Crisis climática
Dos jóvenes alemanes permanecen en huelga de hambre por el clima desde el 30 de agosto

Otros cuatro activistas climáticos terminaron anoche la huelga de hambre convocada para exigir a los políticos alemanes respuestas contundentes contra el calentamiento global.
Fridays for Future -talking
Fotografía de Markus Spiske (unsplash.com)
24 sep 2021 16:48

Después de tres semanas en huelga de hambre junto al Reichstag, cuatro de los seis jóvenes que comenzaron esa huelga para exigir medidas drásticas para parar el cambio climático decidieron abandonar la protesta debido a cuestiones de salud, pero dos jóvenes permanecen a fecha de 24 de septiembre en huelga, e incluso planean intensificarla a partir del sábado, al dejar también de beber líquidos desde el jueves. El jefe del partido verde Robert Habeck les visitó anoche y les pidió que abandonasen la huelga. “No se habrá ganado nada si vosotros morís”, les dijo.

Uno de las jóvenes que permanecen en huelga desde el 30 de agosto es un estudiante de políticas, según publica la prensa alemana, llamado Henning Jeschke y en su canal de Twitter asegura que quiere que los candidatos a canciller hablen con ellos, “para que se produzca un debate que deje claro que estamos en las últimas con el clima”. La joven se llama Lea Bonasera y junto a Henning pide que el candidato Olaf Scholz del partido socialdemócrata SPD declare el “estado de emergencia climática”.

El anuncio de que esos dos jóvenes permanecen en huelga se produce en una semana internacional de lucha por el clima que el movimiento estudiantil Fridays for Future ha convocado en 400 ciudades y pueblos alemanes.

La activista sueca Greta Thunberg, de Fridays for Future, estuvo este viernes en Berlín en una protesta que, según datos de la policía, reunió a unos 20.000 jóvenes frente al Bundestag. Desde las ocho de la mañana grupos de jóvenes cortaron numerosas calles del centro, impidiendo a los trenes y coches pasar. También hubo varias manifestaciones en bicicleta y un grupo de abogados con una pancarta con el lema “Lawyers for Future”(“abogados por el futuro”). Agricultores y ganaderos, varias ONGs, grupos anticapitalistas y de profesionales de los cuidados se unieron en esta ocasión a la manifestación.

Thunberg dio un discurso en el que aseguró que “si muchos piden un cambio, el cambio llegará”, dos días antes de las elecciones al parlamento alemán con la idea de mandar un mensaje a todos los políticos. La joven de 18 años aseguró después en una entrevista con el diario Tagesspiegel que la elección de venir a Berlín la había tomado no solo por las elecciones, sino porque “Alemania es uno de los mayores emisores de CO2 de la historia del mundo”. Thunberg mandó un mensaje al partido verde (Die Grüne): “Es un error pensar que todos los activistas concuerdan con los verdes”. Para Thunberg el objetivo de 1,5 grados alcanzado en París no es suficiente.

La de Berlín no ha sido la única protesta de Fridays for Future. En Alemania ha habido concentraciones en centenares ciudades y pueblos, así como unas 1.400 acciones en todo el mundo, según datos de los propios activistas, que han declarado el 24 de septiembre como día de la “huelga climática”. Las peticiones de la huelga del clima son muy concretas y pasan por acabar con el carbón y generar al menos el 80% de la energía a través de renovables hasta 2030.

Eliminar los vehículos que funcionen con combustibles y sustituir el transporte privado por el público y las bicicletas ha de ser otra de las medidas indispensables. Otras medidas son fomentar la justicia social entre el norte y el sur, así como que los estados cuiden a sus ciudadanos con tecnologías respetuosas con el medio ambiente y precios de vida asequibles.

Muchos de los jóvenes que se manifiestan por su futuro y el del planeta que les tocará vivir no tienen derecho a votar en las elecciones generales, a diferencia de las Europeas, en las que es posible votar a partir de los 16. Las encuestas aseguran que los más jóvenes votarían a Die Grüne. La iniciativa U18 han colocado urnas por Berlín para que los niños y jóvenes que aún no pueden votar por su edad puedan dejar al menos constancia de que tienen una opinión propia y de que ésta debería contar. En los resultados de su peculiar votación ganarían con un 20% los verdes en las elecciones al Bundestag, así como al ayuntamiento de Berlín, con el 25% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
doctoranimacion
25/9/2021 8:26

Vamos hacía un colapso planetario inminente y parece que a nadie le importa. Solo unos pocos jovenes y más adultos parecen tomar conciencia del desastre de que el capitalismo nos va a matar a nosotros y a Gaia

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.