Arte
El cuadro que cambia de firma en Málaga y otras raras historias de museos en la ciudad de Picasso

La apertura de museos como vía para convertir Málaga en objeto de deseo de turistas culturales e inversores ha dejado una larga ristra de episodios insólitos en la ciudad. El último es el cambio en la firma de una obra adquirida por el Carmen Thyssen en 2015.

El cuadro de Jeanna Bauck ‘Shipping of the coast’, tal como se vendió en 2014, con la firma de la pintora
El cuadro de Jeanna Bauck ‘Shipping of the coast’, tal como se vendió en 2014, con la firma de la pintora.
Artículo actualizado a las 13:25 del 27 de septiembre
27 sep 2018 06:00

Fue de manera casual, reconoce la artista multidisciplinar Diana Larrea, pero ella opina que su hallazgo resulta muy “significativo y simbólico” sobre el trato que recibe el trabajo de las mujeres artistas, a menudo discriminado e incluso negado. Su descubrimiento también es el hilo del que tirar para conocer cómo la idea del turismo cultural ha cambiado la fisonomía de la ciudad de Málaga, que en la actualidad cuenta con 37 museos —desde el Museo del Cautivo y la Trinidad al Interactivo de la Música, pasando por el Automovilístico y de la Moda, el Centre Pompidou o los dedicados a Pablo Picasso—, la mayor parte inaugurados en las últimas dos décadas.

A finales de mayo, Larrea se encontraba recabando información sobre la pintora realista sueca Jeanna Bauck para su proyecto Tal día como hoy, una acción artística que desarrolla a diario en su página personal de Facebook con la que recuerda la trayectoria de creadoras del pasado.

Rastreando el paradero del cuadro Shipping of the coast, encontró que la obra firmada por Bauck había sido vendida en subasta internacional el 21 de octubre de 2014. El cuadro, aparentemente, pertenece ahora al Museo Carmen Thyssen de Málaga, “pero se encontraba con la firma original borrada y con una firma falsa del pintor español José Gartner de la Peña”, explica Larrea a El Salto. Para ella, el hecho de que las obras de las autoras “tengan menos valor económico en el mercado del arte que el de sus compañeros masculinos provoca casos de prácticas fraudulentas como este de Jeanna Bauck”. Larrea recuerda episodios similares, como el de la pintora barroca flamenca Judith Leyster, que cuenta con numerosos cuadros atribuidos erróneamente a otros pintores en pinacotecas como el Louvre.

La artista reveló su descubrimiento en Facebook el 25 de mayo y ese mismo día recibió una llamada desde el museo malagueño en la que le comunicaban que “abordarían el tema lo antes posible”. Desde entonces, no volvió a saber nada del asunto. Sin embargo, en septiembre se encontró con una “sorpresa mayúscula” cuando comprobó que, en la página web del Carmen Thyssen, “los restauradores han destapado la firma original, han borrado la falsa y reatribuido el cuadro a su autora auténtica”. Sin emitir comunicado alguno, ni dar explicaciones. El museo tampoco ha respondido a El Salto.

[Después de la publicación de este artículo, desde el Museo Carmen Thyssen informan de que esta obra no pertenece a su catálogo ni está expuesta en el centro ni se encuentra en sus fondos sino que es una pieza perteneciente a la colección privada de la baronesa Carmen Cervera]

Larrea considera que los museos son “instituciones al servicio de los ciudadanos” y por ello volvió a publicar la novedad en Facebook, ya que “merecemos tener conocimiento de este caso, además de la trama del fraude que hay detrás, puesto que el cuadro fue vendido a este museo a través de Subastas Ansorena en julio de 2015”.

La ciudad de Picasso abre museos sin obra que exponer

Inaugurado en marzo de 2011, el Museo Carmen Thyssen de Málaga se encuentra en el Palacio de Villalón, un antiguo edificio señorial del siglo XVI ubicado en el centro de la ciudad. Apenas cuatro semanas después de su apertura llegaron las primeras curvas con la dimisión de la directora, María López Fernández, y de Tomás Llorens, miembro del Patronato, quien se despidió aduciendo que el Carmen Thyssen, gestionado por la Fundación Palacio de Villalón, había “dejado de tener el grado de credibilidad histórico-artística que debería esperarse de un museo de su naturaleza”.

A menos de 100 metros está La Casa Invisible, centro social ocupado que opera en el barrio desde 2007 que se mostró crítico desde el primer momento con la apertura del museo, al considerar que sería punta de lanza de la gentrificación en la zona, ayudaría a iniciar procesos de expulsión de residentes y también de incremento de los alquileres. Tres efectos que hoy son plenamente manifiestos cuando se analiza el desarrollo de las grandes ciudades en los últimos años.

“Lo que ocurre en Málaga —opina Laura Cano, museóloga especialista en arte contemporáneo— es un fenómeno global”. Ella señala que el alcalde Francisco de la Torre Prados (del Partido Popular, en el cargo desde el año 2000) ha manifestado “un interés extraordinario por abrir museos sin sentido, que no arraigan en la sociedad aunque algunos le han salido bastante bien. Ha visto por ahí un filón para hacer de Málaga una ciudad cultural en la que entre dinero y pueda entrar muchísimo turismo. Pero no se reduce al Thyssen. Hay muchos museos en Málaga con poca justificación social, que son solo sucursales”.

Del mismo modo que ocurrió en Bilbao con el Guggenheim, o en Barcelona con los grandes eventos, Málaga ha transformado su epidermis con el objetivo de captar inversiones, en procesos de renovación urbanística que implican profundas repercusiones sobre la vida de los vecinos. Málaga lo ha llevado a cabo por la vía del atractivo cultural, fomentando la apertura de museos y haciendo bandera de ser la ciudad natal de Picasso. Una iniciativa en principio positiva pero cuyas consecuencias son hondas y afectan al modelo de ciudad. El artista Rogelio López Cuenca hablaba de la “picassización” de Málaga en una entrevista en Diagonal en abril de 2014. En su opinión, se trata de “la cara más visible —hasta la caricatura— de la imposición de las políticas neoliberales en la ciudad; el modo particular en que se ha acometido la reconversión al mercado del turismo cultural de una ciudad desindustrializada para atraer inversiones y visitantes: construcción o ampliación de infraestructuras de transportes, terciarización de la economía, en torno a la hostelería principalmente, gentrificación del centro histórico, sometimiento de la política urbanística a los dictados de las inmobiliarias”. López Cuenca también se preguntaba si es compatible la ciudad marca con una ciudad política dirigida por la ciudadanía y cuáles son las prioridades: “¿Una ciudad se puede ‘situar en el mapa’ sin ser sede de macroeventos? ¿Sin edificios de arquitectos-estrella?”.

Barcelona
¿Sigue siendo Barcelona una ciudad muerta?
La transformación de Barcelona en un resort de lujo para asistentes a los grandes eventos que se celebran allí ha alterado profundamente el paisaje de la ciudad y la relación con quienes viven en ella.

En ese trayecto para convertirse en la capital de los museos en el Mediterráneo, en Málaga ocurrieron “cosas muy estúpidas”, recuerda Cano, quien pone como ejemplo la fallida apertura del Museo Art Natura: “Dividió en dos la antigua tabacalera: una parte sería para el Museo del Automóvil y la otra para lo que se supone que iba a ser un museo de piedras preciosas, en la que se expondría una colección privada”.

En la historia de este museo no falta de nada: un enredo político-judicial con sospechas de desvío de fondos públicos y la inauguración de un centro sin obra que exponer.

El contrato para el Museo de las Gemas fue adjudicado en noviembre de 2006 por el Ayuntamiento a la entidad Royal Collection por un precio de 8.352.000 euros y durante un plazo de diez años. Se le concedió en exclusiva a esa sociedad por “ser la única poseedora en exclusiva de todas las colecciones que por su singularidad la hacen única en el mundo”.

Según lo firmado, el Consistorio otorgaría una subvención o canon de 1,2 millones de euros anuales durante los seis primeros años a la sociedad propietaria de la colección de gemas, y obtendría un beneficio del 7% de los ingresos logrados. El Ayuntamiento abonó el canon durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010, ascendiendo la cantidad pagada a 5.675.035 euros.

En 2016, la oposición consiguió abrir una comisión de investigación para fiscalizar lo que entendían como “el mayor desastre económico” del gobierno de De la Torre, que habría supuesto un despilfarro superior a 30 millones de euros, según sus cálculos. “Aquello fue sonado, una malísima gestión, un chasco impresionante —sostiene Cano—, ganas de abrir cosas con dinero público, sin sentido ni fundamento”.

Esta especialista hace repaso a algunas de las pinacotecas de la ciudad, y la nota que obtienen es negativa: “El Museo del Patrimonio Municipal, nada. La Casa Natal sí porque todo lo de Picasso llama la atención. El Thyssen porque es el Thyssen y está en el centro, pero la colección es muy floja y las exposiciones temporales, de vergüenza. El Museo Picasso de Málaga sí está haciendo muy buenas exposiciones, pero es ajeno al Ayuntamiento, lo gestiona la Junta. Los fondos son un depósito de la familia de Picasso”.

En su resumen, finalmente, una sentencia muy clara: “Lo que ha hecho el Ayuntamiento son museos vacíos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte El arte visual de Mahmoud Alhaj ilustra la huella de la violencia de Israel en Palestina
El artista Mahmoud Alhaj expone en Barcelona su proyecto ‘Violence 24/7’, una alegoría visual sobre los efectos que la ocupación israelí tiene en los sujetos, la conciencia y la geografía palestina.
Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
#23718
1/10/2018 14:08

¿Ni una mención al Centro de Arte Contemporáneo (CAC), las denuncias contra el propietario de la empresa concesionaria, sus negocios artístico-hosteleros, etc.? Qué artículo más escaso ha quedado.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.