Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento reconoce que Mbaye fue perseguido de Sol a la plaza Mayor

Carpetazo al caso Mame Mbaye en el Ayuntamiento. Los tres grupos de la oposición se unen en una moción del PSOE y el Consistorio no logra sacar su moción adelante. Tres concejales de Ahora Madrid emiten un comunicado contra el "racismo institucional que afecta a las personas migrantes".

Concentración tras la muerte de un mantero en Lavapiés
Decenas de personas se concentran frente al cordón policial tras la muerte del vendedor ambulante Mmame Mbage. Christian Martínez
22 mar 2018 17:06

El concejal del área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha defendido la actuación de la policía municipal en el transcurso de los sucesos del pasado 15 de marzo, cuando Mame Mbaye falleció. Según ha señalado, hubo una persecución desde la Puerta del Sol hasta la Plaza Mayor y, posteriormente, dio por buena la versión de la Jefatura de Policía a varios medios de comunicación que explicaba que Mbaye había muerto tras un operativo contra manteros. De esta forma, Barbero ha salido al paso de las acusaciones de los grupos municipales, que le culpaban de haber dado pábulo a "un bulo" que no se produjo según la versión de los hechos de la Policía Nacional, el Samur y testigos presenciales.

Leer más: ¿Es un bulo la persecución policial previa a la muerte de Mame Mbaye?

La moción defendida por Purificación Causapié (PSOE), aprobada con los votos de PP y Ciudadanos, pide a Barbero que "asuma su responsabilidad política" por "su falta de transparencia y de información a la ciudadanía durante la tarde del jueves y hasta 20 horas después".

La petición de dimisión de Barbero ha sido reiterada por José Luis Martínez Almeida (PP) y Begoña Villacís (Ciudadanos) desde distintos ángulos. Martínez Almeida ha calificado de "cómplices por acción u omisión de los disturbios" posteriores a la muerte de Mbaye que tuvieron lugar en Lavapiés. Mientras el PP apelaba a la responsabilidad directa de "Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Ramón Espinar", Villacís ha hecho una defensa cerrada de la Policía Municipal, también cuando Barbero ha recordado que "una minoría" protagonizó una grave polémica cuando fueron publicados varios mensajes de una red social de mensajería en la que se promocionaban actitudes fascistas y se amenazaba a dirigentes de Ahora Madrid.

Junto a la moción aprobada, se han presentado otras tres. Rechazadas las del PP y Ciudadanos por la mayoría de Ahora Madrid y PSOE, la duda quedaba en el resultado de la moción presentada por el propio Ayuntamiento.

La mesa no ha aceptado el voto particular de una moción que ha sido apoyada por Ahora Madrid y en la que el PSOE se ha abstenido. Según ha podido saber El Salto, tres concejales de Ahora Madrid han pedido el voto particular en torno a la moción del equipo de Gobierno, pero la mesa ha rechazado esa posibilidad.

Redadas y despenalización

Rommy Arce, Pablo Carmona y Montserrat Galcerán han publicado con posterioridad un comunicado de prensa en el que piden el "fin de las redadas y la despenalización la Manta".  En el comunicado, los tres concejales (procedentes de Ganemos Madrid y de Anticapitalistas) denuncian que "la criminalización de la población migrante es consecuencia de una política institucional deliberada que persigue la desprotección jurídica y social de las personas migrantes".

Respecto a la polémica principal, Arce, Carmona y Galcerán señalan que "según los datos de testigos, Ayuntamiento de Madrid y atestado de Policía Nacional se produjo en un contexto de huída y persecución policial que finalizó a tan sólo 900 metros del lugar de su muerte" y piden que "Delegación del Gobierno de Madrid aporte toda la información relativa al despliegue policial del 15 de marzo en la plaza de Lavapiés".

Piden además "que se acabe de inmediato con la persecución de los manteros y se reconozca el especial contexto de racismo institucional que afecta a las personas migrantes".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
#18591
12/6/2018 9:06

Los más manteros son delincuentes y violentos. .. Están transformando esto en un país sin ley!!!

0
0
#12143
29/3/2018 6:49

Victimismo y manipulación. En cuanto el foco mediático se fije en otra cosa, espero que os vuelvan a dar caña. LATEROS Y MANTEROS DELINCUENTES.

1
1
#11860
25/3/2018 13:57

Yo creo Que policía españoles mas rasista todos el mundo. Por Q cada años te va matar algen para nada

0
0
Tom Tolaba
23/3/2018 11:21

El ayuntamiento nos miente. El compañero senegalés no murió de un infarto, sino de un disparo de un francotirador de la policía municipal desde un helicoptero

8
30
Pasmao
23/3/2018 18:25

Hace honor a su pseudónimo. Comentarios como el suyo solamente nos sirven para confirmar los orígenes bastardos de algunos individuos.

8
2
#11667
23/3/2018 13:37

Si eso es verdadero debería de encarcelar al franco tirador.

2
7
#11677
23/3/2018 16:06

No sabes diferenciar un comentario sarcástico?

1
3
#11775
24/3/2018 14:13

Punch a nazi.

0
0
#11629
23/3/2018 0:38

Donde esta el apoyo de Guillermo zapata y Celia Mayer?

13
0
#11703
23/3/2018 21:11

Esta gente a venido a sacarnos de la calle, no a cambiar nada.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.