Bosques
O Bosque Ridimoas, un río que nace entre grandes pedras

Ridimoas é un lugar, un bosque idílico no occidente de Ourense, pero tamén un proxecto esperanzador e un grupo de persoas. Unha asociación con base social dentro e fóra de Galicia, que desde 1988 se dedica a recuperar e protexer o bosque autóctono galego, potenciando a súa biodiversidade.
Ridimoas.
Bosque Ridimoas
Tradución: Rodrigo Alfaia
14 feb 2023 09:00

O bosque Ridimoas é un espazo forestal do sur de Galicia, existente entre a comarca ourensá do Ribeiro de Avia, nas terras dos concellos de Beade e Leiro, entre os que flúe o regato de Caldelas, afluente do río Avia. Atópase sobre un terreo irregular de base granítica, comprendido entre 90 e 40000 metros de altitude. Aquí, o solo está repartido en pequenas parcelas de propiedade privada, con escasos fragmentos comunais, sendo o uso do mesmo, basicamente agrario con predominio do viñedo acollido na Denominación de Orixe Ribeiro.

Desde a Idade Media, o bosque autóctono sufriu un retroceso considerable por desmontes para viñas. Isto mudou na metade do século XX, cando moitos agricultores emigraron a outros países e isto facilitou un principio de recuperación da cobertura vexetal, por mor do abandono de moitas viñas e do descenso significativo na tala de árbores, ao ser substituídas a leña e a madeira por outros produtos. Pero o que debeu ser unha recuperación natural do bosque non se produciu: a implantación de novas técnicas vitícolas favoreceu as mimosas (Acacaia dealbata) -introducidas para obtención de titores destinados ás vides e que caeron en desuso en favor das espaleiras de arame- e agora, descontroladas, son unha praga difícil de erradicar; ao que temos que sumar algunhas repoboacións con eucaliptos.

Síntese histórica

En 1988 varios profesores e alumnos da Universidade Laboral de Ourense, fundaron a Asociación Cultural Ecolóxica Ridimoas para o estudo e a defensa dos bosques autóctonos, sobre a base dunha actividade extraescolar anterior que involucrara ao alumnado o interese polas árbores e iniciando traballos de silvicultura (1976-1987) en parcelas rústicas de propiedade privada do concello de Beade, previamente  afectadas por incendios forestais. A súa primeira parcela reforestada foi  unha zona denominada Ridimoas, da que toma o nome a nosa asociación. O topónimo Ridimoas, contracción de Río de Moas, significa río que nace entre grandes pedras.

O primeiro obxectivo da nova asociación foi o de adquirir as novas parcelas reforestadas pola actividade extraescolar xa desaparecida. Así constou no artigo nove dos estatutos, a condición de copropietaria/o de toda persoa afiliada a ela. Ata hoxe, son 1,200 persoas socias e o seu apoio leva permitido cumprir os obxectivos iniciais e superar moitas dificultades,  ampliando o bosque ano tras ano.

Desde o seu inicio, Ridimoas recibiu diversos premios e, hai pouco, foi declarada de Utilidade Pública pola Xunta de Galicia.

Secretaría de Ridimoas

Cando en 2016 aceptei o cargo de secretaria da Asociación, esta xa levaba 28 anos de funcionamento e a súa estratexia de protección, baseada na compra de parcelas, estaba ben asentada. As aportacións económicas das cotas anuais das socias e socios (a cota mínima anual é de 20 €) máis os donativos e ingresos por visitas guiadas, constitúen a totalidade dos nosos recursos económicos para adquirir novas parcelas e axudar o mantemento da biodiversidade, incluíndo a das ribeiras do curso baixo do río Avia coa intención de protexer o habitat do sapoconcho común.

Desde o inicio comprendín que o coñecemento da realidade física, baseada no dominio do catastro, permitíanos anticiparnos, nas nosas posibilidades económicas, a accións destructivas e elixir a figura de protección máis eficaz en cada momento, tal como a Categoría de Refuxio de Fauna por segregación dos terreos cinexéticos, principalmente no concello de Beade, por estar ben catastrado, o como zona de Exclusión de Caza no de Leiro, por estar mal e incompleto. Isto non foi doado pois a Consellería de Medio Ambiente da Xunta de Galicia, consideraba que todo era territorio para a caza. Agora xa saben ben que non, aínda que o control sobre os cazadores é practicamente inexistente.

Valores biolóxicos

Verbo da flora, Ridimoas é un bosque mixto de carballos e piñeiros: Quercos robur nas valgadas, Quercus pyrenaica nas ladeiras e Pinus pinaster no alto. O sotobosque confróntano arbustos como: a hedra, a xibarda, a silva, o codeso branco, a pereira silvestre atlántica, estripeiro ou distintas especies de breixo, con abundancia de albedro nos claros. Nas ribeiras do regato de Caldelas, que percorre o bosque, hai abeleiras, amieiros, salgueiro, loureiro, pau de san Gregorio e fento.

Sobre a fauna, destacamos: a bolboreta Charaxes jasuis, a vacaloura, a troita, a píntega, o lagarto das silveiras e mamíferos como a marta, xineta, o raposo, o teixugo, o xabaril e o cervo. Entre as aves, o corvo grande, a pega, pito ibérico, o miñato, gabián, o falcón pequeno, a avenoiteira cincenta, a avelaiona, o moucho e a curuxa común son de frecuente observación.

Traballos de campo, mantemento e futuro

As nosas accións diarias atenden a eliminación de flora alóctona, mellora de hábitats e  a vixilancia da caza furtiva. Nos traballos de mantemento e vixilancia interveñen algúns voluntarios, por exemplo, a nosa egua “Mancha”. A maioría dos traballos forestais son responsabilidade do persoal remunerado. Diariamente rexístranse datos meteorolóxicos: ao noso bosque correspóndenlle unha precipitación anual de algo máis de 1000 1/m2 repartidos en 100 días de chuvia. A temperatura media é lixeiramente superior a 14ºC, con tendencia á alza, mentres a chuvia diminúe en primavera. Tamén mantemos diálogo cos agricultores sobre herbicidas e biocidas, tratando de reducir o impacto negativo no medio ambiente e na súa propia saúde.

Actuamos nunha superficie de 500 hectáreas, integradas nunha masa forestal continua de máis de 1000, onde as 100 máis importantes xa son da nosa propiedade, tras comprar 186 parcelas a 113 propietarios. Co tempo, esperamos adquirir a totalidade do conxunto, ampliando a área de protección ou mellora, para que este espazo forestal, ben xestionado, constitúa no futuro, un ecosistema de transición entre a Rexión Floral Eurosiberiana e a Mediterránea. Con este obxectivo continuamos traballando; pero todo isto sería imposible sen o apoio das socias e socios, cos que estamos profundamente agradecidos. Gracias a todas estas persoas que conforman a asociación, o bosque autóctono pode seguir existindo e ter unha oportunidade.   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.