Caza
Colectivos ambientales extremeños, ante el Consejo Extremeño de Caza y la vuelta de las batidas a Monfragüe

Las organizaciones ambientalistas extremeñas se manifiestan en contra del retorno de las batidas a Monfragüe, a la vez que formulan distintas peticiones en el Consejo Extremeño de Caza.
Coto privado de caza Badajoz.
Coto privado de caza. Álvaro Minguito

Como es habitual, coincidiendo con la celebración de la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex), el 15 de septiembre de 2023, se ha celebrado un Consejo Extremeño de Caza. En el mismo, las ONGs ambientales (ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, GRUS y Sociedad Extremeña de Zoología) han participado a través de su representante, formulando una serie de peticiones.

Las ONGs ambientales solicitaron el cese de las autorizaciones de la caza de ciervos durante la época de berrea, argumentando que esta actividad sería “contraria a la selección natural del ciervo, ya que, los más sanos y fuertes son los que más se exponen, siendo los más perseguidos y cotizados por un sector que va buscando el trofeo”,  manifestando, además su preocupación “por el riesgo que (esta circunstancia) supone para las personas que van a ver la berrea”.

Caza
Extremadura De la mano de Vox y PP, vuelve la caza a Monfragüe
El anuncio lo ha realizado María Guardiola en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores celebrado en la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023, de Badajoz.

Recuerdan estas organizaciones que es evidente la indefensión de estos animales, necesitados de exposición en esa fase del ciclo reproductivo, exposición que se multiplica en los casos de mayor calidad genética. En consecuencia, opina la coordinadora ecologista en su escrito que “parece evidente que cazarlos ahora merma las posibilidades de transmitir los mejores genes a la descendencia y, también, perjudica el recurso turístico de la berrea, que cada año atrae a más visitantes a Extremadura, que entre otros beneficios generan pernoctaciones, comida en restaurantes y emplean a guías especializados que acompañan a los turistas”. 

Otra de las reivindicaciones ha sido la de “recuperar la parada biológica, para que las especies puedan reproducirse y la caza pueda ser una actividad sostenible”. Piden por ello acabar con la gran cantidad de excepcionalidades que hacen que ya no exista la veda en la práctica y que, de hecho, se prolongue durante todo el año la práctica cinegética en detrimento de todo tipo de especies. Apuntan, no obstante, que “afortunadamente hay muchos cazadores que solo cazan en la temporada general, respetando la veda, pero sus intereses se ven perjudicados por quienes siguen cazando”.

Remarcan, también, que “en esta reunión estuvo bastante limitada la posibilidad de participar”, aunque “agradecen que se haya abierto la posibilidad de realizar una reunión extraordinaria en breve, a la que se les ha remitido para plantear iniciativas”. En esta futura reunión las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía, considerando que “en muchos casos sin el debido control por parte de los Agentes del Medio Natural, saturados de trabajo y
realizando guardias de incendios”. Fue puesta de manifiesto su intención de transmitir por escrito a la Administración dicha preocupación. 

Las ONGs ambientales quieren explicar su preocupación por la media veda desarrollada en época de extremo peligro de incendios, después de un acentuado período de sequía

Las ONGs agradecen que la Junta de Extremadura les facilite la participación en el Consejo Extremeño de Caza, pero del mismo modo argumentan su deseo de que se tengan algo más en cuenta, tanto sus demandas, como la del resto de colectivos no directamente involucrados en la práctica cinegética, pero que afectados por la misma, habida cuenta de que la actual tendencia de la actividad, cada vez más dependiente de las granjas cinegéticas y con prácticas crueles como la caza del zorro en madriguera o la suela de animales para su abatimiento inmediato, el maltrato de algunos cazadores a los perros de caza o los accidentes que llegan a producir muerte o paraplejia de otros usuarios del medio natural, genera cada vez más rechazo social y podrían poner en peligro a medio plazo la continuidad de la actividad cinegética.

Por otra parte, la ONGs ambientales reiteran en este comunicado su petición de que se respete la propiedad de las personas no cazadoras que quieran sacar sus terrenos de los cotos de caza, en especial en todas aquellas propiedades que posean viviendas y cuyos propietarios no han autorizado que sus terrenos sean incluidos en dichos cotos, hallándose en la obligación de someterse a “farragosos procedimientos y a pagar unas injustas tasas para liberar sus propiedades de esta actividad cinegética impuesta por la Administración”.

Vuelta de la caza a Monfragüe

Para finalizar, los colectivos que integran la Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura, mostraron su sorpresa, además de preocupación, por las declaraciones realizadas por la presidenta del ejecutivo regional, María Guardiola, en relación a la intención de permitir la caza en el Parque Nacional de Monfragüe, tal y como anunció en el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) celebrada durante el pasado fin de semana en Badajoz. 

Las ONGs ambientales tachan de muy graves estas declaraciones ya que van en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque. 

Con carácter general, remarcan, “la caza como actividad recreativa o como aprovechamiento de animales silvestres, resulta incompatibles con los objetivos y finalidades de un parque nacional por las repercusiones que tienen sobre los procesos naturales y por su impacto sobre el uso público”.

(La caza en Monfragüe) va en la dirección contraria, tanto de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, como la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe, que prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque

Por otro lado, de acuerdo con la normativa dispuesta en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) se deben contemplar medidas que tengan como objetivo regular los controles poblacionales de ungulados silvestres presentes en Parques Nacionales. La herramienta que se contempla en la actualidad es la de un Plan de Acción Selectiva, con cuyos medios se asegura el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora que deben protegerse.

También las ONGs ambientales recuerdan que, tras más de 20 años, consideran que ha quedado claro que las monterías como acciones de control no han funcionado ni han solucionado el problema de la
superpoblación de ungulados silvestres y que es hora de probar otros métodos como los Planes de Acción Selectivas. Planes que, bajo su criterio, “están funcionando bastante bien”.

Por último, las ONGs ambientales quieren denunciar la falta de transparencia por parte del ejecutivo sorprendiéndoles “que se haya tomado la decisión de permitir la caza dentro del Parque Nacional para el próximo mes de octubre sin haber llevado este tema al Consejo Regional de Caza o al Patronato del Parque Nacional de Monfragüe”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Paco Caro
20/9/2023 3:09

Fuera cazadores de los parques nacionales. Los parques nacionales deberían volver a ser competencia del gobierno central.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.