Brasil
Tus recortes han quemado mi museo

El nivel de inversiones del Gobierno de Michel Temer en el Museo Nacional, destruido por las llamas el pasado domingo, no alcanzaba los 11.000 euros anuales.

Museu Nacional
Incendio del ‘Museu Nacional’ de Río de Janeiro el domingo 2 de septiembre de 2018. Foto de Jeso Carneiro.
5 sep 2018 05:46

La noche del domingo 2 de septiembre, un incendio de grandes proporciones dejó prácticamente destruido el Museo Nacional de Brasil y borró para siempre un importante patrimonio artístico y científico de más de 20 millones de piezas y documentos. El fuego acabó con colecciones de importancia internacional, como la de paleontología con huesos de animales prehistóricos, la de arte indígena y la colección egipcia. Entre las piezas también estaba el cráneo de ‘Luzía’, la mujer más antigua de las Américas, con más de 12.000 años. Lejos de ser una mera casualidad, el incendio tiene responsables: el abandono total de la educación y la cultura.

Las denuncias sobre la situación del museo de la quinta da Boa Vista, venían sucediéndose desde 2004, cuando el entonces secretario de Energía, Industria Naval e Petróleo, Wagner Victer, constató irregularidades durante las visitas que hizo al local. Dijo estar impresionado con las instalaciones eléctricas, que según él, estaban en un estado deplorable: “El museo va a incendiarse. Hay cables expuestos, mal conservados, humedades, una situación de total irresponsabilidad con el patrimonio histórico”, dijo en su momento a los medios estatales.

Las malas condiciones se agravaron con los recurrentes recortes de presupuesto, ya que desde 2014 el museo no recibía los 520.000 reales anuales (algo menos de 108.000 euros), fundamentales para mantener mínimamente las instalaciones. El descuido era tal que paradójicamente durante el aniversario de 200 años, celebrado en mayo de este año, diez de las 30 salas de exposiciones estaban cerradas, incluyendo las más populares.

La dirección, junto profesores y usuarios, vio la necesidad de impulsar por cuenta propia una campaña de financiación colectiva para reabrir una de las salas, en mal estado debido a la carcoma y las termitas, en la que se exponían los esqueletos de la ballena jorobada y el dinoprata (maxakalisaurus topai), el primer dinosaurio de gran porte montado en Brasil.

Una de las primeras medidas establecidas por el nuevo presidente de Brasil Michel Temer fue recortar los gastos del Ministerio de Cultura en aproximadamente el 43%, además de implementar una enmienda constitucional que congelará por más de 20 años los presupuestos de educación y sanidad, llamada PEC 241, conocida como “la PEC del techo de gastos”.

En un comunicado, profesores y estudiantes denunciaban los recortes del nuevo presidente: “Podría ser apenas una tragedia si el descuido con la educación publica no fuera cotidiano en los últimos años. Solo en la UFRJ (Universidad Federal del Rio de Janeiro donde el museo nacional era adjunto) es el tercer incendio, y nada de eso es por casualidad. En 2013, el valor invertido en el museo era de 531.000 reales (110 mil euros), en comparación a 54.000 en 2018 (algo más de once mil euros), y además tenemos que aguantar el pack que arruina (PEC 241) nuestras universidades y congela inversiones por 20 años”. Un día después del incendio, una manifestación con más de 20.000 personas en Río de Janeiro denunciaba los recortes y reclamaba mejoras en la educación publica.

El valor para el mantenimiento del Museo Nacional es solo un poco más bajo que un sueldo anual de los ministros del Supremo Tribunal Federal, que en el ultimo día 29 aumentaron sus propios salarios, de 33 a 39.000 reales (6.875 a 8.125 euros). Contando pagas extras y dietas, cada uno de los ministros obtiene más 106.000 euros al año, en un país donde el 50% de los trabajadores cobran por debajo del mínimo estipulado, actualmente 954 reales (198 euros), según datos publicados el año pasado por el Instituto Brasilero de geografía y estadística (IBGE).

Thais Mayumi, museóloga del Museo Nacional, lamentó la perdida en su cuenta de Twitter: “Son 200 años de abandono. Siempre supimos (que el incendio podría pasar), nuestra tragedia estaba más que anunciada. Pero soñábamos que iba a ser diferente. Trabajábamos todos los días para eso. Soñando que un día el Museo iba ser tan grande que iba ser portada en los medios internacionales. Grande ya lo era. Pero ahora, con la tragedia, todos se acordaron nuestra existencia. Solo quedó la carcasa. Y el bendegó (meteorito encontrado en Bahía, nordeste de Brasil)”.

Además del Museo nacional, en 2010 un otro incendio también devastó 70.000 especies de reptiles del Instituto Butantán en San Paulo. En 2013 le tocó al memorial de América Latina, diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer. En 2015 fue el turno del Museo de la Lengua Portuguesa. El Museo Nacional puede haber sido el incendio más trágico de este año. Sin embargo, si siguen los recortes, puede no ser el ultimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
América Latina
Andressa Caldas “Lo que vivimos en Brasil es una alerta respecto de lo que sucede ahora en Argentina”
Directora del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur, Andressa Caldas analiza los desafíos a los derechos humanos y a la democracia de una nueva generación de gobiernos de extrema derecha.
Análisis
Análisis El apoyo de Lula da Silva a Palestina tiene un alto precio
Al igual que el ejecutivo sionista de Netanyahu, la clase dirigente brasileña que vocifera contra Lula da Silva por denunciar el genocidio cometido por Israel, también cree en el fondo que los palestinos son realmente “animales humanos”.
#22481
4/9/2018 21:24

Mientras haya políticos que consideren la cultura un lujo superfluo, ocurrirán estos desastres.

3
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.