Catalunya
¿Quiénes son estos chavales?

Acampada en la plaza Universitat. Tiendas Quechua. Gente despotricando. Visita de Felipe VI. Nada es normal estos días en Barcelona.

Acampada de estudiantes en Barcelona
Acampada de estudiantes en Barcelona el día 01 de noviembre de 2019. Victor Serri
Marc Almodóvar
4 nov 2019 14:04

Un grupo de chavales carga con un sofá a cuestas en pleno centro de Barcelona. Van camino a una asamblea. A pocos metros otro canapé, con tres chicas apalancadas, preside uno de los accesos a plaza Universidad. A sus pies, en una estampa de videoclip trapero, un grafitti reza “Rosalía détéste la Police”. En otro acceso, “Temblad, esta vez no somos hippies” junto a un contenedor ardiendo y un hashtag #14O. El día de la sentencia.

Detrás suyo, una marea Quechua se extiende sobre el asfalto. Cerca de 400 tiendas. Ya son tantas como aquellas que en 2011 llenaron plaza Catalunya en aquello llamado 15M.

Alguna bandera de acogida a los refugiados e incluso alguna enseña de la Castilla comunera. Aunque algunos tuiteros de sofá digan lo contrario, diversas esteladas. Ceniceros do it yourself colgados de las farolas. “Fumar mata y contamina” alerta un escrito en rotulador. Otro cartel reza “follamos? Martillo, encuentra tu hoz”. En otro se recuerda: “Nada de alcohol pasadas las doce”. “Buch Dimissió, prou repressió” anuncia otra.

Por las redes piden ayuda. Comida, linternas, carpas, hornillos. La solidaridad desborda. Algunos coches llegan y descargan los pedidos. “Es lo mínimo, ya que no podemos quedarnos” dicen. “Ya no nos mandéis más de X, vamos sobrados”. Entonces suenan las redes.

Pelotita roja: “Necesitamos pesos para que el viento no se lleve las tiendas!”.

Punto de información, centro de cocina, punto sanitario, almacén y un punto lila para, entre otras cosas, acompañar las menstruaciones de algunas que lo necesiten. Algunas y algunos. Boom en redes al explotarle a varios la cabeza que no entendían que hubiera hombres con regla. Cosas trans, tú.

En un extremo, unas porterías de fútbol esperan que alguien les lance un balonazo mientras cerca de ahí diez lavabos químicos mantienen protegidas la vejigas de unos y otros. Hay incluso un escenario por donde ya han pasado Fermin Muguruza, a dúo con David Fernández, y los Berri Txarrak, quienes aprovecharon su paso por Barcelona en su gira de despedida para pasar a aportar su granito de arena en plaza Universitat. Cada día se dan charlas y pasan películas para fomentar el espíritu crítico. Luchas en América Latina, violencia urbanística o talleres antirrepresivos forman parte de la agenda.

Un chaval medio dormido sentado frente a una tienda trata de explicar en macarrónico inglés a una chica lo que está sucediendo allí. No queda claro si la chica es periodista o simple turista. Muchos se hacen las mismas preguntas.

¿Quiénes son estos chavales?

Quinto día de la acampada de plaza Universitat. La de la generación 14 de octubre, como se autodenominan. La asamblea arranca haciendo un traspaso de las comisiones. De fondo otra marea quechua, mira por dónde. Se oyen los gritos de una marcha de bolivianos contra el pucherazo de Morales. Casualidades. La reunión sigue impasible.

Hay más tiendas que gente en la asamblea. Mayoritariamente chavales jóvenes. Se ven jerséis con ribetes ska. Parece que hay modas que nunca mueren. Algunos jubilados, otros, de media edad. Manos sacudiéndose al viento al más puro estilo 15M.

Mayormente problemas logísticos. Que si la gente come mucho y no da para todas; que si se tienen que limpiar mejor los platos; que si dejemos las opciones vegetas a las vegetas; que si se debe cuidar mejor la limpieza del espacio. El Punto Lila denuncia una agresión sexual la noche antes y se pide a los hombres abstenerse de intervenir en estos casos. Hay preocupación anti-represiva, piden más formación. Hay preocupación por el funcionamiento de la asamblea.

“Hemos mejorado mucho en los dos últimos días, pero no podemos estar limitando la asamblea por tener charlas luego” se oye. “Si queremos cambiar las cosas no podemos recortar la asamblea” dice otro. La gente llama a participar activamente en las comisiones.

Parece que genera mucho debate el porqué de la acampada. Que si son muy indepes o si lo son muy poco. Que si son muy genéricos, que si lo son poco. Que cual es el objetivo de la misma. Una chica lo resume claramente. “Futuro digno y derecho de autodeterminación”. Para ella, dice, una cosa no puede ir sin la otra. Y, evidentemente, la fin de la represión y la libertad de los presos. Acampada permanente. “Esto sí que es indefinido, y no los contratos de trabajo” cuenta entre aplausos un chico.

Y se genera otra vez el debate del sofá en las redes. Que si esto ha desmovilizado las calles. Que si ha hecho lo contrario. Que si qué bonito. Que si qué sucio. Y conspiranoicos viendo fantasmas en todos lados. Que si fíjate qué raro lo rápido que han crecido. Que si de donde habrán sacado ese escenario. Han sacado las quechuas y han desaparecido las barricadas.

Lo de siempre, vaya. Gente legitimando y deslegitimando movidas en las que no participan simplemente por el color que les viene o les va. A muchos que les chifló el 15M esto les parece fuera de lugar y a muchos que lo de acampar en plaza Catalunya les pareció una guarrada perrofláutica, ahora alucinan con los chavales. Nunca llueve a gusto de todos, parece. Pero me temo que ni las tiendan deslegitiman las piedras ni viceversa. Parece haber espacio todavía para mucho y muchas en esta movida.

Estos chavales son los mismos que hace unas semanas encendieron la ciudad. Esa generación que ha crecido en el salvajismo de la crisis. Que vienen viendo como hay violencias, como las de las manadas, que no tienen condena, mientras expresiones políticas legitimas son perseguidas con escarnio. Que violencias cotidianas se repiten día tras día mientras la prensa señala la paja en ojo ajeno.

El combustible está ahí. Solo falta una nueva chispa. Que usen distintas tácticas no les hace necesariamente distintos. Cada uno toma el arma con la que se sienta más cómoda.
Como aquello del Tsunami, que parece seguir siendo el enemigo público número uno del estado. Y eso que solo ha convocado una sola acción. El ministro Marlaska promete que esta semana desvelaran quién hay detrás. Las redes lanzaban una porra. “El Equipo A” decía uno. “Susanna Griso” soltaba otro. “Copito de Nieve” un tercero. “Fijo que es el Pequeño Nicolás” otro.

Ahora el gran miedo es que prometen acciones en la jornada de reflexión. Y, claro, eso sí que no. El Gobierno alertando de la sacrosanta inviolabilidad de la jornada de reflexión. Por si acaso. Y, por si acaso, amenazando a Torra si no lo para. Como si fuera capaz de parar nada ese pobre hombre. Y los de Tsunami aclarando que no impedirán el derecho de voto a nadie. Por si acaso. Pero es que eso de la jornada de reflexión es muy importante, nos dicen los del PSOE. Lo dirán por aquello del Pásalo en aquél ya lejano 11M.

Y mientras, el rey llegando en avión a Barcelona. Para que su hija entregue hoy lunes los premios Fundación Princesa de Girona. Se ve que en toda la provincia ya no encontraron lugar para hacerlo, y se vinieron para la capital catalana. La Diagonal fortificada con vallas 24 horas antes para evitar cualquier susto, con un rey jugando al despiste para no encontrarse con la estampa. Ayer unas dos mil personas fueron a recibirlo cacerola en mano. Hoy se esperan nuevas movilizaciones para rechazar el monarca. Los aledaños del palacio de Congresos, tomados policialmente. Por si acaso. Extraño monarca, el que tiene que llegar a un trozo de su reino de tal guisa.

Y de mientras, resulta que Rajoy se gastó, por la cara, 800 mil euros en la defensa de la Gürtel cuando no tenían derecho a ello. Los políticos catalanes condenados a cárcel por malversación, lo hicieron por una cifra que el Supremo no ha sabido cuantificar por encima de los 250 mil. Menos de una tercera parte. Por tomar perspectiva. Y, mientras tanto, esa humorista convertida en presidenta de la comunidad de Madrid llamada Diaz Ayuso diciendo que “las piedras que levantaron el Muro de Berlín son también las piedras que hoy se tiran a la Guardia Civil y la Policía Nacional en Barcelona”. Sic. Nada que añadir, señoría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#42488
4/11/2019 21:42

Bien, crro que como es normal en algunas cosas tiene raxon y en otras... Es que no llega... Esos chavales son apoliticos? Tienen o no afiliacion en su mayoría? Podemos decir que en buena parte don hijos de la neoconvergencia mas repudiada? Y de dónde dacs vd que el tsunami solo ha convocado una acción? Y lo mejor quien ha convocado esa jornada de reflexion es el picnic por la eepublica

0
0
Valle-Inclán
4/11/2019 18:20

Pues el día que me pasé a ver la acampada pude asistir a una charla y, al acabar, se cedió el micro a quien quisiera y un señor mayor aprovechó la oportunidad para difundir la lucha de lxs pensionistas, otra persona, del grupo en favor del CAP en el Raval Nord, pasó a dar su apoyo a la acampada. Creo que esto confirma que Universitat es, en estos momentos, un punto de confluencia que varias luchas han aprovechado como altavoz, para dar apoyo y pedirlo, y todo ello sirve para aumentar la "conciencia colectiva", y eso sólo puede ser bueno. ¿Que hay gente acampada que no aporta nada, gente que pasa de todo? seguro que la habrá, pero en ningún caso aplicaría esa visión al conjunto de personas acampadas. Esa no fue, al menos, mi sensación. No ví consumo de alcohol ni porros -que no quiere decir que no lo haya, ojo, seguro que lo hay-, y en caso alguno nada peor de lo que te puedas encontrar en el Gòtic un fin de semana. Y sin ese olor tan característico del Gòtic. Meados.
Vi bastante juventud entusiasmada, titubeante ante el micro pero aún así expresándose, entendiendo cómo funciona una asamblea, echando una mano. Creo que, cegadxs por el cinismo, nos estamos olvidando que todo hay en todo ello un proceso, un aprendizaje de nuevas dinámicas, como aprender a andar si se quiere. ¿Por qué exigís que esa gente sepa hacerlo todo de buenas a primeras? nadie nace enseñado. Me niego a caer en el pesimismo de algunxs, ¿qué hay puntos de conflicto, gente que no hace nada? seguro que la hay, pero eso no empaña el resto, que es muy positivo a mi entender. Creo que de momento, el sólo hecho que hayan entendido que hay que estar en las calles ya es positivo. Creo que una de las enseñanzas que nos están dando es que la política está en las calles.
Esta por ver si, cuando se desmonte la acampada, que tarde o temprano llegará, esa conciencia colectiva sirva para reconfigurar los reclamos, para seguir tejiendo las redes que se están tejiendo estos días, o si por el contrario, se disipará todo y los partidos políticos de turno saldrán a cazar el descontento para su beneficio -con el adormecimiento que tal cosa supone-.

4
0
#42499
5/11/2019 8:57

Yo me hice pasar por alguien superconcienciado y al final moje el pizarrin así que para mi perfecto, que dure muchos mas dias!

0
6
#42497
5/11/2019 8:46

Esos jóvenes son universitarios en huelga indefinida, huelga promovida por el SEPC, sindicato nacionalista de estudiantes. Es decir, chavales a los que sus papis les han pagado una de las matrículas universitarias mas cara del estado y deciden no ir a clase tras la sentencia del procés.... a ver si contextualizamos las cosas. Son los mismos que hace unos días impedian el paso a las aulas al resto de estudiantes, cuyas familias han tenido que hacer un esfuerzo económico importante para que puedan acceder a la universidad. Los acampados se solidarizan con los presos políticos, los mismos que imponen las tasas universitarias mas altas de todo el estado. Se solidarizan con los suyos, otra cosa es quien se acerque allí y hable por el micro. Pero tranquilos que ellos ya tienen su plan de pensiones privado.
Un poquito mas de rigor periodístico y menos entusiasmo activista, que luego acabas haciendo el ridículo y pierdes credibilidad.

4
2
WTTBA - what a time to be alive
4/11/2019 16:18

Tengo que pellizcarme cada vez con más frecuencia para mostrarme a mi propiamente que esta aconteciendo realmente todo este esperpento decadente...
Se agradece el esfuerzo del autor por aportar crónicas que ofrezcan otras miradas con perspectiva.

6
2
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.