Centros de Internamiento de Extranjeros
El chollo económico británico se llama Centro de Expulsión de Inmigrantes

Siete de los ocho centros de internamiento de extranjeros en el Reino Unido están manejados por empresas privadas. La opacidad rodea los contratos, pero según Corporate Watch su tasa de beneficio sobre la cuantía de las licitaciones puede rondar el 20%.

Campode detención de Campsfield, en Oxford
Campo de detención de Campsfield, en Oxford. La pancarta denuncia a la empresa Mitie, una de las cuatro concesionarias privadas que gestionan siete centros de detención de inmigrantes en el Reino Unido.

Los centros de detención de inmigrantes en espera de su expulsión -los españoles CIE- tienen una regulación europea muy laxa, fijada en la Directiva de Retorno (2007). Esta regulación ni siquiera afecta al Reino Unido, país que se rige por sus propias normas al respecto. Una diferencia básica es que los CIE británicos no tienen un tope máximo de internamiento; otra, que siete de los ocho Centros de Expulsión de Inmigrantes (Immgration Removal Centers, IRC) son gestionados en el Reino Unido por empresas privadas. Un informe de la ONG Corporate Watch publicado este julio denuncia los grandes márgenes de beneficios, de hasta el 40%, con el que funcionan las cuatro contratas que se reparten las licitaciones del Home Office, el ministerio de Interior británico. Entre ellas, una empresa norteamericana conocida por haber contribuido a la campaña presidencial de Donald Trump.

64 detenidos del centro de Dungavel cumplieron jornadas de hasta 30 horas semanales durante tres años cobrando salarios de una libra la hora

El informe advierte de que las cifras son aproximadas, dado que las empresas no están obligadas a publicar con detalle su estructura de costes ni a especificar a qué contrato corresponde cada céntimo de dinero que reciben del Estado británico para gestionar los IRC o los otros contratos de los que son concesionarias. Según Corporate Watch, de la información dispersa que han ido desgranando las empresas a través de sus cuentas de resultados, de preguntas parlamentarias o de denuncias ciudadanas, se desprende que el margen de beneficios más típico podría rondar el 20%.

En Reino Unido, la discusión sobre las concesiones de servicios públicos a empresas privadas ha alcanzado el rango de debate nacional tras la quiebra en enero de la multiconcesionaria Carillion. En este marco, el derecho de las empresas a la confidencialidad ha podido más que las preguntas de los grupos pro derechos humanos e incluso que la lupa parlamentaria: después de que tanto BBC como The Guardian publicaran en septiembre algunas cifras de beneficios de la concesionaria G4S, que gestiona dos centros en el aeropuerto londinense de Gatwick, las respuestas parlamentarias de la empresa fueron totalmente vagas.

La prensa había difundido que los beneficios obtenidos por la empresa en los centros de Brook House y Tinsley House en 2016 alcanzaron respectivamente tasas del 20,7% y del 41.5%. Peter Neden, responsable de G4S que atendió al Parlamento británico, sólo afirmó que la información aportada por BBC y The Guardian era “incompleta” y que los beneficios no superaban el 20% en ningún caso.

Por si fuera poco, son las propias empresas las encargadas de realizar su propia auditoría una vez al año, algo que ha provocado también la reacción del ICO (Information Commisioners Office, un organismo público de control que rinde cuentas ante el Parlamento y que se ocupa de temas relacionados con la protección de datos). Este organismo de hecho intervino para que el Home Office entregara a Corporate Watch las fichas con las autoevaluaciones de las concesionarias.

Donantes de Trump con internos que trabajan por una libra la hora

Según Corporate Watch los datos aportados por una de las concesionarias en 2017 permiten hacer una reconstrucción más aproximada de la rentabilidad de su inversión. Se trata del centro de detención de Dungavel (con capacidad para 249 internos), cerca de Glasgow (Escocia), gestionado por el gigante del sector carcelario privado norteamericano Geo Group, uno de los donantes de la campaña que llevó a Donald Trump a la presidencia de EE UU en 2016.

Según datos de la propia Geo, en 2017 recibió del Gobierno británico 5,2 millones de libras en concepto de “servicios de custodia y gestión de infracciones”. Según Corporate Watch, la gestión de Dungavel es la única fuente de ingresos difundida por Geo group en 2017. Frente a esto, los gastos reportados por la compañía alcanzaron los 4,3 millones de libras, de los cuales 3,6 millones serían gastos derivados de la actividad propia del centro y 0,7 de “gastos administrativos”. Según la ONG, Geo no distingue claramente entre ambos conceptos y es difícil precisar qué cuantía de esos gastos administrativos tiene una relación directa con la gestión del centro. Sin esos gastos administrativos, el beneficio representaría un 30% de la cuantía total del contrato.

Precisamente el ahorro de costes es una de las estrategias que el informe cita como motivo de la alta rentabilidad de los centros de internamiento. En 2014, Corporate Watch ya había difundido que las concesionarias se ahorran en conjunto unos tres millones de libras haciendo que sean los propios internos quienes cocinen, limpien y mantengan sus prisiones.

En enero de este año, la prensa británica difundía que 64 detenidos del centro de Dungavel cumplieron jornadas de hasta 30 horas semanales durante tres años cobrando salarios de una libra la hora por tareas de limpieza, peluquería y servicio de cocina, entre otras. Si la dirección del centro hubiera pagado el salario mínimo por esas tareas (situado en 7,05 libras la hora), se habría gastado otras 727.000 libras, según la denuncia legal que dió pie a las noticias. El ministerio de Interior británico, del que dependen estos contratos, se defendió alegando que todas estas tareas forman parte de un programa voluntario de trabajo.

Corporate Watch no ha podido difundir datos de las otras dos compañías concesionarias, dado que ni estas ni el Home Office han dado datos ni siquiera tan aproximados como los disponibles para las otras dos contratas. Se trata de Mitie, que gestiona los dos centros asociados al aeropuerto de Heathrow (Harmondsworth y Colnbrook), y el centro de Campsfield House en Oxfordshire; y Serco, que gestiona el centro de Yarl’s Wood. Corporate Watch apunta que “ambas compañías ven la detención como una de sus operaciones más lucrativas, y siguen presentándose a nuevos contratos”.

Los centros de detención de inmigrantes en el Reino Unido recluyen a entre 2.500 y 3.500 personas, según el periodo en el que se haga el recuento. La rotación es alta: en el cuatro trimestre de 2017, el 78% del total de internos que salieron de estos centros había estado menos de dos meses. No obstante, una minoría significativa de internos de en torno al 3% del total permanece entre 6 y 12 meses, y un 1% más de un año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Fronteras El gobierno de Meloni construirá una cárcel italiana para personas migrantes en Albania
Antes de la próxima primavera entrarán en funcionamiento dos estructuras: una para identificar y otra para retener a las personas migrantes.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Dolores
31/7/2018 17:57

Los ingleses siempre van por delante en la historia. Ahora les pagan en lugar de usar látigo y grillete, se han civilizado mucho. En breve verán la escoba de hierro nazi barrer los campos Europa. El problema es que ante buenos resultados con los negritos y decidan extender el procedimiento a toda la izquierda.
Cuando Steve Bannon, por orden de Trump, organice los partidos nazis comunitarios en un frente común, se va a poner divertida Europa. A los morenos y acólitos Libia les va a parecer la costa azul luego de una visita de esa nova gestapo. Para que vayan entrenándose, el saludo protocolario es Sieg Heil Salvini, Nuevo Duche. Salud y república.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.