Cárceles
Cientos de personas entregan y dedican libros a la población reclusa en la cárcel de Cáceres

Ayer, 23 de enero, se hizo entrega, en el Salón de Actos del Centro Penitenciario de Cáceres, de más de un millar de libros donados por centenares de personas anónimas que, además, han estampado una dedicatoria en cada ejemplar.
Dedicatoria libro prisión Cáceres
Imagen de una de las dedicatorias en los libros hechos llegar a las personas presas.

Para conocer la iniciativa hay que remontarse a septiembre de 2022, cuando, según nos cuentan desde el grupo promotor de la iniciativa, “después de escuchar a Maria José Parejo, en el programa “El Bosque Habitado”, leer una carta de uno de los reclusos (en adelante residentes) del Centro Penitenciario Cáceres 2, [...] Después de varios cruces de mensajes, ya queríamos mandar libros de las temáticas solicitadas al residente Santos Royo, Marrajo para la gente que lo conocemos; pero decidimos, este pequeño grupo de amigas, envalentonarlos y poner en marcha una colecta de libros dedicados para las personas privadas de libertad de la penitenciaría de Cáceres”.

El artista gráfico Paco Garabato se encargó de la imagen gráfica y en común se elaboró un texto corto y conciso compartido en redes sociales y grupos privados de WhatsApp. “En aquel momento en el que abrimos al mundo nuestro pequeño y humilde proyecto no imaginábamos todo lo que sucedería después y la cantidad de acciones paralelas que enriquecieron aún más, si cabe, nuestro proyecto inicial”, nos  señalan.

Salud mental
Padecimiento psíquico en cárceles Expertos urgen a mejorar la atención a la salud mental en prisiones
Asociaciones en defensa de los derechos humanos en prisiones y colectivos sanitarios del ámbito penitenciario insisten en la necesidad de que las competencias en materia de atención a la salud, también mental, sean transferidas a las comunidades autónomas.
Como recuerdan, “esta humilde colecta corrió como la pólvora, partiendo de lo individual y llegando a lo colectivo, pensando en todo momento en las personas que miran a través de las rejas o imaginan el mundo entre los muros de una prisión

Como recuerdan, “esta humilde colecta corrió como la pólvora, partiendo de lo individual y llegando a lo colectivo, pensando en todo momento en las personas que miran a través de las rejas o imaginan el mundo entre los muros de una prisión. Si un libro les ayuda a sentirse un poco más libres, a viajar a otros mundos posibles, a dar rienda suelta a su imaginación… ya hemos cumplido la finalidad de esta”.

La verdadera riqueza, nos relatan, “fue el anonimato que creamos en las redes en torno a la idea surgida desde nuestra inquietud y la repercusión de la acción global posterior. Sin embargo, hemos decidido mostrar quienes somos y contar porque lo hicimos”.

“Nunca se trató de donar lo que sobraba, sino de compartir lo que más se valoraba con una dedicatoria riquiña como algunas que nos tocaron el alma. Tampoco se trataba de presentar un proyecto para esperar que un departamento de cultura le diera cabida en los presupuestos de algún ayuntamiento, ni solicitamos subvención alguna para gastos. Pese a estar vinculadas a múltiples asociaciones y colectivos, decidimos llevarlo a cabo desde el más pequeño, pero grandioso anonimato. Y este es el secreto del éxito cosechado”, afirman.

“Los niños de 1º de ESO del IES Alba Plata que nos han mandado un podcast leyendo sus dedicatorias en los libros y con un título que reza Lee y Vuela Libre ”

Desean, los organizadores y organizadoras, manifestar “nuestro agradecimiento eterno a quien ha colaborado eligiendo un libro, escribiendo unas palabras y llevándolo a un punto de recogida. Así como a los/las profesoras, gestoras, libreras y todas las personas que se implicaron y han implicado a mucha gente y al alumnado de tantos centros. A quienes han colaborado físicamente como Guadalupe Jiménez de Alimentación Guadalupe de la Plaza de Santiago, Jorge Blanco, profesor de piano en el Conservatorio de Música Hermanos Berzosa o Josefo, que regenta el Bar Nuevo Rialto en la Plaza de La Concepción y ha sido nuestro centro neurálgico.

También queremos dar las gracias a Susana y Manolo, que nos cedieron un lugar en sus librerías en Montijo y Azuaga, la gente de CNT en Cáceres y Javier Rolo de la Chicha Belona, la gente del pub Underground de Plasencia y el bar Los Truena de Piornal. Susana, con su caja cariñosamente forrada, nos trajo libros dedicados desde el Centro de Salud Mental en el que trabaja de psicóloga. A la gente que ha movilizado a todo el valle, clubs de lectura, CEIPS, y que nos tuvo presentes en un puesto solidario en la Otoñá de Piornal, incluso dieron un bando municipal informando de la colecta y el encuentro en la Biblioteca Rafael Alberti para las dedicatorias. Y dar las gracias a los niños de 1º de ESO del IES Alba Plata que nos han mandado un podcast leyendo sus dedicatorias y con un título que reza Lee y Vuela Libre.”

Pero el proyecto no termina aquí, en días posteriores se realizarán talleres de dibujo, escritura y temáticas personalizadas con las/los residentes del CIS. Como aseguran desde el colectivo responsable,  “toda esta maravilla que nos ha sorprendido a todos los niveles, porque acceder a un espacio que asemeja infranqueable y blindado al mundo es complicado; es obra de José Luís Fernández, profesor y coordinador del CIS Dulce Chacón de Cáceres y nuestro “cómplice” dentro de sus muros.

El proyecto no termina aquí, en días posteriores se realizarán talleres de dibujo, escritura y temáticas personalizadas con las/los residentes del CIS

No quiere Soledad Méndez, una de las personas organizadoras del acto, terminar sin nombrar expresamente a las personas que “hemos concebido y dado forma este proyecto, como Julia, que ha cargado cajas y cajas a rebosar de historias, y que revisó cada ejemplar para que ningún libro llegara sin dedicar. E incluso cogió una manta, 200 libros y su bravura y se atrincheró en la plaza de San Jorge para invitar a que los transeúntes dedicaran algún ejemplar. Como Ana, que organizó el taller de dedicatorias en la Biblioteca Municipal de Mérida con la gente del Club de Lectoras y que ha movido la iniciativa por el Ateneo libertario de Mérida y Asociaciones como Mujeres Sembrando. Como Paco, que se bajó desde Madrid 40 libros donados por la Librería Traficantes de Sueños y organizó unos encuentros para dedicar los libros en el Casar de Cáceres; o como María, que distribuyó el cartel de la iniciativa y llenó su furgoneta de cajas recogidas en Piornal, Cabezuela, Jerte, Navaconcejo y Plasencia.

O Checa, que fue nuestro embajador en Azuaga y organizó una quedada en una cafetería para dedicar todos los ejemplares y recogió también los de Montijo; o Johnny, que durante su tercer grado nos obsequió con la gestión de llegar hasta el corazoncino del CIS y va a organizar una quedada con su asociación de vecinas/os para dedicar 500 libros de la biblioteca personal de su abuelo. O como una servidora que desde Galicia, con dos portátiles, un teléfono y muchos mails, llamadas, grupos en redes, mensajes, videos, publicaciones y directorios he conseguido tocar las narices y sobre todo la moral de todas mis amistades para que, a cambio de única y exclusivamente satisfacción, emplearan su tiempo, esfuerzo y dinero en colaborar en esta historia”.

Culturas
Una foto dentro de la celda con la ventana abierta
El proyecto ‘La voz que nadie escucha’ explora la posibilidad de ofrecer alternativas culturales a mujeres privadas de libertad y que estas puedan servir para obtener beneficios penitenciarios.

El balance, espectacular: 1.632 libros recogidos, de los que 1.123 ejemplares de diferentes temáticas habitarán en las estanterías de la Biblioteca de la cárcel y las de los Módulos de Respeto y el CIS de Cáceres 2. El resto, esperan ser dedicados y llevados hasta la Penitenciaría de Badajoz, en una segunda colecta.

El balance, espectacular: 1.632 libros recogidos, de los que 1.123 ejemplares de diferentes temáticas habitarán en las estanterías de la Biblioteca de la cárcel

El núcleo dinamizador de esta propuesta ha estado compuesto por Ana Toro (gestora cultural, activista en colectivos anarquistas y feministas); Julia Gonzalo, profesora de intervención socio-comunitaria y trabajadora social), Paco Garabato (ilustrador, artista gráfico y jornalero), María Becerra (técnica educativa en protección de menores o vivienda tutelada, activista cultural, escritora,  y recitadora de versos críticos); Manuel Checa (escritor, técnico de turismo y de formación para la docencia; Soledad Méndez (mariscadora, mariñeira de ponte e patroa local de embarcacións, educadora social, artesana cestera, agitadora social y anarcofeminista).

Las actividades en torno al proyecto fueron innumerables y merece la pena enumerarlas para dar cuenta de la magnitud de la acogida:

- Recogida de libros en dos locales hosteleros de Cáceres.
- Recogida de libros en dos librerías de Azuaga y Montijo, respectivamente.
- Recogida en la Sede de la CNT CC.
- Recogida en el Ateneo de Mérida.
- Colocación del cartel en la Red de Bibliotecas de Extremadura.
- Proyectos de trabajo en varios IES y posteriores talleres de dedicatorias.
- Bando en el Ayuntamiento de Piornal, recogida en el Ateneo y club de Lectura y talleres en el colegio.
- Encuentros con el Club de Lectura de Cabezuela del Valle y vecinas de la comarca.
- Distribución del cartel en distintos puntos de Plasencia.
- Puesto Colaborativo en la Feria de la Otoñada de La Vera.
- Taller de dedicatorias en la Biblioteca Municipal de Mérida Juan Pablo Forner.
- Taller de dedicatorias del Ciclo de Grado Superior de Integración Social del IES Al-Qázeres.
- Donación de 40 libros de la Editorial Traficantes de Sueños.
- Taller de dedicatorias en el Casar de Cáceres.
- Envío de cajas desde la red de Bibliotecas de Sierra de Gata.
- Envío de libros desde Trujillo.
- Envío de libros del IES Segura de León y Podcast con la lectura de dedicatorias escritas por el alumnado.
- Envío de libros desde el IES Gabriel y Galán de Plasencia.
- Taller de dedicatorias en la Plaza de S. Jorge, Cáceres.
- Donación desde el Centro de Salud Mental con notas y marcapáginas.
- Taller de dedicatorias en primaria del CEIP Máximo Cruz Rebollosa.
- Dedicatorias desde el Club de Lectura Bibliotecas de Piornal, Cabezuela, Jerte y Navaconcejo.
- Recogida en pubs de Plasencia y Piornal.
- Puesto solidario en la Otoñá de Piornal 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Racismo
Análisis Corporativismo racial penitenciario
Las personas migrantes en situación irregular, si se hallan en la cárcel no tienen ningún problema administrativo para trabajar, pero estando en libertad deben empezar el arduo camino de regularizar su situación administrativa.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.