Casa Real
La Fiscalía del Supremo asume la investigación de las “tarjetas black reales”

Una nota de la Fiscalía del Tribunal Supremo confirma que la oficina que dirige Dolores Delgado ha asumido las diligencias de investigación relativas al Rey Emérito respecto a un presunto caso de uso de tarjetas opacas.

Rey Juan Carlos I - 1
La Familia Real española en la visita a España del papa Benedicto XVI en 2011. Juan Carlos Rojas
3 nov 2020 18:27

La Fiscalía General del Estado ha emitido una nota informativa en la que se infiere que investigará el supuesto uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito, y también la custodia de los expedientes sobre la citada investigación a raíz de la noticia que eldiario.es daba esta mañana sobre la presunta comisión de un nuevo delito por parte de la Casa Real. La información periodística explica que durante los años 2016, 2017 y 2018, distintos miembros de la familia Borbón, entre los que están Juan Carlos I y Sofía de Grecia, habrían utilizado tarjetas opacas con referencia a cuentas bancarias de las que no eran sus titulares oficiales.

Aunque la nota de la Fiscalía no aporta noticias sobre el curso de la investigación actual, sí se anuncia que el organismo que dirige Dolores Delgado asume las diligencias “de Investigación nº 12/2019 inicialmente incoadas en la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y relativas al Rey Emérito”.

Asimismo, la Fiscalía ha puesto interés en anunciar que investigará y trasladará a la Agencia de Protección de Datos la “posible fuga de información” que se haya producido en torno a las diligencias dirigidas por la Fiscalía contra la Corrupción.

El actual rey emérito, que desde agosto se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, es actualmente aforado por el Tribunal Supremo, pero los hechos que son objeto de esta investigación, al haber transcurrido cuando ya no era monarca en ejercicio, no se encuentran amparados por la inviolabilidad con que cuenta en estos momentos Felipe VI. Según la nota de El Diario, estas tarjetas opacas —que han sido calificadas como “tarjetas black reales” por la diputada de JxC Marta Borrás— habrían sido usadas por Juan Carlos de Borbón, por Sofía de Grecia, en sus viajes a Londres, y por familiares directos, “entre ellos algunos de sus nietos”.

La investigación de Anticorrupción estaba en estos momentos dirigidas a conocer cuál era la procedencia de los fondos de que se habrían valido los dos eméritos. El Diario consigna que al menos dos personas —un ciudadano de nacionalidad mexicana y un mando de la Guardia Civil— son sospechosos de estar implicados en esa trama.

Juan Carlos I ya está bajo una investigación por parte de la Fiscalía a causa de su papel como presunto “conseguidor” en la obtención del contrato del AVE Medina-La Meca, un acuerdo de 6.700 millones de euros por el que el monarca emérito podría haber obtenido un premio de 88 millones, según la justicia suiza y medios como la Tribune de Genève.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Dios salve al Rey?
El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Casa Real
La herencia recibida Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal
El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
#73479
3/11/2020 19:00

Lo bueno de todo esto es que Felipe VI también las habrá usado, y la justicia hará nada, porque es inviolable. Tarjetas Inviolables. Casa Real Dimisión!

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.