Autogestión
La nieve congela las historias en la despedida del solar de Antonio Grilo

Bajo una copiosa nevada, varias decenas de personas afines se llegaron hasta el solar de la calle Antonio Grilo para encontrarse por última vez en un espacio autogestionado que fue referencia social en la última década. El Solar Polivalente Autogestionado (SPA) Maravillas ya es una historia que vale la pena ser contada.


El solar de Antonio Grilo ya es historia, de esas historias lindas que valen la pena guardar entre los tesoros más preciados de los barrios. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto fin hoy a diez años de un proyecto de autogestión en el corazón de Malasaña, el “SPA Maravillas”, un espacio con huerto urbano, cine de verano, reuniones, juegos. Vida, en definitiva, que se colaba entre las grietas del asfalto.

Varias decenas de vecinas y otras personas llegadas de espacios sociales y huertos afines acudieron a la convocatoria de “Salva una planta” programada para este viernes 8 a las 9 de la mañana, la última jornada de encuentros antes de que dos operarios soldaran la puerta de entrada. La vecindad teme que vuelva a ser aquel descampado que acumulaba suciedad y que un día recuperaron para encontrarse. Pocos creen en la promesa del Ayuntamiento de que allí vaya a funcionar algún día un centro de salud.

Solar Antonio Grilo cierre - 7


“Es una mezcla de sentimientos, por un lado mucha nostalgia y por otro agradecimiento con la gente que ha cuidado este espacio. Esto era un vertedero y a muchos vecinos nos daba miedo pasar por esta calle, y mira, se ha convertido en un foco de vida y de encuentros y de actividades”, cuenta Javi, un vecino, mientras mira cómo la nieve va cubriendo el huerto.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.


Sus sensaciones encontradas –“todo muy bonito y muy triste” repetía– son un poco el sentir de todas, en medio de una frenética actividad que se ha extendido hasta las 13h, cuando los operarios municipales han marcado  el punto final. “Estaba en el solar más como usuario, en especial de los cines de verano, también he aprendido muchísimo de jardinería urbana y traía a los niños. Hemos disfrutado un montón”, confiesa.

Una amiga, a su lado, comenta que llevaba un año fuera de Madrid. “He regresado y es lo más duro que te pueda pasar de regreso, que se hayan cargado el único lugar de encuentro que hay en el barrio. Venía al cine de verano, a las comidas vecinales, era una maravilla de espacio. Es una cuestión de capitalismo puro y duro. Quieren que estemos en las terrazas consumiendo y hay lugares que la gente necesita para vivir y relacionarse como personas. Nos echan de un lugar que es un derecho de los ciudadanos poder disfrutarlo”, denuncia.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio", explica Javi.

“Es muy necesario un centro de salud, lo único que pedíamos es que hasta que se empezara a construir se pudiera mantener este pequeño pulmón verde en el barrio. El Ayuntamiento no se ha querido sentar a negociar ni a hablar porque todo el que pasaba por aquí era un peligroso okupa, cuando no dejamos de ser vecinas y vecinos del barrio que queremos un barrio más bonito”, acusa Javi.

Solar Antonio Grilo cierre - 6
Uno de los concentrados frente al solar de la calle Antonio Grilo el día de cierre definitivo. No CC. Álvaro Minguito


Cuando la técnica del Ayuntamiento ordena salir, ambos echan una última mirada al espacio y se retiran intentando anidar los últimos recuerdos. Mientras tanto alguien se apresura a sacar un azulejo más del mural que presidía la entrada al solar. “Yo me llevo un pequeño esqueje que espero poder devolver allí donde surja un pequeño rincón verde en el barrio, que hacen mucha falta, porque carecemos de puntos de encuentro más allá de asfalto, terrazas y bares. Eso está muy bien pero son necesarios otros lugares de convivencia”, concluye Javi.

Sin posibilidades de negociar

Mónica Hidalgo ha sido desde el principio una de las personas más activas en el solar. Intenta en ese final con sabor a despedida contener las emociones. “Para mí, después de diez años construyendo este espacio, estar viendo cómo se desalojan las plantas, como se quitan los azulejos, no está siendo nada fácil. Lo de la nieve parece adrede, ha sido un día complicado, estaba claro que iba a llegar pero teníamos como una negación, no, no va a pasar”, relata.

“Ha sido una jornada más de reencuentro. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, se alegra Mónica Hidalgo.

Dentro de lo malo, explica que “ha sido una jornada más de reencuentro y ha venido mucha gente de otros huertos con lo cual se han rescatado bastantes plantas, los árboles y enseres. Por lo menos no se queda todo tan perdido, hay trocitos del solar por todo Madrid”, describe.

Sobre los últimos meses, cuestiona que “no ha habido posibilidades de negociación”. Habían creado la Asociación Solar Polivalente Autogestionada Maravillas para intentar un diálogo con las autoridades, pero no fue tenida en cuenta. “Hubo un intento de que nos dejaran permanecer aquí hasta que se iniciaran las obras del famoso centro de salud, que ya veremos si lo vemos un día, pero no ha habido negociación alguna. De hecho, nunca han contestado a la petición de sentarnos a hablar. Se llevó a pleno de Junta de Distrito, se intentó allí, se intentó por escrito a todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento, a Urbanismo, pero no hubo posibilidad”, recuerda.

En tal sentido, condena que “más allá de palabras no existe nada presupuestado para construir aquí, ni proyecto ni nada, está claro que ni en esta legislatura y posiblemente ni en la siguiente, se empiece una obra así. Además, no parece un lugar muy adecuado para un centro de salud. [Antonio Grilo] es una calle súper estrecha, no caben ambulancias. Tiene más pinta de apartamento de lujo en Malasaña”, manifiesta Hidalgo.

“Es un Ayuntamiento bastante hostil  para este tipo de iniciativas vecinales”, denuncia Hidalgo.

El cierre de espacios sociales de autogestión está siendo una constante en la política del nuevo Ayuntamiento, lo que en cierta medida desalienta pensar en la reapertura próxima de un proyecto similar. “Viendo cómo está la política actual de desalojo de espacios sociales, incluso aquellos cedidos, como el Espacio Vecinal de Arganzuela, es difícil pensar en abrir otro igual en el barrio. Es un Ayuntamiento bastante hostil para este tipo de iniciativas vecinales. Está desapareciendo todo el tejido social y con el marco de la pandemia que incluso te impide sentarte a pensar en común, todo se hace más difícil”, lamenta la activista.

Solar Antonio Grilo cierre - 5


Bajo una nevada copiosa, un grupo de allegados se queda en la calle viendo a los operarios soldar las puertas para que nadie pueda volver a entrar. Es el fin de una historia y quizá, casi seguro, el comienzo de otros tantos encuentros, en otros tantos lugares que escapen al odio institucional contra los espacios sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Autogestión
El Solar Corona, afectat per l'especulació
Origen, fi i possibles línies de futur d'una experiència d'autogestió veïnal que s'ha vist afectada per l'especulació urbanística a Ciutat Vella.
Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
#79272
8/1/2021 23:38

Un pequeño pulmón verde en el corazón de Lavapiés, hecho con autoorganización y sin animo de lucro. La clase de iniciativas que Almeida y su banda criminal tratan de destruir como enanos políticos que són. Vecinos pensando, vecinos reuniendose, colaborando. Vecinos críticos que recuperan espacios y construyen presente y futuro. El poder tiene terror a esto.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.