Baleares
El precario verano que avanza un crudo invierno para las kellys de Ibiza

El Covid amarga el primer aniversario de la huelga de las “Kellys” en Ibiza.

kellys ibiza huelga sant antoni
Un grupo de camareras de piso se manifiesta durante un piquete informativo en Sant Antoni de Portmany, Eivissa, en la huelga de agosto del 2019. Santi Donaire
Eivissa
29 ago 2020 06:02

Hace justo un año, Milagros y otras camareras de piso y hoteles de Eivissa y Formentera recorrían en piquete las calles de Sant Antoni y Santa Eulalia, en la que fue la primera huelga de kellys en todo el Estado español. Con un seguimiento mucho más alto del esperado y una manifestación que reunió a miles de personas en el centro de la ciudad de Eivissa, las trabajadoras de hoteles de las Pitiusas dieron un golpe en la mesa, denunciando unas cargas de trabajo abusivas por parte de los empresarios de las islas.

En su hoja de reivindicaciones señalaban las fuertes presiones por parte de sus jefes, que las obligan a hacer hasta 26 habitaciones en jornadas de menos de seis horas, sin tiempo para ir al baño o para desayunar, y teniendo que afrontar enfermedades y lesiones crónicas no reconocidas por la inspección de trabajo.

kellys ibiza 2
Milagros, 55 años, en la sede del sindicato CGT de Santa Eulalia del Río, Eivissa, donde realiza asesoramiento sindical un par de días a la semana. Santi Donaire

Cualquier otro año, Milagros y sus compañeras no hubieran encontrado una mesa libre a las 10 de la mañana en la cafetería del Hotel Bahía. Si esta hubiera sido una temporada normal, alrededor de las mesitas de la terraza del hotel se escucharían los gritos de niños hablando en alemán e incluso habría ya varios grupos de jóvenes ingleses cerveza en mano. Si este hubiera sido un año sin pandemia, Milagros y sus compañeras no estarían tomando café un viernes de agosto por la mañana en la localidad ibicenca de Sant Antoni de Portmany.

A todas les sale una sonrisa cuando recuerdan con orgullo “la que liaron” justo hace un año. Milagros, sevillana de nacimiento y con más de 20 años en la isla, se reúne con sus compañeras a tomar café como homenaje simbólico de esa primera huelga. Este año la conversación se ve atravesada por la difícil situación laboral y personal que están atravesando cada una de ellas. Es final de agosto y la que más ha trabajado ha sido 21 días seguidos, cuando lo normal serían seis meses de trabajo sin descanso.

kellys ibiza 3 sant antoni
Piedad, 51 años, lleva más de 20 años trabajando como kelly en Eivissa y es fundadora de las primeras asambleas de trabajadoras. Santi Donaire

Los hoteles para los que trabajan desde hace años abrieron a mitad de julio y a principios de agosto decidieron echar el cierre por las restricciones que pusieron países como Reino Unido, Bélgica, Italia o Alemania. La ocupación hotelera en Ibiza durante el mes de julio fue del 35% de los hoteles abiertos. La cifra sería aún peor si hubieran estado disponibles todas las plazas hoteleras y bajaría hasta el 14%, según el INE. Esta bajada supone una caída de más de un 80% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunque breve, las kellys denuncian que durante esta temporada sus condiciones se han empeorado, pues al frenético trabajo de limpieza, ha habido que sumarle la desinfección de cada una de las habitaciones. Con las mismas horas y las mismas habitaciones asignadas a cada trabajadora, la carga de trabajo ha aumentado aún más con la pandemia. Aunque reconocen que los hoteles les están dotando de equipos de protección individual, denuncian que no se han respetado las 24 horas que marca la normativa entre que el cliente deja la habitación y ellas entran a limpiar. Además, son ellas mismas las que tienen que limpiar sus uniformes de trabajo en sus propias casas, exponiendo así su salud y la de sus familias.

La más joven de todas, Raquel de 37 años, denuncia que sus jefes están más molestos este año como consecuencia de la huelga del año pasado. “El primer día de temporada nos quejamos de la carga de trabajo extra de este año y al día siguiente teníamos una carta cada una, amenzándonos con sanciones sino cumplíamos con el trabajo impuesto”.

Josefa, una de las más veteranas del grupo, añade que “este año han ido a la racanería y al low cost exagerado: no están contratando a nadie extra, hemos estado con el mínimo personal pero con más trabajo que nunca”. Su compañera Piedad apunta que en ocasiones se da la situación contraria y denuncia que varios hoteles “están contratando a trabajadoras eventuales, cuando tienen a fijas en ERTE”.

sant antoni eivissa
La bahía de Sant Antoni de Portmany, Eivissa, vacía de turistas durante una mañana de agosto de 2020. Santi Donaire

Todas reconocen que el impacto económico en sus familias está siendo muy duro por la falta de trabajo. “Vamos a comer pasta todos los días este invierno. El pollo lo dejamos para el cumpleaños del niño”. Muchas son fijas discontinuas y han podido cobrar el ERTE desde el inicio del Estado de alarma, otras, sin embargo, no han sido contratadas esta breve temporada y solo cuentan con los ahorros del año pasado, con el apoyo familiar y con los comedores sociales que Cáritas, Cruz Roja y la iniciativa local “Carritos solidarios” están instalando por toda la isla.

“El verano está siendo duro, pero el invierno en las Baleares va a ser durísimo” reconoce Milagros, la cual se siente agotada por los abusos que cada año tienen que sufrir ella y sus compañeras, pero promete que seguirán peleando por sus derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#68639
29/8/2020 22:40

Hace años que no "uso" hoteles,... La explotación hiede...

0
0
#68711
30/8/2020 21:25

airbnb es una alternativa excelente, no te jiba...

0
0
#68601
29/8/2020 10:41

Como dice una “kelly” , la lucha por sus derechos es el camino. La Inspección de Trabajo al lado de las trabajadoras para que se cumpla la normativa laboral y se eviten los fraudes en los ERTEs. La explotación laboral por parte de la patronal hotelera no debe permitirse y tiene que estar perseguida y sancionada.

5
2
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.