Catalunya
Pablo Casado amenaza a Puigdemont con un final como el de Companys

El vicesecretario de Comunicación del PP vuelve a aludir a la Guerra Civil en una comparecencia en la que ha amenazado al president de la Generalitat con "acabar" como Lluís Companys, el presidente republicano catalán que fue fusilado por el Franquismo.

Pablo Casado
Pablo Casado ya había sonado como candidato del PP a alcalde de Madrid tras la espantada de Esperanza Aguirre.
9 oct 2017 12:51

La escalada de nacionalismo español puesta en marcha por el PP ha aumentado unos decibelios con las declaraciones esta mañana de Pablo Casado, portavoz del PP: "El pasado día 6 pasó sin pena ni gloria el 83 aniversario de la declaración de independencia de [Lluís] Companys. Yo creo que la historia no hay que repetirla, y esperemos que mañana no se declare nada [en referencia a la Declaración de Independencia] porque a lo mejor el que declare acaba como el que la declaró hace 83 años".

Companys, presidente de la Generalitat entre diciembre del 33 y octubre del 34, fue apresado en París –donde se había exiliado y había permanecido para estar en contacto con su hijo– por la policía militar alemana durante la II Guerra Mundial, entregado al Régimen Franquista, torturado durante un mes en la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol y finalmente fusilado en el castillo de Montjuic.

El 6 de octubre del 34, el Gobierno de la Generalitat, presidido por Lluís Companys (ERC), había  proclamado el Estado catalán dentro de una República Federal Española. El objetivo era conservar los avances que la República había obtenido en un contexto de contraataque de los poderes reaccionarios.

Casado ha amenazado a Puigdemont veladamente con un final similar al de Companys, un verdadero símbolo para Catalunya. La figura del presidente republicano de la Generalitat ha sido glosada por políticos de toda Europa. Así, en los 90, los presidentes de Alemania y Francia pidieron perdón por el papel de sus países en la entrega de Companys.

No es la primera salida de tono del portavoz del PP, que suena en las quinielas como futuro candidato a la alcaldía de Madrid. En 2008, frivolizó en un acto sobre la Guerra y ofendió a las familias de las miles de personas que permanecen en las cunetas como consecuencia de la represión Franquista. 

Actualmente vicesecretario de Comunicación del PP, a Casado también se le identifica con la campaña #Hispanofobia en las redes sociales, una maniobra que fue muy criticada por aumentar la tensión unos días antes del referéndum del 1-O.

la proclamación de 1934
Antes de su detención durante la II República, el político catalán sufrió la represión también por parte del Gobierno republicano de la derecha lerrouxista. La proclamación de la República en Catalunya hace 83 años –el 6 de octubre del 34– se produjo en un contexto de tensión extrema entre las fuerzas reaccionarias y la legitimidad republicana surgida en 1931. Como escribió el historiador Julián Vadillo: "La aprobación del Estatuto de Cata­lunya en 1932 fue entendida por la derecha como un ataque a la unidad del país. La llegada de la derecha al poder hizo temer al Gobierno de Lluís Companys que el Estatuto fuera suspendido. Por ello, el 6 de octubre de 1934 se proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española. Se movilizó al Ejército, se suspendió el Estatuto y se encarceló al Go­bierno de la Generalitat".

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Mercè
9/7/2018 18:52

por el amor de Dios, esta persona, esta clarísimo que con esas declaraciones, lo mejor que podría hacer es dimitir.

Sr, Casado. es una verguenza que despues de lo que llego a sufrir no solo Catalunya, si no todo el Pais llamado España, que haga ese tipo de declaraciones amenazando, yo creo en mi modesta inteligencia que este pais llamado Spain es mas inteligente, que Vd, No vale todo, por unos votos, Vd, no sabe ni lo que quiere decir la palabra democracia. Y aun le extraña que queramos ser un Republica, ???? gente como Vd, son los que nos
hacen reafirmar en lo que queremos evolucionar

0
0
Alberto
10/10/2017 0:57

Es intolerable la amenaza de muerte! Y la noticia ha pasado desapercibida para lo opinión general. Si este energúmeno puede decir esto impunemente, qué no van a hacer en la calle sus seguidores? Ya lo estamos viendo, hoy en Valencia por ejemplo. El primer muerto no está ya tan lejos. Qué desastre

12
0
Iñigo Arispe
9/10/2017 22:54

El fascismo español provocó una guerra y una dictadura, y planificó una transición y una democracia a su medida.
Lo que nunca hubiera imaginado es que los socialistas españoles, en pleno siglo XXI, llegaran a ser colaboracionistas del franquismo. Esto es muy doloroso, perpetúa el estado criminal y muestra la dimensión real del sinsentido de este pais.
Solo puedo imaginar un futuro de dignidad si mañana se declarara la independencia en Cataluña.
Gracias

11
0
Cinturonrojo
9/10/2017 19:46

Bravo, acaba de quitarse la piel de cordero, la cabra siempre tira al monte.
Porque, lo que dice esta mala persona no me sorprende, cuidado con las palabras, esta no son para que la fiscalía actué de oficio por incitación al odio y a la rebelión.
Miedo me da estos del PP, como no se les frene y el PSOE aquí tiene mucho que decir estamos en la antesala de una dictadura en cubierta. El señor Companys fue elegido por el pueblo, pero lo que mejor supo hacer el nacionalismo español fue asesinar a todo el que tuvo en cargos en la republica gracias a su golpe de estado eso si fue un golpe no lo del referéndum.
Que pretende este personaje y sus nacionalistas españoles volver a los fusilamientos indiscriminados, al famoso paseíllo y enterramiento en las cunetas, donde esta el Estado Derecho ese es su estado y la forma constitucionalista, este personaje nos va a dar lecciones de democracia, pero cuando oye voces de antiguos dirigentes del PsoE manifestarse con unos fascista descerebrados me pongo a temblar,
Dirigentes y afiliados del PSOE, teneis mucho que decir y hacer, este personaje no puede quedar impune, retirar vuestro apoyo al PP y a sus nacionalistas español@s.
Quien da los carnet de patriota y de español, los del yugo y la flechas, los demás no somos hijos de esta tierra.
SALDUD Y REPUBLICA.

22
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.