Barcelona
El Lokal se queda en el Raval

En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.
El Lokal 2
El Lokal del Raval en Barcelona.

El Lokal abrió sus puertas en 1987. Desde entonces, activistas de un sinfín de colectivos y vecinas del barrio del Raval de Barcelona han entrado y salido del Lokal como si fuese su casa, porque lo es. Han vendido y comprado fanzines, libros, música y camisetas. Han pedido prestado un megáfono para una manifestación y la paella para un fiesta de barrio o una comida popular. Así ha sido como el Lokal ha construido a su familia, más allá de las personas que lo sostienen en turnos de permanencias. En apenas cuatro días, El Lokal ha conseguido recaudar más de 19.000 euros en el crowdfunding que lanzaron el 6 de mayo para poder pagar el próximo jueves el 20% de la compra del bajo donde se encuentran. El Lokal se queda, dice el lema escogido. Y así será, las arras ya están firmadas. 

Desde 1987, han pagado el alquiler y han tenido diferentes caseros, pero el último —un gran tenedor— les anunció que el 1 de enero de 2025, el día que vence el contrato de diez años de alquiler, deberían devolverle el local, ya que planeaba venderlo. La gentrificación del Raval había llegado al propio Lokal con una OPA hostil difícil de gestionar. 

Como los actuales inquilinos tienen preferencia en la compra, tras recibir la noticia y plantearse varias vías —buscar otra ubicación, valorar si podían pagar un alquiler más caro—, decidieron realizar una compra colectiva con una hipoteca a diez años financiada por la Coop57 y seguir en el lugar que les ha visto crecer, en la calle de la Cera. 

“El barrio nos define”, expresa Inyaki García desde El Lokal, y “el amor nos ha sobrepasado”, agrega sobre los miedos disipados por el futuro del proyecto. “Todo ha ido muy rápido y hemos tenido que poner tantas cosas en común que da vértigo”, continúa uno de los fundadores del espacio. El próximo jueves firman el contrato de compra-venta, por 120.000 euros. 

El Lokal 1
Patric, Óscar, Azagra, Paco y Rai Ferrer (fallecido) en los inicios de El Lokal.

“Tanteamos a socias, pedimos préstamos y aportaciones y el 6 de mayo lanzamos la campaña para recaudar poder pagar la entrada y los gastos de la compra. Los mensajes de la gente lo dicen todo: somos un espacio autogestionado que es un símbolo para muchas personas, algo que nos llena de cariño y nos recuerda la responsabilidad que tenemos”, explica García.  

Barcelona
Día del libro El Ayuntamiento externaliza la gestión de la vía pública en Sant Jordi, la fiesta más popular de Barcelona
Más de 800 firmas de escritoras, editoras y entidades sociales, entre otras, denuncian el copago y reclaman la reversión de este proceso. Quieren una gestión pública, y no privada, para un Sant Jordi popular, como era hasta 2022.

Considera que uno de los puntos fuertes de El Lokal fue crear una parte visible y pública: la tienda, a la que, “todo el mundo, más allá de si es activista o parte de un colectivo, pudiera entrar sin miedo”.  Este es uno de los tres “mínimos” que decidieron en la fundación de El Lokal: que fuera un lugar útil para las luchas y abierto todo el día. Han sido referencia en solidaridad zapatista, espacio de encuentro para la insumisión y la okupación, y lugar de nacimiento y crecimiento para la editorial Virus. Y cuando los tiempos cambiaron, las puertas de este espacio libertario se mantuvieron abiertas para la lucha por la vivienda y los derechos de las personas migradas. Ellas forman el 50% del vecindario del Raval, un barrio que el Ayuntamiento de Barcelona siempre ha tenido en el punto de mira y ha rehabilitado, arrasando parte de sus recovecos y construyendo eminentes museos, intentando desplazar a pobres, yonquis y putas. 

“Matar al Chino, como decía el escritor Miguel Ángel Fernández en su libro”, apunta García. “La inercia ha sido eliminar este barrio diverso, alternativo y diferente, pero El Lokal forma parte de esta resistencia y aún queda Raval. Aquí nos sentimos cómodos y en otro barrio, El Lokal no tendría tanto sentido”, concluye.

Archivado en: Anarquismo Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano Silvia Agüero y Nicolás Jiménez: “Hay que gitanizar a los anarquistas que se han burocratizado”
Son pareja en la vida, en la divulgación y en la tarea de gitanizar el mundo. Silvia Agüero y Nicolás Jiménez acaban de publicar '¿Anarquismo gitano?' para romper estereotipos y profundizar en la realidad de su pueblo.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Las mujeres de la red Ponzán
Una vez más, el protagonismo es para los hombres de la red. Hoy seguimos a todas aquellas mujeres, que haciendo lo mismo no aparecen en las crónicas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.