Barcelona
Alertan de un posible ERTE fraudulento para deslocalizar 680 puestos de trabajo de una subcontrata de Facebook

CCC Barcelona Digital ha planteado un ERTE que solo afecta a la plantilla que se encarga del mercado de habla hispana y portuguesa. Trabajadores advierten de que Telus International, la empresa que absorbió a CCC en 2020, tiene activadas en su página web contrataciones en países de América Latina.
Vistas Barcelona Agbar
Vistas de Barcelona desde el Museu Nacional d'Art Catalunya. En el centro la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Álvaro Minguito

En la Torre Glòries se encuentran las oficinas de la empresa CCC Barcelona Digital, absorbida en 2020 por Telus International, encargada de moderar el contenido audiovisual de Facebook. La empresa mandó un mail a los trabajadores informando sobre su intención de realizar un ERTE sobre aproximadamente la mitad de la plantilla encargada del mercado de habla hispana y portuguesa: 680 empleados. Los empleados, residentes en Barcelona, que se ocupan del mercado francófono, nórdico y hebreo no están afectados.

En la página web de Telus, la subcontrata de Facebook tiene activadas ofertas de empleo para el mercado de habla hispana en países de América Latina. En Costa Rica están buscando un “recruitment analyst” y un “recruitment specialist”, concretamente. Personal para formar un equipo de trabajo. Por ello hay trabajadores de Barcelona que temen que la empresa Telus quiera deslocalizar sus empleos, por los que en España cobran un salario anual bruto de 25.000 euros y, según la legislación española, tienen derecho a baja laboral. También advierten del “oscurantismo” con el que está llevando a cabo la negociación el comité de empresa.

En la tarde de hoy, los sindicatos UGT (14 delegados) y CC OO (11) han convocado la primera asamblea informativa para los trabajadores, a los que han solicitado “sigilo profesional”. Los responsables sindicales se han reunido dos veces con la empresa y les han solicitado documentación adicional para “ahondar en las causas del ERTE”, indica Moisés Berruezo, jurista de UGT. La empresa argumenta “bajada de productividad” en estos mercados. UGT está “valorando” la documentación y evita hablar de deslocalización, ERTE fraudulento o despido colectivo encubierto y arguye que la razón social del ERTE corre a cargo de CCC Barcelona. De la filial, en vez de la empresa madre.

Decapitaciones en directo, torturas, suicidios, violaciones en grupo y pornografía infantil son el tipo de vídeos que eliminan de la red social tras su visionado; “las bajas por ansiedad y depresión son habituales”

Inspección de Trabajo en Catalunya confirma que ha recibido la propuesta de ERTE de la subcontrata de Facebook y que la empresa argumenta “causas organizativas y de producción”. El ERTE tiene la duración de un año y el plazo de 15 días para las consultas termina el 13 de marzo.

Los trabajadores de la subcontrata firman cláusulas de confidencialidad. Uno ha accedido a hablar de forma anónima con El Salto. Asegura que las bajas laborales por ansiedad y depresión son las más habituales. “Las personas se rompen”, señala sobre lo desagradable que resulta ver vídeos de decapitaciones, torturas, violaciones grupales y, sobre todo, pornografía infantil. Muchos de ellos se emiten en directo a través de los lives de Facebook. Estos trabajadores son los responsables de eliminar este tipo de contenidos de la red social. Telus cuenta con una planta entera del edificio destinada al bienestar, donde se encuentra la parte de la plantilla compuesta por psicólogos y monitores de actividades. “Vamos a la planta wellness para no trabajar durante un rato, no porque la meditación, una clase de yoga o pintar un mandala sirva de gran cosa”, indica. “Lo que de verdad ayuda cuando no puedes más es que un compañero te diga: de este vídeo me ocupo yo”, agrega.

Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales
Redes sociales
Cambridge Analytica, Facebook y las injerencias en las elecciones estadounidenses

Una serie de investigaciones han puesto en el disparadero a los ejecutivos de Cambridge Analytica, una empresa que ha utilizado Facebook para la generación de campañas online con técnicas dudosas.

Sanción de Inspección de Trabajo

Tras recibir una denuncia, Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, informó el organismo el pasado noviembre. “El trabajador prestó servicios a la empresa como moderador de contenidos en línea sensibles y altamente sensibles durante siete meses, entre el 24 de septiembre de 2018 y el 10 de mayo de 2019, momento en el que se le prescribió la baja por incapacidad temporal debido a un trastorno de salud mental”. Presentaba un “cuadro clínico grave”, detalla Inspección, quien añade que sus tareas consistían en visualizar, en menor o mayor medida, contenido relacionado con terrorismo y suicidios: automutilaciones, decapitaciones de civiles asesinados por grupos terroristas, tortura inflingida a personas, suicidios, etc. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, insiste Inspección. Visualizar decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes son las habituales en el mercado de habla hispana.

La sanción fue impuesta a CCC Barcelona Digital Services. En 2020, esta empresa pasó a formar parte de Telus International, según su LinkedIn. Además de perder el empleo, al trabajador entrevistado le preocupa que personas de países “con menos derechos laborales y sanitarios” se ocupen de las tareas que realizan en Barcelona. “Harán esto con menos derechos laborales y mucho menos salario, es una deslocalización de manual”, asegura.

“Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal”, Josep Pérez, abogado laboralista

También lo es para el abogado laboralista Josep Pérez, del Col·lectiu Ronda, al que algunos trabajadores han tanteado contratar. Pérez les ha respondido que se organicen para poder constituirse como grupo legítimo para frenar el ERTE. “Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal. Pero si hay un colectivo importante que no está conforme, se abriría otro escenario”, señala. Añade que, “si el comité de empresa hubiera informado adecuadamente a los trabajadores, estos no tendrían ahora esta sensación de indefensión, por eso han acudido a nosotros para que les ayudemos”.

Sobre la posible deslocalización explica que no ha podido leer el informe presentado a Inspección de Trabajo ni estudiar a fondo el caso, ya que no está contratado. “De momento la deslocalización es una mera sospecha, pero es mucha casualidad despedir a gente aquí y contratarla en América Latina”, añade. Recuerda que un ERTE de larga duración como este, de 365 días, es una estrategia habitual utilizada por las empresas para deshacerse de la plantilla sin realizar un despido colectivo. “La gente se acaba yendo, se pone a buscar otro trabajo”. Dado que este ERTE ya no es de pandemia, los empleados consumirían su propio paro generado. Si tras un año la empresa activa un ERE tras el ERTE, los 680 trabajadores ya habrían consumido doce meses de prestación de desempleo, quien la tuviera.

El letrado añade que “si TikTok está devorando a Facebook, lo puedo entender, pero entonces estamos hablando de causas estructurales, en vez de coyunturales, por lo que la empresa debería proponer un ERE, con sus indemnizaciones correspondientes”.

“Las políticas de borrado de vídeos funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”
Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.

La política de Facebook

La empresa se refiere a Facebook como the client. The client es quien establece las políticas sobre los contenidos que se quedan y cuáles deben borrar los trabajadores de la subcontrata de la red social. “Las policies funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”, explica el trabajador entrevistado. No es lo mismo Palestina que Israel. Los contenidos del Batallón Arzov debían eliminarse antes de la guerra por fomentar el odio, pero desde hace un año se permiten por mucho contenido nazi que contengan, señala el trabajador. Indica que “ni Vox ni Franco se borran”. En su experiencia, considera que su trabajo para Facebook es más de “relaciones públicas para contentar a ciertos lobbies que algo realista y de sentido común”.

Los criterios técnicos que deben seguir para eliminar contenidos les dejan sin autonomía, tal y como alertó Inspección de Trabajo en su informe. Y que ello permite que se cuelen vídeos como el atentado en Nueva Zelanda de 2019, cuando un supremacista blanco mató a 51 personas e hirió a 40 en dos mezquitas. El terrorista islamófobo realizó un Live en Facebook, que se mantuvo durante horas en la red social de Mark Zuckerberg. Tras el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg anunció en abril de 2018 en el Congreso de los Estados Unidos que contrataría a 20.000 personas en todo el mundo, a los que llamó “soldados”, para eliminar contenidos inapropiados y tratar de recuperar la confianza y credibilidad en su red social.

Según el comité de empresa de CCC Barcelona Digital, los trabajadores del mercado hispano y portugués ascienden alrededor de 1.500 y toda la plantilla de la empresa supera los 2.000.

Además de la dureza de los contenidos audiovisuales que visionan los empleados, estos trabajan a turnos de noche, mañana y tarde, que cambian cada 15 días, lo cual les genera las patologías habituales en este tipo de calendarización del horario laboral, como la dependencia de somníferos para regular periódicamente los ciclos de sueño.

Archivado en: Facebook Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.