CIE de Aluche
Nuevas denuncias por vulneración de Derechos en el CIE de Aluche

Malos tratos, agresiones físicas, arbitrariedad en la organización de las visitas o el internamiento de personas con problemas psiquiátricos son algunas de las prácticas que describe un grupo de personas internas en una carta común enviada al juzgado responsable del control del CIE.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito

Un grupo de 101 internas e internos han presentado ante el Juzgado de Instrucción nº 19 con funciones de Control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid, una carta común denunciando la “vulneración de Derechos fundamentales”. Intentos de suicidio derivados de los malos tratos, agresiones físicas a internas, arbitrariedad en la organización de las visitas, tratos humillantes en los cacheos, internamiento de personas con problemas psiquiátricos, y “lesiones, coacciones y amenazas” por parte del personal policial, son algunas de las situaciones detalladas.

La carta, firmada el pasado 28 de abril y difundida por las organizaciones sociales que hacen visitas a las personas encerradas en ese Centro, es un decálogo de “vulneración de derechos humanos” que, en cierta forma, viene a reiterar decenas de quejas y denuncias que se acumulan desde hace años contra las autoridades de este Centro y el personal policial que allí trabaja.En el primero de los puntos cuestionan el encierro por “un procedimiento administrativo y no penal”, y critican que en los sesenta días de internamiento previstos por la Ley no se contabilicen las 72 horas que en la mayoría de los casos pasan detenidas en comisaría, antes de llegar al CIE.Asimismo, denuncian que la vulneración de sus derechos afecta también a familiares y visitantes, “quienes, en algunos de los casos, deben desplazarse hasta 800 km para tan solo 25 o 30 minutos de visita, situaciones que no se presentan ni en una prisión”, advierten.
La queja por la arbitrariedad en el sistema de visitas es una constante en los diferentes informes que se conocen respecto al funcionamiento del CIE de Aluche
La queja por la arbitrariedad en el sistema de visitas es una constante que se repite con asiduidad en los diferentes informes anuales y publicaciones de denuncia que se conocen respecto al funcionamiento del CIE de Aluche. Ya en 2009, hace diez años, en el libro “Voces desde y contra los Centros de Internamiento de Extranjeros”, publicado por Médicos del Mundo Madrid, SOS Racismo Madrid y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, se dejaba constancia de estas irregularidades.“A los familiares nos dejan hablar con ellos cinco minutos, y con cinco minutos es que no puedes decir nada ¿me entiendes? No nos dejan meter a los niños y eso no puede ser así, ¡Vamos! Ellos son humanos y nosotros igual”, relataba en abril de 2008 la esposa de Roland, un inmigrante colombiano que finalmente fue expulsado. La carta, presentada ante la titular del Juzgado 19, María Inmaculada Iglesias Sánchez, denuncia también “malos tratos verbales y físicos. Gritos, insultos, empujones y golpes”, además del “desprecio y humillación” sufrida al momento de ser cacheadas. Incluso relatan la agresión sufrida por una interna en el momento de la comida.“El día miércoles 24 de abril del año en curso una compañera en el módulo de mujeres fue golpeada en el servicio de comida, poniendo de manifiesto la humillación creada y manifestada por parte del funcionario que la agredió”, describe el escrito difundido este jueves y agrega que es “indignante que nuestras compañeras, que las mujeres que se encuentran en este CIE tengan que ser sometidas a este sistema de humillación, desprecio y de vulneración de derechos humanos”.
Se suma la denuncia por agresión contra un interno con problemas psiquiátricos, y el encierro de diferentes personas con patologías de este tipo
A la misma se suma la denuncia por agresión contra un interno con problemas psiquiátricos, y el encierro de diferentes personas con patologías de este tipo. “Tenemos el caso del interno nº de NIE (aparece oculto) y nº de interno (oculto) que cuenta con informe de psiquiatría, que por cierto fue a quien en la madrugada del 27 de abril del año en curso le fue proporcionada una brutal paliza ocasionándole uno de los golpes un severo trauma craneoencefálico, derivándose del mismo una hemorragia en su ojo izquierdo”, aseguran.Otro de los reclamos expresados por estos 101 internos e internas, una queja recurrente en la triste historia de funcionamiento de este Centro, tiene que ver con la mala alimentación. En este caso, se centra en la espera en el patio para pasar al comedor “sin importar la lluvia o factores climatológicos extremos” y el escaso tiempo disponible para comer. “Contamos con un tiempo máximo de ingerir los alimentos de entre 10 a 13 minutos”, denuncian.En el punto séptimo acusan a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de actitudes que incurren “en tipos penales como lesiones, coacciones y amenazas”, que habrían derivado en intentos de suicidio por parte de internos afectados.“Han llegado internos a intentarse quitar la vida por tanta vejación sufrida, inclusive algunos compañeros nuestros al llegar a su país de origen han llegado lesionados, y por temor a algunas represalias futuras hacia familiares que han quedado en España, no se han atrevido a denunciar”, explican, y aseguran que cuentan “con vídeos y fotografías de lo anteriormente escrito”.La denuncia incluye la vulneración del derecho a solicitar protección internacional, un punto de absoluta gravedad si se tiene en cuenta que son personas que están encerradas para ejecutar su expulsión y, por ende, la negación del mismo, puede significar expulsar a estas personas al país donde su vida puede correr peligro. “En ocasiones no se tramita el asilo una vez realizada la entrevista, así como también es casi imposible que se faciliten las instancias para realizar la petición de dicho trámite”, afirman.Respecto a las expulsiones, precisamente, se señala que “en la mayoría de las ocasiones” no son notificados los vuelos a tiempo. “Ya ni siquiera nos es notificado, es decir que directamente proceden a hacer efectiva la expulsión aislándonos de las habitaciones y llevándonos al aeropuerto en la mañana siguiente”, acusan.“Es un procedimiento humillante, vergonzoso y despreciativo. Una vez aislados en la habitación, procedimiento que se inicia la mayoría de las veces en horas nocturnas, se nos traslada al módulo 1 de la primera planta, dejando muchas veces nuestras pertenencias tiradas en el pasillo. El traslado al aeropuerto lo realizan llevándonos esposados en furgón o coche patrulla siendo llevados a los calabozos o en ocasiones al sótano del aeropuerto donde nos realizan otro control de cacheo. Posteriormente proceden a inmovilizarnos de miembros superiores e inferiores con un inmovilizador en los brazos, una malla en las manos y una cinta sujetándonos la parte inferior”, describen con detalle.
La expulsión “es un procedimiento humillante, vergonzoso y despreciativo. El traslado al aeropuerto lo realizan llevándonos esposados en furgón o coche patrulla”, denuncian 
Cabe recordar que, precisamente, fueron los Juzgados en función de Control del CIE de Aluche, en aquel entonces el nº 6, 19 y 20, a cargo de los jueces Ramiro García de Dios Ferreiro, María José García Galán San Miguel y Antonio Viejo Llorente respectivamente, quienes el 27 de febrero de 2012 dictaron un auto conjunto ordenando que “en el CIE se deberán adoptar los medios necesarios para garantizar el derecho de los internos a conocer, con una antelación de 12 horas, el momento en que se va a producir la expulsión, el número de vuelo, la hora de llegada y la ciudad de destino, y al mismo tiempo se les deberá facilitar en ese lapso de tiempo los medios necesarios para poder realizar llamadas telefónicas con la finalidad de avisar a sus parientes o conocidos de España o de su país de su llegada, a fin de posibilitar la organización del regreso”.“Ese derecho debe ser garantizado a todos los internos ya lo pidan o no, ya hagan uso del derecho a llamar a sus parientes o no. Se deberá traducir el presente Acuerdo Gubernativo y notificarlo a los internos, mediante inserto en el Tablón de Anuncios en todos los idiomas usados por los internos del CIE”, ordenadon los entonces magistrados.La denuncia de los 101 internos e internas se produce justo un mes antes de que se inicie el juicio por la muerte de la congoleña Samba Martine, que el 19 de diciembre de 2011 falleció tras 39 días de encierro en el CIE de Aluche sin recibir la correspondiente atención médica y tras varios días de agonía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
#33792
3/5/2019 14:56

Los CIE son agujeros negros del gusto de los voxenetas.
Una anomalía antidemocrática e ineficiente que empeora los problemas.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.