

Desde la plataforma reclaman que no se han proporcionado la totalidad de las imágenes procedentes de las cámaras de seguridad, especialmente aquellas registradas durante la mañana del día del fallecimiento en las que se podría ver el primer traslado de Marouane, por parte de la policía, desde el piso de arriba hasta la enfermería. “Nos dijeron que esas imágenes habían sido borradas y ha prevalecido la versión policial”, reconocen desde la Campaña.

Según el testimonio de uno de los testigos el traslado de Moruan se habría realizado arrastrándolo, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”

Según el testimonio de uno de los testigos -compañero de Marouane en el CIE- ese traslado se habría realizado arrastrando a Marouane por el suelo e incluso por las escaleras, “permitiendo que la cabeza golpeara con el suelo”. De forma contraria, en el relato de la policía, los funcionarios describen que ese traslado se realiza cogiéndolo de brazos y piernas para llevarlo “en volandas”, ante la negativa del joven a caminar por sí mismo.

“Tal forma de proceder con alguien -señala la resolución- no puede en modo alguno calificarse como humillante o degradante ni peligrosa para su salud o integridad física”, y añade que: “Aunque el interno presentaba lesiones de cierta entidad por una agresión sufrida el día anterior, no consta que nadie (en especial el personal sanitario) advirtiera que los protocolos con el interno debieran ser distintos que con relación a otro interno”.

No saltaron las alarmas para evitar la muerte de Marouane

Un día antes del fallecimiento, Marouane había recibido violencia física por parte de otros internos, lo que había provocado heridas y lesiones en su cabeza y su cuerpo, teniendo que ser trasladado al Hospital Doctor Peset, donde recibió atención médica durante más de cuatro horas. De nuevo en el CIE, Marouane escribió una carta en la que se quejaba de los dolores, especialmente en la cabeza, y relataba incluso el sentimiento de humillación que la agresión implicaba para él.

Ni los médicos del hospital ni el personal sanitario del CIE detectaron signo alguno suficiente sobre la salud mental y emocional de Marouane, para hacer saltar las alarmas sobre la prevención del suicidio. En este sentido, la acusación reprochaba al médico y al enfermero del servicio sanitario dentro del CIE, “que no se preocuparan de que el interno no había comido en al menos 24 horas o de que no estaba recibiendo el reposo en camasillón prescrito en el informe de alta hospitalaria”. A pesar de ello, la resolución entiende que con tales omisiones “se habría incurrido en una asistencia sanitaria incompleta, pero de ninguna manera en una denegación de asistencia sanitaria”.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Otro factor que para la Campaña CIEs No es fundamental, es la falta de cuidados y atención que recibió Marouane una vez le encierran en la celda de aislamiento. “Cuando descubren a Marouane sin vida, hacía más de 40 minutos que nadie se había preocupado por su estado”, reclaman.

“Tras su muerte, aparecen en el distribuidor tres funcionarios uniformados. Miran por la mirilla y ven el cuerpo. Dos de los funcionarios entran y rodean el cuerpo. No lo inspeccionan ni le toman las constantes vitales. Uno de ellos le da dos patadas para ver si reacciona. Tras ver que no lo hace tampoco le toma las constantes vitales. Sólo entonces, una vez muerto, se le realiza el primer reconocimiento físico y con instrumental médico”, señala CIEs No en un comunicado.

“Desde que se abrieron los CIE, diez personas han fallecido entre sus muros o en el traslado forzoso al que las sometieron.”, recuerda la plataforma. En el CIE de Zapadores en concreto, antes de la muerte de Marouane hubo otros 2 fallecimientos: un ciudadano de origen marroquí de 55 años, que falleció el 16 de octubre de 2010 al llegar a la puerta del CIE, procedente del centro de salud “donde no le detectaron ninguna anomalía”, y un ciudadano nigeriano de 47 años, que falleció el 31 de agosto de 2008 “tras caer desplomado en las duchas sin que pudiese ser reanimado”, describe la plataforma en el comunicado.


 


 


 


 


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
#85978
30/3/2021 8:28

Parece increíble que una persona esté retenida sin haber cometido ningún delito, pero más alucinante es que muera por que quién la vigila es un racista de "m..." BASTA DE IMPUNIDAD POLICIAL. FUERA RACISTAS Y FASCISTAS DE LA POLICÍA.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.