Arqueología
Vilachá: procurar o medievo e topar coa prehistoria

O equipo arqueolóxico do proxecto “Adegas da Memoria” ven de anunciar o achado de restos humanos posiblemente prehistóricos nunha parroquia de Pobra do Brollón, na Ribeira Sacra.

Detalle dos traballos arqueolóxicos en Os Conventos
Traballo de limpeza dos restos atopados no xacemento de Os Conventos
24 may 2019 07:00

A campaña de escavación de Os Conventos na parroquia de Vilachá (Pobra do Brollón), do proxecto “Adegas da Memoria”, comezou coa procura do mosteiro medieval de San Martiño de Piñeira. Mais o equipo de arqueólogos, dirixido por Xurxo Ayán, atopou uns restos humanos que os transportaron nunha viaxe histórica moito máis antiga. De confirmarse a través das probas de Carbono 14, as terras Ribeira Sacra acollerán das poucas pegadas de restos humanos prehistóricos rexistrados na Galiza.

Fructuoso foi o nome que recibiron os resto atopados no xacemento de Os Conventos, apenas media hora antes de que se paralizasen as escavacións. Fructuoso, en referencia ao santo e bispo de Braga. Xosé Gago, técnico de Cultura, é coordinador do proxecto: “Foron os veciños os que nos falaron de que nos Conventos había un mosteiro. E non é só que o houbera, senón que habería tamén, de confirmarse a hipótese que plantexamos coas probas de Carbono 14, un espazo simbólico precristián”.

Equipo de arqueólogos do proxecto "Adegas da Memoria"
O equipo de arqueólogos traballando no xacemento Os Conventos, en Val do Frade

“Adegas da Memoria”, unha iniciativa do Concello de Pobra do Brollón e da Asociación de Veciños de Vilachá, con apoio Incipit-CSIC, naceu para poñer en valor ás xentes de Vilachá e o seu territorio, para “saír das etiquetas turísticas” da Ribeira Sacra. O proxecto bebe da memoria da veciñanza, depositaria das historias e lendas da tradición oral. Indaga nos arquivos documentais. E complétase co traballo de campo, dende o eido da arqueoloxía, que procura comprender a partir da terra e da pedra as orixes e evolución de Vilachá. “O achado é a recompensa a unha idea, de xestión do territorio e do patrimonio contando coas comunidades”, di Gago.

Desenterradores de historias
O equipo de investigación das “Adegas da Memoria” está integrado por Xurxo Ayán, Sonia García, Felipe Criado, Cruz Ferro, Manuel Antonio Franco e Antonio Laíño. Ayán, ademais de director da escavación en Os Conventos dirixiu o proxecto arqueolóxico do castro de San Lourenzo, na parroquia de Cereixa. “Sen dúbida este achado ten que ver coa orixe da Ribeira Sacra como espazo simbólico xa dende a prehistoria, que logo foi cristianizado. Neste contexto resulta probable que existan máis enterramentos”, afirma Ayán.

Na Galiza apenas existen rexistros de restos óseos humanos prehistóricos. O proxecto deberá agardar pola datación con carbono 14, que confirmará a idade de Fructuoso. A maiores, realizaranse máis probas que poderían achegar información sobre os seus hábitos alimenticios, ou o seu código xenético.

Achado de ósos prehistóricos en Os Conventos
Posibles restos prehistóricos atopados en Os Conventos (Pobra de Brollón)

A veciñanza de Vilachá mantén que en Os Conventos existía un mosteiro medieval, no que os frades chegarían a ter un cárcere onde mantiñan a presos que realizaban os traballos máis duros. A orixe da lenda é incerta, pero pode ter resposta nun documento do rei Afonso VII. Nel o monarca delimita unha área que se corresponde co terreo das escavacións. O equipo foi quen de constatar a ocupación medieval do lugar, a través de mostras de cerámica dos séculos XII ou XIII e unha moeda do reinado de Alfonso X. Baixo os niveis medievais, nunha cista, atoparon os restos de Fructuoso: un cranio, unha vértebra e dous fémures. “Trátase dun depósito funerario que indica un tratamento ritual posterior do cadáver, algo común en diversas culturas do mundo” apunta Ayán.

Rexistrar a arqueoloxía emocional
Os achados foron compartidos na segunda temporada da serie documental de “Adegas da Memoria”, que no seu último episodio compartiu un adianto da descuberta de Fructuoso. “Non podíamos imaxinar mellor final da campaña en Os Conventos”, afirma Ayán.

Iago Seone é parte do equipo de gravación da serie documental, xunto a Ruda Cordaro e Víctor Hugo Seoane. “O último día estiveramos gravando un bo rato e, como parecía que non se atoparía nada, decidimos marchar a Pobra do Brollón. En canto chegamos chamáronnos para que volvésemos. Como dixo Xurxo Ayán, foi cousa da lei de Murphy: o último día a útima hora apareceron os osos”, conta.

A serie documental continuará con dúas temporadas máis. A primeira fixo un retrato da veciñanza de Vilachá; a segunda rexistrou os labores de escavación. Na terceira profundizarase nos “pataos”, ou socalcos, que modelan o territorio da Ribeira Sacra e a cuarta centrarase nas adegas de Vilachá, que a arqueóloga Sonia García investigará para poñer data as súas orixes. “É unha honra participar, o proxecto é pioneiro, nótase o traballo que ten detrás”, explica Seoane.

“É unha marabilla como os veciños abren as portas das súas casas. En seguida se naturalizan diante da cámara, séntense libres”, di Seoane. Para Xosé Gago era fundamental rexistrar o traballo de “Adegas da Memoria”. “A idea era dar a volta a como comunicamos a arqueoloxía. Traballando coas comunidades traballas coa proximidade, coa emoción, co poético. Hai un termo que emprego que é o da arqueoloxía emocional. Tería sido máis fácil facer os típicos pequenos vídeos de trinta segundos, arqueólogo mirando a cámara, pero queriamos transcender iso”, conclúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.