Ayuntamiento de Madrid
Decide Madrid o Change.org ¿Queremos influir o queremos decidir?

Al hilo de la decisión del Ayuntamiento de cerrar un tramo del río Manzanares para las prácticas de remo, el autor se plantea la utilidad de los mecanismos de participación respecto a las campañas telemáticas.

Río Manzanares
Operarios retiran vegetación del tramo de río cerrado por el Ayuntamiento de Madrid. Pablo Rivas

ParticipaLab . Medialab Prado.

5 jul 2018 13:26

La polémica está servida. El exitoso proyecto de renaturalización del río Manzanares ha sufrido una dolorosa amputación. Un tramo considerable ha vuelto a ser inundado para disfrute de la comunidad de deportes de remo. Esta comunidad llevaba reclamando desde hace más de un año la restitución de sus lugares originales de entrenamiento, el cauce natural no permite, por la profundidad del mismo, prácticas con embarcaciones deportivas.

La respuesta de los grupos ecologistas y en general de todos los ciudadanos y ciudadanas que llevan disfrutando de esta explosión de biodiversidad no se ha hecho esperar. Las redes sociales madrileñas han estallado reclamando la restitución del cauce natural y además se ha comenzado a recoger firmas (apoyos) a través de la plataforma municipal Decide Madrid.

No ha tardado en surgir una campaña en paralelo en Change.org. Lamentablemente las campañas en Change ahogan la recogida de firmas en Decide Madrid. Pasó con el carril bici para la Castellana y vuelve a pasar ahora. Quiero explicar por qué debemos cambiar de mentalidad y de estrategia. ¿Por qué tratar de influir si podemos decidir?

No quiero profundizar en la naturaleza de Change.org. Una empresa privada que gana dinero cada vez que alguien hace una campaña. Que recoge firmas de cualquier lugar y que no tiene manera de garantizar que un usuario firme solo una vez ya que lo único que pide es un email para validar su identidad. Change.org puede haber sido útil en muchos países o ciudades en los cuales no existen sistemas de participación democráticos, pero en Madrid actualmente sólo dificulta la implementación del sistema oficial de iniciativas ciudadanas en Decide Madrid.

Las propuestas en Decide Madrid tienen un cauce regulado. Cualquier empadronada en Madrid puede dar su apoyo, validando su identidad para garantizar que detrás de cada apoyo haya un ciudadano o ciudadana de Madrid. Si la propuesta alcanza el 1% de la población de mayores de 16 años (alrededor de 28.000 firmas) el consistorio debe someterla a una consulta popular. En caso de que en la consulta el apoyo sea mayoritario el Ayuntamiento debe asumirla como un mandato. Es cierto, conseguir 28.000 apoyos no es fácil, pero eso no es lo único importante. Llegar a este umbral implica que se puede forzar al gobierno en contra de su voluntad pero también se puede hacer ver al gobierno la fuerza que hay detrás de cada iniciativa ciudadana antes de alcanzar semejante magnitud de firmas.

La naturaleza democrática de la iniciativa ciudadana, presente en multitud de estados y regiones del mundo, implica la recogida de firmas por grupos de interés. Nos es un mecanismo decisorio (la decisión se toma en referéndum) pero ayuda a ver el apoyo popular que puede tener una reivindicación concreta. Por ejemplo, existía ya en Decide Madrid una propuesta que reivindicaba un cauce navegable. Esta propuesta apenas tenía 76 apoyos el 5 de julio y llevaba ya dos meses intentándolo.

Por el contrario la propuesta “No al cierre de las presas de Madrid Río para uso de embarcaciones recreativas” en apenas dos días ha conseguido recoger más de 800 apoyos. Así que más allá del ruido mediático, más allá de los discursos de los grupos políticos, más allá de las campañas en Change.org… en Madrid tenemos la suerte de contar con un sistema democrático que nos permite medir de manera objetiva qué grupos de interés tienen mayor apoyo popular. ¿No es interesante intentar basar la decisiones políticas en la participación directa de la ciudadanía?

Ríos
Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos

El Ayuntamiento de Madrid  ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
#21106
27/7/2018 20:56

No pago una suscripción para que hagais campaña. Señores del Salto. ¿Esto es independiente o aqui hay sesgo? El autor es un parte interesada. Me parece increible que hagais esto.

1
0
#20484
15/7/2018 22:03

Me gustaría saber que vida vuelta al Manzanares. Un curso de agua cuyo caudal esta controlado por la confederación hidrográfica del Tajo. Que su curso está encasillado entre paredes de sillares de granito de 3,5 m. Que no tiene ningún nivel freático pues su lecho acaba en una plancha de hormigón pues debajo pasa la M30.m Donde está la naturalización en 1,2 millones de € que nos ha costado el proyecto por no hacer nada, estropear el entorno del río con esa guarrería que han dejado y acabar con un deporte histórico en Madrid simplemente por se pequeños y débiles y fáciles de pisar y humillar

1
0
Anónimo
9/7/2018 12:07

Otra diferencia: en Change.org puedes hacer una petición sobre lo que quieras. En Decide Madrid si sale adelante alguna propuesta que no gusta al equipo de gobierno, se retira. https://elpais.com/ccaa/2018/03/11/madrid/1520796852_346390.html

0
1
depsoci1
8/7/2018 11:10

Muy interesante. No estoy seguro de que ambas plataformas no puedan ser más bien complementarias, pero al menos me he ido a decideMadrid y he votado la propuesta allí. Gracias Yago

0
2
#19980
6/7/2018 17:31

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

1
3
#20022
7/7/2018 18:58

Es no es cierto. Ningún político accede a esa info

2
1
#19978
6/7/2018 17:21

Al menos cuando participas en http://change.org hay privacidad, en decidemadrid los políticos saben lo que votas.

0
3
Nan
14/7/2018 13:47

No es cierto, esos datos se encriptan; igual que cuando pones los datos de tu tarjeta para comprar algo las empresas no pueden acceder a esos datos.

0
1
Anónimo
5/7/2018 20:30

Quienes teniendo que cumplir lo aprobado en las votaciones de DecideMadrid no lo respetan y lo incumplen, están desautorizando todo el proceso y hundiendo su legitimidad. Véase lo que está ocurriendo con todas las propuestas de carriles bicis aprobadas y ninguneadas por el consistorio. http://www.biciclistasmontserrat.es/Noticias/Entradas/2018/5/15_Fraude_en_los_Presupuestos_Participativos.html

8
0
Susana
5/7/2018 16:02

De acuerdo, mejor decidemadrid.
Pero mejor que sea otro el que lo diga ya que eres parte.
Yago trabaja en el Medialab y a su vez para el área de participación del Ayuntamiento.

10
6
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.