Brasil
Lula: “Ganar o perder pero siempre con democracia”

“Ganar o perder, pero siempre con democracia” es el lema más recordado del Corinthians. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.
Socrates Corinthians
Socrates, fue uno de los grandes promotores de la Democracia Corinthiana, un modelo de autogestión en aun equipo de fútbol.
29 oct 2022 05:00

A menudo te topas con gente que está “encantada de conocerse”. Algunos de ellos son los que necesitan ser siempre más intelectuales que tú y que cualquiera. Por ejemplo, si quiero dedicar un ratito de mi tiempo a ver un partido de fútbol con mis hijas pequeñas, a veces me dicen que el partido, que todo lo relacionado con el fútbol, es vacío o alienante. Bueno, será así si tú lo dices, pero déjame ser “borrego” mientras me distraigo un ratito a la semana en casa, por favor. Además, se olvidan de que, en el mundo de hoy, este deporte tiene una capacidad de emocionar, ser fuente de inspiración, construir simbología y generar contracultura, que no se da en ningún otro.

Quizás por haber sido capaz de lograr todo eso al mismo tiempo, y por hacerlo de forma épica, siempre he sentido predilección por un equipo brasileño: el Corinthians de los años 1982/84, la 'Democracia Corinthiana', capitaneada por mi admirado Sócrates. Llevo años intentando conseguir su camiseta con el dorsal número 8 y letras rojas a la espalda.

Ha habido muchos equipos brillantes desde los inicios del fútbol hasta la actualidad, es cierto, pero la 'Democracia Corinthiana' fue el único donde todos sus miembros (dirigentes, jugadores, técnicos, utilleros, empleados, etc.) pudieron decidir mediante votaciones democráticas cómo se debía funcionar: estrategias de juego, horarios de entrenamiento, pretemporadas, fichajes… incluso, cómo distribuir el dinero del club. El voto del utillero valía lo mismo que el del capitán del equipo… ¡Bravo! Seguro que muchos pensarán que hacer eso sólo puede conducir al caos, pero se equivocan. De hecho, ese equipo fue campeón dos años consecutivos y logró que el estadio estuviera abarrotado durante aquellas temporadas inolvidables.

Sócrates retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas

Pero la cosa no quedó ahí, viendo que multitud de aficionados que les seguían estaban entusiasmados con los valores democráticos que estaban transmitiendo, Sócrates y el resto del equipo quisieron llegar más lejos y decidieron erigirse en firmes opositores al régimen dictatorial que estaba oprimiendo a Brasil desde 1964. “Ganar o perder, pero siempre con democracia” es su lema más recordado de los muchos que mostraron durante varias temporadas al salir al césped. Dentro y fuera del campo, este equipo y sus estrellas fueron un referente en la defensa de derechos y libertades para su pueblo durante esos años convulsos.

El propio Sócrates, llegando aún más lejos, retó a la dictadura y amenazó con marcharse de Brasil (en ese momento era el líder de la selección nacional y el jugador más emblemático del campeonato) si el parlamento no aprobaba una enmienda que pedía la implantación de un nuevo régimen político basado en elecciones libres y directas. La enmienda no fue aprobada, y Sócrates decidió fichar por la Fiorentina y marcharse a la liga italiana culpando de ello a la dictadura. No obstante, ahí va un spoiler: esta decisión del futbolista no fue sino un nuevo golpe mediático en toda regla que acentuó el proceso de descomposición en que se encontraba ese régimen político y, tan sólo un año después, los acontecimientos precipitaron la ansiada apertura democrática del país.

Cuando Sócrates aterrizó en el país transaplino, la prensa local se apresuró a preguntarle si estaba orgulloso de venir a la catalogada como mejor liga de fútbol del mundo en ese momento. Y es que la liga italiana, llamada Calcio, era considerada en ese momento como la NBA del fútbol mundial. Pues bien, ni corto ni perezoso, Sócrates respondió que lo que realmente le emocionaba era venir a un país en donde, por fin, podría leer a Antonio Gramsci, pensador represaliado por Mussolini y fundador del Partido Comunista Italiano, en su lengua materna. Lo dicho, un genio.

Probablemente, Sócrates y sus compañeros de la 'Democracia Corinthiana' verían con tristeza que un nostálgico de aquella dictadura militar, como es Jair Bolsonaro, haya vuelto a estar al frente de Brasil. Hay mucho impresentable suelto por la vida, pero es que Bolsonaro llegó a decir que la dictadura cometió el “error” de no haber matado a más gente. En fin, vomitivo.

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro

Aunque Sócrates ya no esté, algunos de sus antiguos compañeros de equipo mantienen fidelidad a su legado y, como ocurre con Walter Casagrande, no dudan en hacer campaña para desalojar democráticamente del gobierno a un Bolsonaro que no ha roto su cordón umbilical con la dictadura.

Lamentablemente, por el contrario, también han proliferado otros futbolistas de alto nivel en activo y retirados que, movidos por ideas religiosas o intereses económicos, promueven abiertamente el apoyo a Bolsonaro. Es el caso de Ronaldinho, Neymar, Rivaldo, Kaká, Pelé o Robinho, entre otros. Quien también lo ha hecho ha sido Romario, que ha sido reelegido diputado bajo las siglas del partido de Bolsonaro. En su época de jugador del Barcelona, Romario zanjó una discusión con su entrenador, Johan Cruyff, recordándole que, de los dos, él sí era todo un campeón del mundo.

Quizás ese sea uno de los problemas, que el dinero y los éxitos deportivos hagan a estas estrellas olvidarse de cuáles fueron sus orígenes y cómo sigue siendo la vida en las favelas de las que ellos tuvieron la suerte de salir. No obstante, gran parte de la afición brasileña al fútbol tiene memoria y un criterio muy claro para valorar a sus grandes deportistas: “Podrás haber ganado un mundial de fútbol, pero nunca serás como Sócrates”, le dijeron unos aficionados hace unos años a Romario en los inicios de su carrera política.

Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura

En Sao Paulo, el Corinthians siempre ha sido identificado como el equipo de la población de las favelas, frente a otros clubs que son asociados a las clases altas. Y precisamente entre la hinchada corinthiana, se encontraba Lula, que ya fue presidente de Brasil durante 8 años y ahora anhela derrotar electoralmente a los defensores de esa dictadura contra la que él y su queridísimo amigo Sócrates lucharon durante los años 80 en las calles y los estadios.

Para ello, la vida y obra del larguilucho futbolista con nombre de filósofo griego, sigue siendo fuente de inspiración. Así lo dijo el propio Lula: “La contribución generosa de Sócrates al Corinthians, para el fútbol y para la sociedad brasileña jamás será olvidada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/10/2022 16:22

Que brillante ejemplo el de Socrates y sus compañeros de juego. En vez de querer ganar más y más, como hoy en día hacen casi todos los clubs y jugadores del mundo, pusieron por encima la lucha contra la dictadura y la democracia obrera. Ahora es el momento de salvar la demcoracia lograda y ampliarla! Lula presidente!

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.