Argentina
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperan en España a la nieta 129

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirma la recuperación de la nieta número 129. Se trata de una mujer de 41 años que reside en el Estado español. La organización y la familia biológica prefirieren por ahora preservar su identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

Acompañado por el papá, Carlos Alberto Solsona, uno de sus hermanos, Marcos, y un tío, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció a las 21:30 del martes 9 de abril de España la recuperación de la identidad de una nueva nieta, en este caso una mujer de 41 años que reside en el Estado español y que hace dos semanas viajó a Argentina para completar los estudios que terminaron por confirmar su verdadera identidad.

La nueva nieta es hija de Norma Síntora, secuestrada en mayo de 1977 cuando tenía 26 años y estaba embarazada de ocho meses. De la madre nunca más se supo.

Fue en 2012 cuando Abuelas tomó conocimiento de una partida de nacimiento apócrifa firmada por un médico de la Policía Federal Argentina y correspondiente a un parto que había ocurrido, supuestamente, en un domicilio particular. Al año siguiente la entidad contactó con la presunta hija de desaparecidos para invitarla a realizarse el examen de ADN, a lo que ésta respondió que en 2014 viajaría al país para evaluar esa posibilidad.

“La falta de respuestas subsiguiente”, ha explicado Carlotto, llevó a Abuelas a informarle que su caso sería judicializado. Precisamente fue el juez federal Sergio Torres quien tomó la causa y a través de la representación diplomática argentina en España intentó en dos oportunidades que la mujer se hiciera los análisis.

“Ante la negativa se envió un exhorto a la Justicia de ese país, que rechazó realizar un allanamiento para verificar la identidad de la joven”, ha añadido Carlotto.

No fue hasta julio de 2017, cuando un allegado de la mujer se preocupó desde Argentina por su identidad, y así se pudo retomar el vínculo con Abuelas. Hace dos semanas la nueva nieta regresó al país y por una notificación de migraciones se presentó a la Justicia el miércoles 3 de abril.

“Allí, con intervención del equipo interdisciplinario de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), aceptó realizarse voluntariamente el análisis en el banco nacional de datos genéticos, que arrojó que es hija de Norma Síntora y Carlos Alberto Solsona”, concluyó Carlotto, antes de pedir respeto a los tiempos para conocer la identidad de la joven.

La historia familiar

Norma Síntora, era oriunda de la ciudad de Cruz del Eje, provincia de Córdoba, y estudiaba ingeniería electrónica. En 1974 había conocido a Carlos Alberto Solsona, un año más tarde se casaron y en 1976 tuvieron a su hijo Marcos.
La pareja militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores y Ejército Revolucionario del Pueblo, PRT y ERP, donde a ella se la conocía como “”La Morocha”, “Raquel”, “Marta”o “La Turca”. Ante el recrudecimiento de la represión a fines de 1976, decidieron dejar a Marcos con sus abuelos maternos y empezar a pensar en el exilio.

Abuelas de la Plaza de Mayo
“Estimamos que secuestraron a 500 bebés”
El trabajo de las Abuelas de la Plaza de Mayo ha hecho posible la recuperación de más de cien bebés robados durante la Dictadura militar.

“Pero los planes no pudieron concretarse, el 21 de mayo de 1977, alojada en la casa de sus compañeros de militancia, en la ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires, Norma fue secuestrada junto a ese matrimonio. Los tres continúan desaparecidos”, explicó la representante de Abuelas. Carlos en ese momento, ya estaba fuera del país “porque pensaban escapar de la dictadura y reencontrarse en España. Norma con Marcos y su bebé, a quien pensaban llamar Pablo si era varón, o Soledad, si era mujer”, continuó Carlotto.

Por la zona del secuestro se presume que Norma podría haber sido llevada a una de las maternidades clandestinas del centro de detención de Campo de Mayo. Cuando Marcos cumplió 10 años pudo reencontrarse con su padre. Nunca hubo más noticias de ella.

Una historia truncada hasta ahora, 41 años después, que se restituye la verdadera identidad. “Después de 42 años de búsqueda, el hallazgo es difícil expresarlo. Nuestra principal preocupación es que ella pueda transitar este cimbronazo con la mayor tranquilidad posible, con las mejores condiciones para procesarlo”, se limitó a decir Carlos Alberto, reiterando el respeto a no dar datos personales de su hija.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Literatura
Literatura La Feria del Libro de Buenos Aires, sin plata
La 48º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no es una más, se volvió un síntoma de la situación del libro y su industria en la Argentina gobernada por la extrema derecha.
Blanca
11/4/2019 21:52

Maravillosa noticia¡¡ felicidades a las Abuelas y la familia de la niña, ya mujer, robada.
Nada que ver la implicación y colaboración de la Justicia argentina con la del Estado español, aquí existen cientos de casos de bebés robados y se ignora a las familias. Un ejemplo Argentina, sin duda, y la lucha de las Abuela de la Plaza de Mayo.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.