Biodiversidad
A sangre y fuego: el impacto de la caza en España

Comienza la temporada de caza, una actividad que mueve más de 3.500 millones de euros anuales en España. En todo el Estado se expiden unas 800.000 licencias anuales y hay 332.000 federados, que disponen para su actividad de cerca del 80% del espacio natural.

Cazador
Foto: Ramón Oromí

La noticia conmocionó a la pequeña localidad de Villalba de los Alcores (Valladolid), de apenas 400 habitantes: el  13 de octubre, un menor de 13 años fallecía tras recibir una bala perdida durante una montería. Solo dos semanas antes, otro joven de 31 años perdía la vida tras dispararse accidentalmente su escopeta en un monte situado entre las localidades de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma (Segovia).

Aunque ambas muertes reavivaron el debate sobre una actividad que cada vez parece contar con un mayor número de detractores, lo cierto es que tienen poco de excepcionales. Cada año fallecen por accidentes relacionados con la caza entre 40 y 50 personas según Mutuasport, la principal compañía de seguros del sector. El balance de animales muertos se dispara hasta los 30 millones al año.

COTO PRIVADO

España es país de cazadores: hay 332.000 federados y se expiden del orden de 800.000 licencias anuales, lo que lo convierten en uno de los países con más afición a esta práctica de toda Europa. El sector mueve más de 3.500 millones de euros al año y genera unos 54.000 empleos, según el estudio estudio La caza. Sector económico, elaborado en 2012 por Fedenca y la Real Federación Española de Caza. Y, pese a todo, no deja de representar a un porcentaje ínfimo de la población: apenas un 1% que, según organizaciones como Ecologistas en Acción, disfruta de un innegable privilegio al disponer para su actividad cerca de un 80% del espacio natural.

“Actualmente la caza se practica sobre casi todo el territorio que no está ya ocupado por núcleos urbanos, infraestructuras de transporte y parques urbanos”, señala Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción. “Es decir, se caza en la práctica totalidad de los espacios naturales existentes. Seguramente estamos hablando de más del 80% del territorio, cuando el número de cazadores apenas supera las 300.000 personas”.

David Zurdo, NAC: “La caza está cada vez peor vista. En apenas 20 años el número de licencias ha bajado de 1.200.000 a 850.000”

En opinión de Oberhuber , el desequilibrio es claro: “Un sector muy minoritario disfruta de casi todos los espacios naturales y condiciona de forma brutal su estado de conservación, hasta el punto que limita o impide otras actividades humanas mucho menos impactantes y cada vez mas reclamadas por la población, como pasear, ver pájaros, montar en bici o recoger setas. Los cazadores están impidiendo o dificultando que la mayor parte de la población disfrute de sus derechos. Por eso desde Ecologistas defendemos los derechos de los no cazadores a disfrutar de la naturaleza”.

Esa defensa se ha plasmado recientemente en una curiosa iniciativa por parte de la organización ecologista: expedir un carné simbólico que acredite a su portavoz como persona no cazadora. “Con ello buscamos que los no cazadores defiendan sus derechos”, asevera Oberhuber. “El número de cazadores se viene reduciendo en la última década de forma muy evidente. Sin embargo, gracias al apoyo del PP y de muchos grandes terratenientes que son dueños de fincas de caza están logrando que las administraciones continúen legislando a favor de este sector de forma descarada. Queremos que se visibilice esto y empiece a cambiar”.

PERROS, LAS OTRAS VÍCTIMAS

Entre los colectivos que están luchando por esa visibilización, se encuentra la plataforma NAC (No a la caza), una organización que nació en 2010 para protestar contra una modalidad concreta, la caza con galgos, y que actualmente ha ampliado objetivos para luchar contra todas las demás. A lo largo de 2018 han organizado manifestaciones en 31 ciudades de España que han tenido réplicas en otras urbes europeas como París, Lyon, Verona o Colonia.

“La caza no tiene sentido en una sociedad avanzada como a la que aspiramos llegar”, opina David Zurdo, portavoz de NAC. “La diversión bajo el acoso y la muerte de animales debería ser desterrada de cualquier cultura. Sin excusas. Porque no hay argumento que justifique la muerte de 30 millones de animales tan solo en nuestro país, la de otros tantos por el envenenamiento de nuestros campos y acuíferos por culpa del plomo de los cazadores, la muerte de personas que salen al campo a disfrutar de él y son alcanzados por disparos de los cazadores y, por supuesto, el maltrato y la muerte que sufren los animales que se utilizan como herramientas, que son los perros y hurones que acaban abandonados en el fondo de un pozo o colgados en un árbol”.

Cada año fallecen por accidentes relacionados con la caza entre 40 y 50 personas. El balance de animales muertos se dispara hasta los 30 millones

Los perros son, sin duda, parte esencial del fenómeno. En una sociedad cada vez más concienciada sobre su bienestar y protección, su utilización en la caza es motivo de constante disputa entre partidarios y detractores de esta actividad. “Los perros usados para cazar seguirán vivos mientras le sean útiles a sus dueños”, apunta Zurdo. “A partir de los cinco años, los galgos ya no sirven para cazar y son desechados. A los que han sido buenos les espera una vida de explotación para la cría en busca de nuevos campeones. Los setter, podencos, bracos o pointer tienen una vida útil algo mayor, pero su fin es el mismo, ya que el cazador no va a mantener a un perro que no le es útil. Tampoco nos podemos olvidar de los perros de rehalas y de presa que se utilizan para lanzarlos contra jabalíes y caza mayor. Muchos de ellos mueren por las heridas causadas por la víctima”.

cornamentas

En este sentido, las cifras son confusas. Los propios cazadores denuncian frecuentemente que los defensores de los derechos de los animales las inflan y manipulan. Para Zurdo, se quedan cortas. “Los datos de abandono son aproximados, pues es imposible saber cuántos hay”, reconoce. “En España el número de galgos oscila entre 500.000 y un millón, pero tan solo hay registrados 200.000 en la Federación Española de Galgos. En cuanto al abandono de perros de todas las razas, los datos de Fundación Affinity hablan de 105.000 abandonos al año, pero solo recogen los animales recogidos por las protectoras: no están reflejados los de las perreras municipales, los muertos en las carreteras, los ahorcados, etc. Seguramente el abandono o en España ronde los 200.000 perros al año”, asegura.

HORIZONTE 2020

Ante esa sensibilidad cada vez mayor, formaciones políticas como el PACMA ven crecer su número de votantes. En las últimas elecciones generales de 2016 consiguió 286.702 votos para el Congreso y 1.213 871 votos al Senado, convirtiéndose en la fuerza extraparlamentaria con más sufragios. Silvia Barquero, su presidenta, está convencida de que el rechazo a una actividad como la caza no hace sino crecer de manera paralela. “La caza es una actividad violenta que acaba con la vida de millones de animales cada año, y es también un peligro para las personas que pretendemos disfrutar de la naturaleza de manera pacífica”, apunta.
España es país de cazadores: hay 332.000 federados y se expiden del orden de 800.000 licencias anuales

Las últimas noticias sobre accidentes de caza parecen dar razones a PACMA: “No es la primera vez que tenemos que lamentar accidentes mortales”, explica Barquero. Una situación que, en su opinión, puede cambiar de cara al futuro con voluntad política. “En 2020 entrará en vigor la prohibición de cazar en parques nacionales, lo que desde PACMA consideramos que se podría hacer perfectamente extensible a parques naturales, regionales, reservas de la biosfera y humedales Ramsar, para empezar con la prohibición de la caza, protegiendo así a la fauna salvaje”.

David Zurdo, de NAC, lo ve claro. “La caza está cada vez peor vista. En apenas 20 años el número de licencias ha bajado de 1.200.000 a 850.000, y eso que en muchos casos las licencias salen gratis. Las licencias de galgueros pasaron en cuatro años de 14.000 a 10.000. Esperamos que dentro de 10 años, si no antes, no quede ningún galguero”. Y concluye con visible optimismo: “A la caza la mueve y la mantiene el dinero. A quienes defendemos la vida de los animales nos mueve nuestra conciencia y nuestros sentimientos, y eso es imparable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
#90420
19/5/2021 10:37

Que nos llamen asesinos parece que no es insultante pero si les dices lo que son ellos eso si es insultante

0
1
#90419
19/5/2021 10:37

Que nos llamen asesinos parece que no es insultante pero si les dices lo que son ellos eso si es insultante

0
1
#90417
19/5/2021 10:25

Que nos llamen asesinos parece que no es insultante pero si les dices lo que son ellos eso si es insultante

0
1
#90416
19/5/2021 10:20

La ignorancia la envidia mueve a los anticaza animalistas que defienden la mentira lo que es antinatural es ponerle un vestido o un jersey a un perro que no le permite mudar el pelo como es lo natural estáis contra la caza y nos llamáis asesinos vosotros sois peor que los asesinos sois dictadores que queréis imponeros por la fuerza a los que no piensan como vosotros viva la caza

0
2
#26318
18/11/2018 0:33

Soy de Jaén y aqui un 80% de la poblacion "rural" es cazadora, el campo esta desertico, las liebres han enfermado y vomitan sangre, y por si fuera poco si trabajas en los olivos tienes que ir con ojo o incluso dando gritos para que te oigan los cazadores porque pasan andando a 10 metros armados, tambien les molesta si llevas un perro a disfrutar de la naturaleza porque les perturba el desarrollo de la caza, es como en epoca de las cavernas, un saludo!

11
2
#26040
15/11/2018 11:18

un artículo totalmente plagado de mentiras y en lo último de abajo un botón para que dones dinero.... puajjjj que asco tan grande me produce el animalismo

10
12
#26038
15/11/2018 11:02

los que apoyamos la CAZA no somos sólo los 850 mil que tenemos licencia ... nuestras familias también votan a favor de la caza , en mi familia comen carne de caza más de 10 personas... y ellos también están a favor de la caza... por cierto el animalismo cada vez causa más asco y repugnancia...si no que se lo digan a frank cuesta

11
12
#26663
25/11/2018 1:02

Cada vez es más común encontrarse ciervos, corzos, rebecos, etc, etc muertos en el monte por disparos y sin cabeza se los mata solo por el trofeo, ¿cuantos cazadores actualmente cazan para comer?

4
5
#42356
2/11/2019 5:17

Se los comen los buitres que están muertos de hambre inútil.

0
1
Rural
14/11/2018 20:19

Todos los anticazas son urbanitas y si hay algun anticaza en el mundo rural es un "paracaidista" urbano que ha aterrizado por estos lares
Viva la caza y el mundo rural!!

13
15
#31228
4/3/2019 17:15

Los asesinos os creéis los dueños del mundo rural. Pero el mundo rural es mucho más que quemar el monte y llenarlo de plomo y muerte.

4
4
#25971
14/11/2018 12:25

Se criminaliza a los cazadores sin tener real conocimiento de lo que hacen. No impiden disfrutar de la naturaleza, y a lo mejor hay que regular algunas prácticas con los perros ( pocos los maltratan, aunque los hay), y conocer bien el entorno rural antes de demonizar a nadie

11
11
#25958
14/11/2018 8:12

Por favor, hay que acabar con esta lacra de la caza!

13
11
#25912
13/11/2018 14:04

Que suerte tienen los cazadores http://www.efeverde.com/opinion/suerte-cazadores-por-cristina-alvarez-baquerizo-abogada-ambientalista/

0
8
#25896
13/11/2018 8:29

Me parto de risa, cada vez sois más anticaza, antes erais 4 gatos y ahora sois 6.
Disfrutó viendo vuestras manifestaciones en las que con suerte os juntais 500 personas de toda España jjaajjaaajjjaajaajajajaja jjaajjaaajjjaajaajajajaja
Por cierto, decidme cuál es vuestra casa, que ya que quereis pasear por mi finca y quiero hacer un fiestón en vuestra casa, campeones. El campo tiene dueño, si queréis campo lo pagáis cómo hacemos los demás.

12
17
Angel
13/11/2018 7:06

No se pueden decir más mentiras en un solo artículo.
La caza es una actividad que principalmente se desarrolla en cotos sociales y está unida a nuestra costumbres y tradiciones.
Además es clave para controlar las poblaciones de animales que provocan daños a los cultivos, a la ganadería o incluso propagan enfermedades que podrían afectar a las personas.

13
14
#25859
12/11/2018 11:02

Todos los perros de caza que veo están maltratados y viajan en remolques peligrosos y fríos en días y zonas gélidas.
Es una vergüenza que gente que se dedica a acosar y matar animales puedan poseerlos.

Tristemente, no sé cómo vamos a poder acabar con esta lacra de gente con tan poca compasión ante el dolor ajeno. Espero que Dios les ilumine y les permita encontrar otra diversión que no genere tanto sufrimiento y muertes innecesarias.

24
15
#25894
13/11/2018 8:22

Recuerda que según la fundación Affinity y los datos que obtiene de las protectoras, vosotros los mascoteros abandonais y maltratais al 85% de los animales en España.
Ya de la exportación de perros en dinero negro a otros países ni hablamos, no? Sois un fraude

13
9
#25858
12/11/2018 10:42

El cazador moderno se saca la licencia para tener un arma en casa por la que ser temido en el pueblo o barrio. Los cazadores son terroristas en potencia.
Les importa un huevo llenar todo el campo de plomo e impedir que la gente normal disfrute de un paseo.
Y tienen la des-facha-tez de presentarse como ecologistas cuando no son más que las "alimañas" que cazan.
Que les suban un 1000% la licencia de caza, así acabaríamos con esta plaga que se hace dueña del campo.

22
13
Naturalmente Humano
12/11/2018 20:50

Cada uno tiene la conciencia recibida y adquirida. Mas que descalificaciones,creo sinceramente que, es mejor expresar razones
escuchar las opuestas y establecer normas de convivencia.

1
0
#25868
12/11/2018 13:59

Si los cazadores son terroristas tu que eres puto vago de mierda

8
15
#25893
13/11/2018 8:18

Antes el tontito del pueblo paseaba por la plaza e interactuaba con sus vecinos.
Ahora os han dado un teléfono e internet y decís las estupideces en público.
Recuerda que sois vosotros los que habéis puesto trampas en los caminos para que la gente se pinche, ecoanimalismo es violencia

8
7
Fatima
12/11/2018 8:17

Vivo en zona rural, Sierra nor oeste de Madrid y nos gusta pasear con nuestros hijos y mi perro por el campo, en zonas distintas. Más de una vez me he tenido que dar la vuelta al oír tiros. Una verdadera pena e injusticia.

25
9
#25892
13/11/2018 8:13

Claro, es que el campo tiene dueño y parece que no eres tú. Respeta la propiedad privada por favor

7
9
Hector
13/11/2018 10:45

Yo soy de pueblo y vivo en el campo campo, y los cazadores cuando ya han espantado a todo bicho en los pinares y cotos, se bajan a mis bancales y los de los vecinos a pegar los últimos tiros al lado de nuestras casas, donde pueden estar jugando mis sobrinos, mis perros y yo mismo. Para cuando llega la poli ya se han pirado...valientemente. Entiendo que te parecerá bien que les parta la cabeza con un palo, no? o todo el planeta es vuestro?! el discurso de los urbanitas y domingueros ya está caducao, majo, que en el campo también van tocando los cojones fuera del tiesto.

16
7
#25845
11/11/2018 23:53

Incultura total. Las cifras de muertes en accidentes estan falseadas. Los cazadores miman a sus perros. Y el monte sin cazadores seris un caos de enfermedades, accidentes de trafico y cosechas destrozadas.

9
24
felipe
11/11/2018 21:40

menuda panda de ignorantes,la caza es esencial para el mantenimiento del equilibrio de los animales,salbajes pues de lo contrario al no haber depredadores serian lejion detrozando campos y todo lo que se le pusiera por delante,aparte de los accidentes que causarian, pero es mejor criticar y no dar soluciones,salud

16
27
#25842
11/11/2018 21:59

Los depredadores también os los cargáis, aunque sean especies protegidas!!! SalVajes, con "V", paleto!!!

23
10
felipe
11/11/2018 23:59

no soy cazador,por lo tanto pudo hablar condatos,tampoco he hido a universidad comotu pero soy menos imbecil que tu,salud

4
15
Victor
11/11/2018 20:40

Viva España.sus costumbres ,sus pueblos.

12
15
Cazador
11/11/2018 20:14

Es increíble cómo manipulais datos en contra de la caza.Solo habláis de animales muertos,perros,personas fallecidas...no del dineral q nos gastamos los cazadores en acondicionar montes,hacer siembras para la caza si pero de la que se benefician todos los animales...en fin el monte y el campo predicais que es de todos xo vosotros lo queréis un domingo y luego volvéis ala ciudad a lo vuestro el campo total se cuida solo!!!!hipócritas!!pero bueno es la moda,lo que vende en estos tiempos sois muy generosos y desinteresados pero bueno si la gente que os apoya os da un donativo...

Vividores!!!

24
29
#25833
11/11/2018 20:00

No sabéis lo que decís, nuestros perros de cazan cuando no sirven para cazar porque esta muy viejos,se quedan con nosotros hasta el final de sus días, bien atendidos y enterrados en la finca,es más cuando salimos a cazar los primeros en beber agua son ellos ,antes que nosotros.

17
22
#25828
11/11/2018 18:27

Sois la escoria de este país no decís más que tonterías algunas especies si no se casarán serían plagas y los cazadores quieren más a sus perros que vosotros a vuestras mujeres payasos dejarnos en paz y meteros a limpiar ríos y pantanos perros flautas

24
32
#25836
11/11/2018 20:39

¿Quieres decir con tu comentario que las mujeres son iguales a los perros?

9
1
#25824
11/11/2018 17:19

Llévate un animal salvaje a tu casa y le das de comer

14
19
Unai Rodríguez
11/11/2018 17:07

Viva la caza!!!

34
27
#25830
11/11/2018 19:04

Viva el mundo rural y sus costumbres

22
12
#25832
11/11/2018 19:59

Viva la caza y nuestros ancestros y viva España 🇪🇸

9
22
Stoycho
11/11/2018 21:55

Los pseudo animalistas son enfermos mentales,que nunca llegarán a aprender la esencia y el beneficio de la caza. No tienen desarrollo mental al estado suficiente. Son discusiones sin fin y que nunca se van a acabar. El mundo se ha formado cazando y tiene que ser así. No puedes ir contra las leyes de la naturaleza. Cada día de dedican más y mas humanizar los animales y amimalizar los humanos. Esto si que es antinatural.

10
24
#25862
12/11/2018 11:08

¡Qué tristeza reducir tus antepasados, costumbres y tu lugar de origen a una actividad tan cruel e innecesaria hoy en día!
¿Qué dirían vuestros antepasados que empezaron a cazar por verdadera necesidad si os viesen cazar por placer hoy en día?

Por favor, empezad a buscar en vuestro corazón la compasión y no hagáis a los demás animales lo que no queréis para vosotros ni vuestra familia.

14
9
#25822
11/11/2018 16:45

Yo no conozco a ninguno cazador que maltrate a un animal, se cazan si pero no se les hace sufrir, en todas partes hay malas personas y en la caza también, un matarife no es un cazador hay gente que mata por matar y maltrata a sus perros pero yo no lo llamaría cazador yo tengo compañeros que tienen perros muy viejos y siguen con ellos, cuidándolos, medicandolos y alimentando los hasta el fin de sus días, nos tratan aveces como delincuentes y solo queremos hacer lo mismo que nuestros padres y abuelos seguir con una afición que ya no es nada barata, por qué no os preocupéis de las personas que tienen perros grandes en un piso pequeño y apenas salen a la calle, yo personalmente creo que esos perros están peor, todo animal o persona debería tener un trabajo, una razón para vivir y estar en un piso sin ver la calle creo que no lo es

45
25
Antonio
11/11/2018 20:56

Hablar es muy facil y mas aun con desconocimiento,porque no te vienes un dia al monte con los perros de caza y veras si disfrutan o no?y aunque no pegues un tiro al verdadero cazador no le importa,simplemente disfruta del campo y sus perros, pero claro se esta mejor en casita y comiendo pollos al ast!!! Esos si ehh

11
19
#25848
12/11/2018 0:09

Madre mía, que ignorancia si vosotros mismos os contradecis, si se expenden cerca del millón de licencias y luego resulta que cazan 300000,coño no sabía que seiscientamil personas sacan licencia de caza para llenar las arcas del estado, pero cazar noooooo.

11
7
#25903
13/11/2018 10:58

Ignorancia supina la tuya y además pretendes dar lecciones... Son 300000 federados, la mayoría de los cazadores no están federados, no es requisito indispensable. Además cada CCAA tiene su licencia, un cazador podrá tener una o más licencias si caza en varias CCAA. Venga, sigue dando lecciones de algo que no sabes y de moral también.

7
0
#25950
13/11/2018 21:50

Pues eso, si se disfruta tanto paseando por el campo y viendo correr a tus perros porque lo jodeis disparando a los animales? De ser algo muy agradable lo convertís en algo verdaderamente CRUEL!!

13
7
#25861
12/11/2018 11:05

Por favor, no honren a sus antepasados continuando con actividades dañinas e innecesarias hoy en día.

16
9
#56134
9/4/2020 17:09

La caza, es una forma de vida, y si no eres cazador y no tienes los conocimientos del campo, no lo entenderás

1
0
#25888
13/11/2018 3:20

Que absurdo más grande leer que el cazador no hace sufrir a un animal, que lo mata pero no le hace sufrir. Te mato pero no te hago sufrir, morir no duele, no? Esa afirmación define por si misma al que mata por diversión. Quiero entender que hay en la mente de un cazador para sentir placer matando. Sólo la psicología y psiquiatría puede tener respuestas para ello.

17
8
#26372
19/11/2018 16:11

Es verdad, no los hacen sufrir, sobre todo a los animales que matan y a los que dejan heridos por el campo. Lo hacen con todo el amor del mundo

4
3
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.