CIE de Aluche
Homenaje a Samba Martine, un triunfo contra el olvido

El reconocimiento moral que ha significado la resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad patrimonial del Estado en su fallecimiento ha impregnado de justicia el acto en memoria de la joven congoleña muerta en 2011 en el CIE de Aluche. A nueve años de la muerte, su nombre es faro en la lucha por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.


Homenaje a Samba Martine 3
Berta Aj hizo rindió un homenaje a la figura de Samba Martine en lengua Quichua. Pablo 'Pampa' Sainz

Nueve años tuvieron que pasar hasta que el acto en memoria de Samba Martine tuviera sabor a justicia. Quizá no la que los colectivos sociales persiguieron, pero al menos con el consuelo de la reparación moral que ha significado la reciente resolución del Ministerio de Gobierno admitiendo la responsabilidad del Ministerio de Interior, el Ministerio de Migraciones y la empresa Sermedes S.L. en su fallecimiento.

En el cementerio sur de Madrid, frente al nicho donde descansan los restos de la inmigrante congoleña fallecida el 19 de diciembre de 2011 tras 39 días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, hoy el clima era distinto. La emoción contenida de siempre, el dolor consciente por el sufrimiento por el que pasó en sus últimas horas de vida, pero también con la convicción de que se le ha ganado el pulso al olvido.

Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández.

“De Samba hemos conseguido algo que no ocurre con muchas de las víctimas de las fronteras, y es que Samba sea hoy Samba, que Samba no sea el Tarajal, no sea Lampedusa, no sea Lesbos. Tenemos un nombre, una imagen, un rostro, una familia que la recuerda y una sociedad que la reivindica. Solo haremos justicia con las víctimas de las fronteras, cuando sean reconocidas con su nombre y no por el lugar donde murieron”, expresó Patricia Fernández, abogada de la acusación popular en el juicio celebrado en 2019 contra uno de los médicos que atendieron a Martine en el CIE.

En el mismo sentido se pronunciaron integrantes del colectivo de trabajadoras del hogar, Territorio Doméstico, que leyeron algunas frases y poemas nacidos de un taller que hicieron en recuerdo de Martine. “Tú sigues viva, multiplicada en miles de mujeres que luchan por los derechos humanos y contra las fronteras. Ninguna mujer es ilegal, todas somos Samba”, afirmaron.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Berta Aj hizo su despedida homenaje en lengua Quichua, también las canciones que se dedicaron a su memoria y la lectura de algunas de las poesías que se enviaron al proyecto cultural Una flora para Samba, que logró reunir más de 40 obras literarias, musicales y en pintura, que próximamente serán enviadas a la madre y a una de las hijas de la fallecida. “Pan y rosas madre, fíjate que me piden documentos de identificación y licencia de vendedor, ¿necesito licencia para vivir? Pan y rosas Samba Martine, justicia y reparación”, leyó otro de los asistentes, El Hadji Seck Ndir.

Homenaje a Samba Martine 2
Las obras llegadas al proyecto "Una flor para Samba" serán remitidas próximamente a su madre y a una de sus hijas. Pablo 'Pampa' Sainz

Otras de las voces presentes en el acto homenaje fue la de la catedrática en Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, Margarita Martínez Escamilla, quien destacó la implicación de diferentes colectivos sociales desde que se conoció la muerte de Samba Martine, ya que a su entender este momento no hubiera sido posible “solo desde el trabajo legal”.

Desde la Plataforma en Memoria de Samba Martine denunciaron que la vinculación de los colectivos con la historia de Samba Martine fue “desde la nada misma, porque si algo caracterizó el accionar del Ministerio de Interior con la anuencia de todas las contratas empresas y ONG que forman parte del andamiaje de complicidades en el CIE, es que a Samba la abandonaron mientras se moría y la intentaron tapar de olvido una vez que había fallecido”.

CIE de Aluche
Absuelto el único médico juzgado por la muerte de Samba Martine

El juzgado 21 absuelve al doctor Fernando Hernández Valencia de las acusaciones por “homicidio imprudente” pese a determinar que “está claro que la actividad del acusado fue uno de los factores que provocó el deceso de la Sra. Martine”.

Al respecto, en un comunicado leído en el acto, afirmaron que “el camino no ha sido fácil. Que la de Samba Martine sea la única de las muertes producidas en un CIE que ha obtenido Justicia nos demuestra lo difícil que es llegar a este final, obtener un reconocimiento moral para la familia, revestir de legalidad el legítimo grito de denuncia que enarbolamos desde el primer día”.

“Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio  y la llevamos en nuestros corazones”, expresaron desde la Plataforma por la Memoria de Samba Martine.

“Podemos enorgullecernos todas de que Samba Martine tiene una sonrisa, una historia de dolor, pero también llena de dignidades. Hemos ganado la batalla al olvido, la hemos sacado del silencio y la llevamos en nuestros corazones. Veíamos las obras enviadas por niñas y niños del UFIL (Unidad de Formación e Inserción Laboral) Puerta Bonita, movilizados al saber que Samba al morir tenía el número 3106 y sentimos que nos marcan un camino, el de la memoria viva, el de la memoria activa, el de la memoria del futuro, porque solo así lograremos que el nombre de Samba siga siendo un faro de la lucha por el cierre de los CIE”, concluyeron. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.