Autodefensa feminista
En Mérida, el Sitio de las Mujeres

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración del Sitio de las Mujeres, un espacio en el que la autodefensa feminista toma forma a través del apoyo a las luchas cotidianas de las mujeres extremeñas. 

Mujeres sembrando extremadura
Acto de inauguración del nuevo local de Mujeres Sembrando.
27 nov 2018 15:47

Se inauguró la tarde del sábado 24 de noviembre, en Mérida, el Sitio de las Mujeres. Un espacio feminista y solidario levantado a iniciativa de Mujeres Sembrando en el que se pretenden conciliar apoyo mutuo, cuidados y reivindicación. Según ellas mismas explican, haciéndolo desde abajo, dando voz a la exclusión y la periferia, repartiendo solidaridad también en lo material, generando comunidad, tejiendo redes, ocupando la calle en el sentido más amplio de la palabra.

Un local enorme en la Avenida Reina Sofía que llevaba cinco años vacío, antigua sede de la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, un largo camino de burocracia, de presentación de la iniciativa en las instituciones pertinentes, de defensa de un proyecto de reversión a la comunidad y, al final, una cesión por un período de diez años. Así cabría hacer el resumen más técnico y material del camino recorrido hasta hacer realidad el Sitio de las Mujeres. Pero hay más, hay vida dentro de las paredes y a pesar de los papeleos, hay latidos necesarios que merece la pena conocer.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad

Tras acceder al local, blanco, frío, inmenso visto desde fuera, siguiendo una cuidada senda de globos lilas que conduce hasta su entrada, Marisa Prudencio, un alma de este proyecto de muchas almas, nos fue guiando por el interior, mostrando los propósitos, los destinos, la intrahistoria de las baldosas, de las paredes y de las puertas abiertas. Después, en un acto sencillo que congregó a cerca de un centenar de personas, hubo palabra, micrófono abierto y tanta ilusión como agradecimiento. Podría relatarse todo esto de muchas maneras pero igual lo justo, en función de lo que esa tarde se pudo vivir allá, sea mezclar como se pueda la ruta por el edificio y lo que la gente contó, lo que se dijo cuando llegaban los turnos de palabra, los deseos y los relatos.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad. Y hacerlo “desde la solidaridad, no desde la caridad ni el asistencialismo”. “Que a nadie le falte casa”, comentaban mientras subíamos las escaleras a la segunda planta, con el deseo de que “ojalá esta pueda ser la casa de muchas, de todas”. Mujeres en exclusión, mujeres con biografías de dureza mineral nos abrieron las puertas, mientras tanto, para aproximarnos a su sitio. “Fijaros, tanto tiempo cerrado todo esto y tantas compañeras amenazadas de desahucio”. La decoración, sencilla y amable, la justa. Con una sonrisa comentaban que “la gente colabora con lo que tiene, sabes, compañero... “.

Habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura

Fueron mostrando los despachos, escuetos, para pasar a ver la cocina (“será con pocas cosas, manejable, no como para un restaurante, que dé un servicio justo”). Y muchos talleres; uno, para coser -"que coser también puede ser revolucionario”-; una habitación llena de zapatos (“cerró una zapatería y... nos dio todo lo que tenía”), otra con herramientas diversas, otra para la clasificación de la ropa. Porque también se recogerá ropa, todo tipo de ropa. La que tiene primera salida tras la clasificación cubrirá necesidades inmediatas, el resto reutilizable encontrará destino en otras iniciativas solidarias y, finalmente, aquello de apariencia inservible irá a reciclaje para componentes industriales. “Todo aporta”.

La recogida y distribución de alimentos, en la planta baja. “No puede ser que, habiendo familias con problemas para poner un plato en la mesa, se tiren cientos de contenedores de comida a la basura, eso tiene que terminar”. Y habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura.

En el acto, que se prolongó toda la tarde, se fueron dando reconocimientos a las personas colaboradoras. Personas anónimas a las que se puso nombre, identidad. Todo, absolutamente todo, ha sido aportado de forma solidaria. El mobiliario (“si no es por la furgoneta de Jesús no sé qué habríamos hecho”, la vajilla (“cerró Sole el restaurante y, en un momento, en cuanto se lo dijimos, venga platos, vasos y cubiertos”). Y se fueron dando, uno a uno, certificados de amistad en reconocimiento del compromiso, de la cooperación. Por ejemplo: “nos queremos acordar de Vita, que no ha podido venir, anda muy liada con el bar”... pero sí vino su chiquillo y, entre aplausos, recogió el diploma de su madre.

Todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres

Porque hubo niños, muchos. Mientras se sucedían las intervenciones fue permanente el rumor dentro de la sala cuyo propósito es el de espacio infantil. Se llamará Maruja la Comadrona -María Martín Galán-, la que vio nacer a miles de emeritenses. Porque todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres (“gracias al librero y la librera, ahí ayudando a crecer la biblioteca”); el salón de actos recordará a Pepita Luengo, la inolvidable creadora de Paideia, la escuela libertaria al otro lado de la ciudad, referente pedagógico indiscutido en Extremadura y fuera de ella. Salieron más nombres: Pachamama, María de Lena...

Un espacio de economía social y de mucho más. De mujeres fuertes, como nos recordó el poema de Gioconda Belli, de mujeres que tuvieron memoria, con nombre y apellidos, para sus compañeras víctimas de la violencia machista (“una mujer violada es hermana del grito en cualquier parte”). Que supieron echar de menos a quienes no pudieron estar: “un recuerdo a Carmen, que está enferma, pero que lo va a superar...”.

Tenemos wi-fi, contaron con orgullo, “la ha montado, gratuita, ese chaval”. Y hubo un poco de teatro, y un recuerdo a Federico; y poesía, comunidad.

No hubo en el acto representación institucional ni tampoco oficial de ninguna de las fuerzas del arco parlamentario extremeño. Quizás todo sucedió así para dar carta de autenticidad y certeza a una de las voces intervinientes que, en tono jocoso, comentó acerca de la clase política: “me gustan cuando callan, porque están como ausentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Jara Bermejo Toro
28/11/2018 2:59

Leo este artículo desde California.
Se para el mundo un instante para trasladarme a ese espacio lleno de tanta lucha y trabajo.
Me enorgullece haber estado ahí, de haber tenido noticias siempre, de que mi madre sea una de las grandes almas,
Y de que ese salón de acto tenga el nombre de Pepita.

Maximo apoyo y fuerza para ese proyecto que por fin, ya ha visto La Luz !!

Viva!

4
0
Fernando Llorente
27/11/2018 21:09

Bravo, enhorabuena, salud y suerte a las compañeras.

3
0
Puri toro cuesta
27/11/2018 20:09

Me he emocionada mucho y os deseo mucha suerte

5
1
#26778
27/11/2018 18:31

Gran iniciativa, adelante!

3
0
#26771
27/11/2018 17:04

Enhorabuena x ese empoderamiento femenino

9
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.