Argentina
El mejor regalo siempre lo traen las Abuelas

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución de la nieta nº 127. No se conoce el nombre ni apellidos que le dieron los apropiadores, pero sí la identidad de sus padres, aún desaparecidos. Es la hija de María del Carmen Moyano y Carlos Poblete, dos militantes montoneros secuestrados y desaparecidos por la dictadura en abril de 1977.

Abuelas de Mayo nieto 127
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo. Abuelas de Plaza de Mayo

“Hace pocos días pudimos anunciar la restitución de la nieta 126, que está con nosotros ahora. Hoy cerramos el año, en nuestro 40 aniversario, con otra noticia feliz: el encuentro de la nieta 127, a quien podremos conocer pronto para abrazarla y acercarle a su historia”, expresó Carlotto con una sonrisa enorme.

La presidenta de Abuelas estuvo acompañada por las tías materna y paterna de la nueva nieta, Adriana Moyano y Elsa Poblete. También estaban presentes Adriana Garnier Ortolani, quien recuperó su identidad hace apenas unos días, y otros nietos recuperados, como Horacio Pietragalla, Victoria Montenegro, Catalina de Sanctis Ovando o Juan Cabandié, entre otros.

Las familias biológicas fueron avisadas de la noticia el viernes 22, a través de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Ahora toca aguardar el momento del reencuentro. “Esperamos 40 años para saber que andaba por acá. ¿Cómo no vamos a esperarla a ella a que se acomode ante semejante noticia?”, dijo Adriana. Palabras que secundó su cuñada, Elsa: “Que ella ponga la hora y el lugar para encontrarnos, para hablar de amor, como dice la canción, de amor de familia”.

“No sabemos ni siquiera su nombre, pero nos colma la alegría de saber que existe, que está ahí, era lo que más queríamos. Ahora que ella se tome el tiempo para pensar, para reconstruir su historia. Acá estaremos para abrazarla cuando ella quiera”, afirmó.

La familia apropiadora, según denuncio Carlotto, se trata de un matrimonio que vive en la provincia de Mendoza —la misma de donde era oriunda María del Carmen— “y está vinculado al terrorismo de Estado”. Desde el Ministerio Público Fiscal se indicó que la partida de nacimiento de la nieta no tiene la firma de ningún profesional sanitario, sino que se hizo mediante un procedimiento de “inscripción por testigos” y fue inscripta en julio de 1977.

Abuelas cierra el año con seis nuevas identidades recuperadas. Historias que habían sido truncadas por la violencia de la dictadura

“El MPF solicitó que se impute a los apropiadores y a uno de los testigos por la sustracción, retención y ocultamiento de una menor de diez años; alteración del estado civil de una menor de diez años; y la falsedad ideológica de documentos públicos destinados a acreditar la identidad”, detalla el comunicado oficial del Ministerio.

Abuelas cierra el año con seis nuevas identidades recuperadas. Historias que habían sido truncadas por la violencia de la dictadura. Hombres y mujeres que hoy tienen entre los 35 y 45 años y que vivieron gran parte de su vida con dudas razonables sobre su identidad.

En la web de la organización puede consultarse el listado de chicos y chicas nacidas en cautiverio y también el de los casos resueltos. El primero, en 1978, se trata de Emilio Damián Gines Scotto.

La historia familiar

María del Carmen Moyano nació en la ciudad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, el 9 de mayo de 1954. Era la tercera de cuatro hermanos y la apodaban “Pichona” o “Gorda. Estudió Farmacia y Bioquímica en el Instituto Maza de Mendoza y comenzó a militar en la villa San Martín [las villas en Argentina son barrios de chabolas] con un sacerdote, el padre Pedro, también desaparecido por la dictadura. En la villa se instaló un dispensario y daban apoyo escolar.

Cuando allanaron su domicilio decidió mudarse a la ciudad de San Juan, donde conoció a Carlos, nacido allí el 2 de noviembre de 1944. Él pertenecía a una familia numerosa —tenía once hermanas mujeres—, lo apodaban “Tula” y había estudiado Ingeniería Civil.

“La pareja compartió militancia en la organización Montoneros. Luego de seis meses de novios, decidieron vivir juntos. Entre abril y mayo de 1977, María del Carmen y Carlos fueron secuestrados en Córdoba. Ella estaba embarazada de entre ocho y nueve meses. La pareja fue vista por supervivientes en el centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba. Luego María del Carmen fue trasladada a la ESMA, donde dio a luz una niña. De acuerdo con los testimonios de sobrevivientes de ese campo de concentración, el parto fue atendido por el médico represor Jorge Luis Magnacco”, detalla el comunicado de Abuelas.

Magnacco es uno de los nombres más conocidos en los testimonios e investigaciones por el robo de bebé dentro del principal centro de detención de Argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). En los años 90 fue el primer represor escrachado por la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS).

Pese a estar condenado en varias causas por el “robo sistemático de bebés durante la dictadura militar”, a principios de los años 2000 gozó del beneficio del arresto domiciliario, el cual violó y volvió a la cárcel.
Recientemente, fue condenado en la llamada causa ESMA, pero por la unificación de penas con otras sentencias anteriores, se vio beneficiado al haber cumplido dos tercios de su pena.

"Una de cal y otra de arena"

Hasta en las historias más bonitas, siempre hay un “pero”. Y la alegría por la nieta recuperada se ha visto enturbiada por la decisión del Tribunal Oral Federal nº 6 de La Plata, de dar el beneficio de la prisión domiciliaria al ex policía condenado por genocidio Miguel Etchecolatz, quien a partir de ahora podrá retirarse a su casa en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

“Una de cal y una de arena”, dijo Carlotto, y aclaró que “él sabe dónde están los nietos, sabe dónde están sus padres. Es inesperado el beneficio e impensado que este personaje siniestro esté en la calle, trataremos de impedirlo”, adelantó.

La noticia de este beneficio causó conmoción, dado que para la opinión pública está vinculado a la desaparición de Jorge Julio López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006, cuando era uno de los principales testigos en los juicios llevados en su contra por delitos de lesa humanidad, y que determinaron con su condena a prisión perpetua.

Además, según reveló este 29 de diciembre el diario Página 12, la decisión adoptada por el Tribunal citó sólo una parte del informe sobre el estado de salud de Etchecolatz realizado por los peritos médicos, obviando las conclusiones, en donde los facultativos se pronunciaban contra su puesta en libertad.

“Es un paciente de avanzada edad, tiene y transtornos neurológicos que alteran la estabilidad, hipertenso, no requiere internación, es autovalido parcial y no es un incurable por eso no se comprendería dentro del artículo 32”, dice el informe pericial, en referencia a no dar el beneficio de arresto domiciliario en virtud de la llamada ley del 2x1, que permite hacer un nuevo cómputo de la pena.

Etchecolatz fue director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires entre marzo de 1976 y finales de 1977. Tuvo a su cargo el funcionamiento de los 21 centros clandestinos de la provincia de Buenos Aires.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Literatura
Literatura La Feria del Libro de Buenos Aires, sin plata
La 48º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no es una más, se volvió un síntoma de la situación del libro y su industria en la Argentina gobernada por la extrema derecha.
Gatúbela
29/12/2017 16:47

Que alegría lo de la nueva nieta recuperada. Estas cosas siempre emocionan.
Lo de Etchecolatz es un palo duro... pero creo que hay posibilidades para que vuelva a cumplir condena donde debe: en una cárcel. Lo que yo no entiendo es que esta gentuza no tenga capacidad de arrepentimiento y no diga dónde están sus víctimas...

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.