Argentina
El insulto a Macri se convierte en “el hit del verano”

El insulto multitudinario en forma de cántico en estadios deportivos y todo tipo de encuentro masivo se ha convertido en la canción del verano argentino. 

Mauricio Macri jugando al fútibol
El presidente argentino Mauricio Macri jugando al fútbol.

En lo que ya se conoce como “el hit del verano”, las hinchadas de las distintas divisiones el fútbol profesional argentino han optado por unir su canto contra el presidente Mauricio Macri en un atronador insulto colectivo. “Mauricio Macri la puta que te parió” es la letra coreada por multitudes enfervorizadas y que tiene preocupado a todo el Gobierno.

Esta acción colectiva se está extendiendo con inusual rapidez no solo en los campos de fútbol, sino también en partidos de baloncesto, conciertos, manifestaciones y situaciones de la vida cotidiana como una simple demora en el subterráneo de Buenos Aires.


Las redes sociales se llenan de memes de los más variados: solo de piano con la melodía, pentagramas con la letra y miles de vídeos de gente cantando y agitando un brazo en alto, recorren el Twitter hasta convertir en trending topic el hastag #MMLPQTP, iniciales de cada una de las palabras que conforman el estribillo del tema más cantado del caliente verano argentino. 


Ante las inusuales proporciones que está tomando este desborde de las gradas, trascendió que desde el Gobierno habrían tomado una primera medida a través de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): solicitar a las cadenas encargadas de televisar del fútbol, FOX y TNT, que bajen el sonido ambiente de la transmisión o, en su defecto, que vayan a una pausa publicitaria. 


Mientras tanto, este lunes 26 de febrero, el secretario general del Sindicato de Arbitros Deportivos (SADRA), Guillermo Marconi, anunció que ha pedido a los servicios jurídicos que “estudien si los insultos se encuadran en la figura de discriminación”, y en caso de confirmarse, evaluarán “suspender” los partidos en que se produzcan, un extremo que el presidente de la entidad rectora el fútbol, Claudio 'Chiqui' Tapia, se apresuró a descartar por considerar que “es un tema político”.

Todo empezó con un mal arbitraje

El fenómeno comenzó el domingo 4 de febrero en el campo de San Lorenzo de Almagro, en los últimos minutos del partido que lo enfrentaba a Boca Junior. Un gol ilegal por offside validado a favor del equipo del presidente [Mauricio Macri fue presidente de Boca Junior] y una expulsión injusta de un jugador del equipo local, fue el detonante para que la grada expresara su enojo en insultos.

La versión más extendida hoy entre el mundo futbolero, es que Macri ha hecho pesar su influencia para convertir a la AFA en un nicho de ayudas al club de sus amores. Tapia, es un reconocido fanático de Boca Juniors, y su vicepresidente —a su vez— ocupa la presidencia del mismo club.
La idea de que la AFA es una mafia no es nueva, pero la coincidencia de los errores arbitrales y el buen transcurrir deportivo de Boca, primero en la Superliga del fútbol argentino, con nueve puntos de distancia sobre el segundo, han acrecentado esta sensación. Se suma a ello que carentes de toda sensibilidad ante la incipiente crítica, las figuras más cuestionadas protagonizaron algunos encuentros desafortunados: Tapia concurrió al cumpleaños del ídolo de Boca, Carlos Tévez, la misma noche del partido con San Lorenzo. Y una semana más tarde, luego de que su histórico rival, River Plate, se viera perjudicado por decisiones arbitrales, el propio Macri recibió en la Residencia de Olivos (la Moncloa argentina) al director técnico de Boca, una reunión que —vale aclarar— estaba programada con antelación a los cuestionamientos.

Esta situación instala a Macri ante la enorme paradoja de tener que poner límites justo en el deporte que le valió para catapultar su figura a nivel nacional e internacional. No fue hasta que ocupó la presidencia de Boca (1995-2007) con notables éxitos deportivos e institucionales, que no se dio a conocer entre los sectores más populares. Hasta allí su nombre solo se vinculaba a la fortuna familiar, muchas veces ligada a cuestionados y dudosos negocios llevados a cabo por su padre, el también empresario, Franco Macri.

Si bien desde algunos sectores cercanos al Gobierno se empieza a hablar de una campaña “orquestada” por la oposición, cuesta creer que alguien tenga la capacidad de movilizar y manipular sensibilidades tan diferentes. En todo caso, el poder de influir sobre quienes mandan en cada grupo ultra o “barra brava” lo tienen tanto lo punteros políticos opositores como los que responden al gobierno macrista.

Lo único concreto es que nadie puede determinar si este “hit” quedará como una moda pasajera fruto del descontento del mundo del fútbol, o se afianzará como expresión de protesta popular ante las políticas económicas y sociales de Macri. Algo está claro, nadie puede perder de vista que en Argentina el amor por el fútbol, el proclamado “amor por la camiseta” suele ser mucho más poderoso que cualquier simpatía política. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.