Brexit
Brexit, nido de temporalidades

La salida de Reino Unido de la Unión Europea está acarreando diversos problemas burocráticos, que la administración se ve obligada a solventar expidiendo autorizaciones temporales ante escenarios inciertos.

Boris Jonhson 2013
Boris Jonhson en una entrega de premios de la industria del Acero en 2013. Foto: Financial Times
11 ago 2019 11:47

Boris Johnson ha llegado a Downing Street provocando un terremoto en medio de un verano nada fácil para la Unión Europea. El continuismo de una época marcada por la crudeza de los rescates financieros a países del sur (lo que hace décadas Wolfgang Schäuble ya bautizó en un documento como “la Europa a dos velocidades” y que hasta hace dos años Merkel proclamaba en cada aparición pública, intentando evitar una fractura que se materializó con el inicio del Brexit), están dejando huella en la UE. Reino Unido está en un callejón sin salida, del que puede tener que retroceder para salir. De ello depende un deal (acuerdo) o no-deal.

El Ministerio de Economía español ya da claves sobre algunos temas, aventurando un Brexit con o sin acuerdo. Esto último es lo que parece más factible, a tenor de las declaraciones de la propia UE tras reunirse con David Frost, el nuevo negociador enviado por Johnson. Hay diferencias administrativas importantes entre un Brexit con acuerdo y uno sin acuerdo, posibilidad que antes de la llegada del nuevo primer ministro Tory prácticamente no se barajaba.

El periodo transitorio

Un Brexit sin acuerdo permitiría que la ciudadanía de la actual Unión Europea pudiese tener libre circulación hasta finales de 2020, lo que se llama periodo transitorio. Si Johnson decidiese negociar un acuerdo con la UE, ese periodo podría ser mayor. Si no, al hasta ahora denominado Espacio Schengen tal y como lo conocemos, le quedará poco más de un año de vida. Solo tiene de plazo hasta el 31 de octubre para pactar o irse sin acuerdo.

En un documento realizado por la Comisión Europea el pasado noviembre, se aclara que “el periodo transitorio no pospone el Brexit. Desde el día del Brexit (el pasado 30 de marzo de 2019), Reino Unido dejará de pertenecer a la UE”. Esta cláusula quedó relativamente en suspensión por la prórroga que la UE concedió a Reino Unido. De hecho, los británicos fueron a las urnas el pasado 26 de mayo para votar en las elecciones europeas, donde el Partido del Brexit de Nigel Farage arrasó con más del 30 % de los votos. Así las cosas, no parece muy probable que Boris Johnson convoque elecciones antes del día que expira el plazo para el Brexit. Cuando Reino Unido salga de la Unión Europea, el resto de países miembros deberán repartirse sus parlamentarios proporcionalmente. A España le corresponden 5 nuevos Eurodiputados.

Sin acuerdo, la permanencia en Reino Unido se complica

El settled status es un trámite administrativo —englobado dentro de lo que se llama EU Settlement Scheme— que los residentes en Reino Unido tienen que realizar hasta finales de 2020 para poder permanecer allí. Un no-deal (no acuerdo) supone que este procedimiento solo pueda realizarse si la persona ya residía en Reino Unido antes del 29 de marzo de este año. Si hubiese acuerdo, podría solicitarse hasta finales del año que viene, incluso si se hubiese empezado a vivir allí después del 29 de marzo. Es decir, la diferencia es muy grande: residir allí antes del día del Brexit o no. La permanencia en Reino Unido de algunas personas puede depender de haber aterrizado más pronto en el país, por circunstancias casuales o no.

Diego Ariza, residente en Manchester, explica a El Salto que “de las opciones de quedarme me enteré por redes sociales. Todo se organiza a través de una App, pero tu móvil necesita tener capacidad para leer el chip del pasaporte”. El cambio de fechas ha podido provocar dudas al acceder a la información o en cuanto a los plazos, pero Ariza cree que “más que desconocimiento, conozco a gente que aún no se ha sacado el pre-settled o el settled status porque cree que no va a pasar nada al final”. Este emigrado a Reino Unido también cuenta que no es habitual que los jefes hablen de esto con sus empleados (salvo en algunos campos laborales en los que la propia empresa hace el trámite), sino que lo dejan en manos del propio trabajador. “Una cosa que no he visto comentar es que el pre-settled status, que es para la gente que lleva menos de 5 años en Reino Unido, tiene 5 años de caducidad. Si para entonces no has logrado el settled status, lo más probable es que te echen del país. Da igual que seas de la antigua Unión Europea”, expone Ariza.

Aunque no lo parezca, todos los países de la Unión Europea tienen un derecho de permanencia en su territorio de 5 años, regulado por la Directiva sobre la libre circulación. A pesar de que no suelen expulsar a ciudadanos comunitarios, podrían empezar a hacerlo por falta de recursos y de arraigo familiar, dos de las condiciones que esta directiva aprueba  para que se pueda dar una expulsión en territorio Schengen.

Llevar 5 años en un país de la UE suele dar carta blanca y exime del cumplimiento de los requisitos económicos o familiares, pero si la persona está cobrando, por ejemplo, benefits (ayuda social) antes de que se cumplan 5 años de residencia en Reino Unido, puede ser expulsada del país por falta de recursos económicos.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea no solo ensancha y acorta los plazos y supone improvisaciones burocráticas de las propias administraciones, sino que abre una puerta a la dinamitación de la libre circulación dentro de la propia Unión Europea. No es solo que se tenga que utilizar el pasaporte en un futuro para viajar a Reino Unido, sino que el Brexit puede convertirse en la excusa para la no-acogida de ciudadanía comunitaria entre los propios países que permanezcan en la futura Unión Europea.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.